Terraza en CE3X El tema está resuelto (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#326919
Buenas tardes, a ver si podéis ayudarme a resolver la siguiente duda:
Tenemos en un piso (perteneciente a un bloque de viviendas) la fachada principal con un hueco (abierto) de línea de fachada hacia adentro, que forma la terraza, por ejemplo, de 4m de largo x 2,4m de alto x 1,5m de ancho de terraza hacia dentro) y el acceso a la terraza desde dentro es mediante cristalera y de la totalidad de la superficie (4m largo x 2,4m de alto).
Es decir, tenemos la terraza metida de linea de fachada hacia dentro, con su suelo, techo, paredes en los laterales, hueco libre abierto hacia el frente exterior y cristalera de acceso en el frente interior.
La pregunta es:
¿Puede tratarse esa terraza simplemente como un hueco (asociado a la fachada principal) de tipo ventana (dimensiones 4m x 2,4m) con un retranqueo de 1,5m (lo que la cristalera está metida hacia dentro de la fachada)?
En caso afirmativo, ¿las sombras que en esa cristalera producen las paredes y techo de la terraza las calcula ya el programa cuando le indicamos el retranqueo? si no, para qué sirve meter retranqueos en CE3X??

He visto que hay gente que trata las terrazas definiendo una nueva fachada independiente con las dimensiones del hueco, le define el hueco/ventana de dichas dimensiones y asociado a esa fachada y definen los distintos patrones de sombra que paredes y techo de terraza provocan en la ventana.... mucho más engorroso y no sé si más válido o no...

Espero vuestras respuestas. Saludos.
Avatar de Usuario
por
#326946
Hola!

Lo primero, deberías presentarte en el hilo adecuado, ya que es tu primer mensaje, y invitar a unas :cheers al resto de foreros.

Respecto al tema que planteas, dadas las dimensiones de la terraza, ¿que consideración das a los muros laterales de la misma? Es decir, tu estas planteando como valorar el cerramiento (ocupado totalmente por la cristalera) con la misma orientación que la fachada principal, pero, ¿que ocurre con los cerramientos laterales de la terraza que tendrán una superficie suficiente como para ser tenida en cuenta?

Respecto a lo del retranqueo, yo nunca lo he hecho como consideras, precisamente porque desconozco lo que hace realmente el programa. Siempre que se me ha planteado ese caso, lo he hecho aplicando los patrones de sombra correspondientes, que tampoco lleva tanto tiempo generarlos. Además, en muchos casos la existencia de una barandilla opaca o un antepecho en la terraza te obliga a realizar patrón de sombra para considerar su influencia.

Un saludo
por
#327018
Lo primero es definir las dimensiones de la fachada como si no existiera ese entrante de fachada (como si estirases la fachada y la dejases plana) por tanto la longitud de la fachada sera X + 4 + Y, donde X e Y son las dimensiones de los tramos de fachada ortogonales a izquierda y derecha de la cristalera de la terraza.

Lo siguiente es definir un hueco de ventana con las dimensiones de la cristalera de la terraza, de este modo se descuenta ese hueco de la fachada total anteriormente definida. ojo, NO METER NINGUN RETRANQUEO.

Lo siguiente es crear patrones de sombra teniendo en cuenta que la cristalera (hueco de ventana), tendra un patron de sombras formado por los dos tramos de fachada ortogonales a izquierda y derecha. puedes tomar como magnitud "d" = 1 centimetro si la cristalera se encuentra directamente con la esquina del entrante.

obviamente para los tramos ortogonales a la cristalera (x e y) tambien hay que definir sus patrones de sombra.

si tienes alguna duda mandame un privado.

un saludo
Avatar de Usuario
por
#327061
TRIKY escribió:Lo primero es definir las dimensiones de la fachada como si no existiera ese entrante de fachada (como si estirases la fachada y la dejases plana) por tanto la longitud de la fachada sera X + 4 + Y, donde X e Y son las dimensiones de los tramos de fachada ortogonales a izquierda y derecha de la cristalera de la terraza.



¿Y que pasa con las orientaciones? En muchos casos, pueden asimilarse a la orientación de la fachada principal, pero en este caso, creo que podría ser aconsejable considerar las orientaciones, ya que la superficie en otras orientaciones de dicha fachada sumaría 7,5 m2... cosa que no creo que sea "despreciable" o "asimilable" a la orientación de la fachada principal.
Avatar de Usuario
por
#327065
Lo que yo haría:

1º El hueco acristalado es una ventana, y como tal la defino.
2º Los laterales de la terraza serían dos cerramientos de fachada, cada uno con su orientación, sombras y características según limiten con local habitable, no habitable, etc...
3º Habrá que tener en cuenta el techo de esa terraza para los patrones de sombra definiendo el voladizo correspondiente.

Y creo que con eso estaría.... :pausa
Avatar de Usuario
por
#327066
Santi76 escribió:Lo que yo haría:

1º El hueco acristalado es una ventana, y como tal la defino.
2º Los laterales de la terraza serían dos cerramientos de fachada, cada uno con su orientación, sombras y características según limiten con local habitable, no habitable, etc...
3º Habrá que tener en cuenta el techo de esa terraza para los patrones de sombra definiendo el voladizo correspondiente.

Y creo que con eso estaría.... :pausa


Yo coincido, pero añadiendo un 4º punto...

4) Considerar las sombras generadas por los cerramientos laterales de la terraza sobre el acristalamiento, en función de su orientación.

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#327068
Carlos_Asturies escribió:
Santi76 escribió:Lo que yo haría:

1º El hueco acristalado es una ventana, y como tal la defino.
2º Los laterales de la terraza serían dos cerramientos de fachada, cada uno con su orientación, sombras y características según limiten con local habitable, no habitable, etc...
3º Habrá que tener en cuenta el techo de esa terraza para los patrones de sombra definiendo el voladizo correspondiente.

Y creo que con eso estaría.... :pausa


Yo coincido, pero añadiendo un 4º punto...

4) Considerar las sombras generadas por los cerramientos laterales de la terraza sobre el acristalamiento, en función de su orientación.

Un saludo


Por supuesto, bien puntualizado paisano. Son fachadas que generan una sombra y que habrá que tener en cuenta.

:cheers (mejor con sidra.... :jijiji )
Avatar de Usuario
por
#327071
Santi76 escribió:
Carlos_Asturies escribió:
Santi76 escribió:Lo que yo haría:

1º El hueco acristalado es una ventana, y como tal la defino.
2º Los laterales de la terraza serían dos cerramientos de fachada, cada uno con su orientación, sombras y características según limiten con local habitable, no habitable, etc...
3º Habrá que tener en cuenta el techo de esa terraza para los patrones de sombra definiendo el voladizo correspondiente.

Y creo que con eso estaría.... :pausa


Yo coincido, pero añadiendo un 4º punto...

4) Considerar las sombras generadas por los cerramientos laterales de la terraza sobre el acristalamiento, en función de su orientación.

Un saludo


Por supuesto, bien puntualizado paisano. Son fachadas que generan una sombra y que habrá que tener en cuenta.

:cheers (mejor con sidra.... :jijiji )


Eso eso, después de la sidra el CE3X seguro que es más "interesante"... :mrgreen:
por
#327110
Pues aclarado entonces, muchas gracias a todos.
por
#327121
Santi76 escribió:
Carlos_Asturies escribió:
Santi76 escribió:Lo que yo haría:

1º El hueco acristalado es una ventana, y como tal la defino.
2º Los laterales de la terraza serían dos cerramientos de fachada, cada uno con su orientación, sombras y características según limiten con local habitable, no habitable, etc...
3º Habrá que tener en cuenta el techo de esa terraza para los patrones de sombra definiendo el voladizo correspondiente.

Y creo que con eso estaría.... :pausa


Yo coincido, pero añadiendo un 4º punto...

4) Considerar las sombras generadas por los cerramientos laterales de la terraza sobre el acristalamiento, en función de su orientación.

Un saludo



efectivamente asi es, no se si no me habia hecho entender.

Por supuesto, bien puntualizado paisano. Son fachadas que generan una sombra y que habrá que tener en cuenta.

:cheers (mejor con sidra.... :jijiji )
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro