Balcón acristalado en certificación energética (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
Avatar de Usuario
por
#324017
Hola a todos:

Tengo dos dudas respecto a este tema. Os agradecería que me pudierais ayudar. Gracias por adelantado.

- En la superficie en planta a introducir, la envolvente térmica, no se incluyen balcones. Pero si nos encontramos en el caso de una vivienda en un edificio, y esa vivienda ha "cerrado" el balcón con ventanas. ¿Cómo se introduce el balcón acristalado en el programa?

- Tampoco se incluyen garajes. Si tenemos una vivienda unifamiliar, con el garaje "pegado" a ella. El garaje no se incluye, ¿el muro que separa el garaje de la vivienda sí se debe incluir supongo, y debe ser partición interior no?

Gracias por adelantado. :smile
Última edición por Castle el 28 Jun 2013, 21:57, editado 5 veces en total
por
#324029
En el DB HE-1 se define claramente lo que es envolvente térmica.

En caso del garaje éste se considera como espacio no habitable, por lo tanto el cerramiento de la vivienda que está en contacto con él se considera como parte de la envolvente térmica del edificio ya que separa un espacio habitable de otro no habitable que a su vez se encuentra en contacto con el exterior.
por
#324030
Efectivamente. En el caso de la terraza nos encontraríamos ante un caso similar. Un espacio cerrado, no calefactado, en contacto con el exterior.
Avatar de Usuario
por
#324032
Entonces en ambos casos, es una partición, que separa un espacio habitable, de uno no habitable y no calefactado en contacto con el exterior. En el caso de balcón sin cerrar, es una fachada y no una partición. ¿Correcto? Muchas gracias a ambos. Saludos.
Avatar de Usuario
por
#324482
Un compañero ha planteado una duda respecto a este mismo asunto en otro tema.

El programa ce3x no deja introducir huecos en particiones interiores. Entonces para el caso del garaje está claro. Pero en el caso del balcón acristalado, antes de cerrarse ese balcón con cristales, la fachada exterior tenía huecos (ventanas y una puerta acristalada de acceso al balcón). Ahora que el balcón se ha cerrado con cristales, el cerramiento que separa el balcón de la estancia, si ya no es fachada exterior con huecos, y ahora es partición interior, ¿cómo se soluciona lo de las ventanas y la puerta acristalada?
Avatar de Usuario
por
#324484
Buenas noches, yo personalmente coincido con el compañero. En el caso del balcón que es donde más dudas tienes, no me complicaría, sería una fachada, tu pones la fachada entera, y luego, introduces el hueco del balcón así como una PI, de lo que antes era fachada. Es decir, sería como si fuera un local comercial. Me explico?
por
#324490
También puedes poner la fachada obviando que la terraza está cerrada, como si estuviese abierta. En este caso la situación real es más favorable que la que tú introduces en el CE3X, estás representando un caso más desfavorable que el real.

Si introduces la fachada como el cerramiento de la terraza y luego le asignas un hueco del 100%, como un muro pantalla por ejemplo, estarás representando un caso más desfavorable seguramente que el real porque el cerramiento de la terraza seguro tiene mas transmitancia y mas permeabilidad que la fachada original con sus huecos.

Introducir la fachada original obviando el cerramiento de la terraza es una solución intermedia, considerar el cerramiento de la terraza como fachada (si la terraza no está calefactada) no representa la realidad y penaliza el eficiencia.
Avatar de Usuario
por
#324518
Pues sí que es un tema complicado lo del balcón acristalado en un piso de un bloque de viviendas. Y mira que es una situación común, salón que da a un pequeño balcón, y el propietario un buen día decide cerrarlo con cristales. Uf :ko
Avatar de Usuario
por
#324804
Pues he leído aquí opiniones muy interesantes y justificadas para el tema de un balcón, que ha cerrado con ventanas el propietario posteriormente a su compra (cerrado desde su compra es el mismo caso, supongo, ya que el balcón continúa siendo una superficie no habitable en contacto con el exterior). Pero realmente parece que a ciencia cierta no está muy claro como introducirlo en el CE3X. El manual de CE3X es muy claro en otros temas mas complejos como el de un muro cortina, pero de balcón acristalado en un piso de bloque de viviendas, na de na. :rolleyes

O poner el cerramiento que separa el balcón de las habitaciones y el del salón, los dos como partición interior con espacio no habitable que a su vez está en contacto con el exterior (sin meter los huecos, puerta y ventanas de dichos cerramientos, porque no deja el programa). O poner el balcón como abierto (no es el caso real pero se aproxima). Descarto considerar la fachada del balcón como la exterior, ya que el balcón es una superficie no habitable. En dos certificaciones que he realizado que se daba este caso, opté por la segunda opción, poniendo doble ventana, pero sigo sin estar convencido :fu
por
#325078
buenas, si el propietario ha mantenido la carpinteria que separa la estancia con el balcon, el balcon es una superficie no habitable y se debe introducir como tal, si hubiera quitado dicha carpinteria, el balcon estaria integrado en la estancia, con lo que la fachada al exterior seria ahora la del balcon. Espero que os sirva
por
#327243
Pabloce escribió:buenas, si el propietario ha mantenido la carpinteria que separa la estancia con el balcon, el balcon es una superficie no habitable y se debe introducir como tal, si hubiera quitado dicha carpinteria, el balcon estaria integrado en la estancia, con lo que la fachada al exterior seria ahora la del balcon. Espero que os sirva


Aunque hubiera quitado dicha carpinteria si hay puerta de acceso al bacon este no puede considerarse como integrado en la estancia, ademas de no estar calefactado.

Yo considero la fachada original y añado al muro el aislamiento que produce la "camara de aire que supone el balcon y la carpinteria del cerramiento del balcon. Es una argucia rara pero el resultado es real.
Avatar de Usuario
por
#327251
TRIKY escribió:
Pabloce escribió:buenas, si el propietario ha mantenido la carpinteria que separa la estancia con el balcon, el balcon es una superficie no habitable y se debe introducir como tal, si hubiera quitado dicha carpinteria, el balcon estaria integrado en la estancia, con lo que la fachada al exterior seria ahora la del balcon. Espero que os sirva


Aunque hubiera quitado dicha carpinteria si hay puerta de acceso al bacon este no puede considerarse como integrado en la estancia, ademas de no estar calefactado.

Yo considero la fachada original y añado al muro el aislamiento que produce la "camara de aire que supone el balcon y la carpinteria del cerramiento del balcon. Es una argucia rara pero el resultado es real.


¿Consideras el balcón o terraza como una cámara de aire? ¿Como sabes que el resultado es real?
por
#327266
El resultado es lo mas aproximado a la realidad, realmente la envolvente es la fachada original y a mayores hasta el exterior tienes una "camara de aire" y un cerramiento acristalado" que puedes sumar al aislamiento de la fachada original, esa suma de aislamientos es lo que te dará el verdadero coeficiente de transmision termica entre el interior y el exterior de la vivienda.

yo considero que se trata de que el calculo sea lo mas aproximado a la realidad aunque tecnicamente ese muro de fachada es ficticio, no hay camaras de aire de 1 metro y medio de ancho.

En cualquier caso cualquier solucion que adoptes que sea razonable y de resultados aceptables cercanos a la realidad es valida siempre que lo justifiques y tenga logica, esto son argucias dado que el maravilloso CE3X no ha contemplado este tipo de arquitectura tan comun.
Avatar de Usuario
por
#327324
TRIKY escribió:El resultado es lo mas aproximado a la realidad, realmente la envolvente es la fachada original y a mayores hasta el exterior tienes una "camara de aire" y un cerramiento acristalado" que puedes sumar al aislamiento de la fachada original, esa suma de aislamientos es lo que te dará el verdadero coeficiente de transmision termica entre el interior y el exterior de la vivienda.

yo considero que se trata de que el calculo sea lo mas aproximado a la realidad aunque técnicamente ese muro de fachada es ficticio, no hay camaras de aire de 1 metro y medio de ancho.

En cualquier caso cualquier solucion que adoptes que sea razonable y de resultados aceptables cercanos a la realidad es valida siempre que lo justifiques y tenga logica, esto son argucias dado que el maravilloso CE3X no ha contemplado este tipo de arquitectura tan comun.


Claro, pero lo que me gustaría saber es como sabes que ese resultado es aproximado a la realidad... para ello tendrás que haber hecho alguna comprobación de cual es el valor real, y por qué la consideración de la terraza como cámara de aire se asemeja a dicho valor. Considerar una terraza cerrada como una cámara de aire del ancho de la terraza me parece excesivamente optimista y aventurado, sobre todo porque no se trata de un espacio completamente cerrado y en el que el aire no se encuentra en reposo, como podría ser una cámara de aire sin ventilar. Es decir, las condiciones térmicas y de aislamiento van a variar considerablemente.

En mi opinión, la mejor forma para modelizar un situación de este tipo es utilizar el método del coeficiente de reducción de temperatura (b) sobre la transmitancia del cerramiento entre el interior y la terraza cerrada. Siempre y cuando dicha terraza se pueda considerar como un espacio no habitable de manera clara. En una de las últimas certificaciones que he realizado, me encontré con una terraza de un tamaño importante utilizada como tendedero y zona de almacenaje de manera clara.

Un saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro