caidas de tensión alumbrado tri+mono (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#326987
buenos diass, estoy un poco liado con un tema alumbrado y pediría de vuestra ayuda a ver si me aclaro.

Tengo que alimentar desde un cuadro de distribución (llamémosle A) 10 bombillas de 400 W. con 230 v monofásico con

una línea de 230 trifásica, que están a una distancia aprox. de 250 mts.

La idea es tirar un cable trifásico de 230 v. hasta un cuadro en una sala a 200 mts.(llamémosle B) y de allí

distribuir con 3 líneas a las farolas, hacer
RS para 3 farolas (línea de unos 50 mts.)
RT para 4 (línea de unos 50 mts.)
ST para otras 3.(línea de unos 50 mts.)

creo que así estaría bien.

El problema que veo es que se supone que debo poner 3 %, desde el cuadro A, hasta bombilla.

Pero aquí estoy mezclando trifásico y monofásico, como se hace en estos casos ?

pq en teoría para trifásico tengo 12 v de caída de tensión permitidos, pero para monofásico tengo tan solo 6.9 v. de caída.

entonces ?

si para la línea trifásica pongo cable de 16 (mucho me parece) tengo una caída de 4 voltios, luego solo tendría 2,9

para hacer el calculo en monofásico ? para tener esos 2.9, debo poner cable de 6 para unos de los tramos, lo veo una

burrada, como se hace esto ? que hago mal ? gracias.
Avatar de Usuario
por
#326992
juanju escribió:El problema que veo es que se supone que debo poner 3 %, desde el cuadro A, hasta bombilla.

Pero aquí estoy mezclando trifásico y monofásico, como se hace en estos casos ?

pq en teoría para trifásico tengo 12 v de caída de tensión permitidos, pero para monofásico tengo tan solo 6.9 v. de caída.

entonces ?

si para la línea trifásica pongo cable de 16 (mucho me parece) tengo una caída de 4 voltios, luego solo tendría 2,9

para hacer el calculo en monofásico ? para tener esos 2.9, debo poner cable de 6 para unos de los tramos, lo veo una

burrada, como se hace esto ? que hago mal ? gracias.

Tienes que pasar esa caída de tensión a porcentaje y después los sumas (da igual que sea mono-trifásico).
por
#327006
Ok, gracias y el tema de la intensidad ? Quiero decir del punto A al B (cuadro a cuadro) sera trifásico y luego aunque sea mono será con 2 fases, al ser 2 fases, el cálculo para la línea trifásica es como si fuera fase-neutro para alimentación de bombilla ?
Quiero decir, lo normal seria alimentar con trifásico + neutro y luego repartir entre las 3 líneas una fase para cada uno + neutro, con lo k cada fase solo lleva una línea de bombilla, pero en este cada, cada fase lleva 2 líneas, el cálculo se hace sin contemplar eso ? Gracias

Enviado desde mi Nexus 4 usando Tapatalk 4
por
#327011
Pues nose, yo creo que será como he puesto que no contempla, ya que en trifásico tendré 7200 w con el 1.8 por lo tanto no debo sumar 2 fases, pero prefiero hacer una pregunta tonta, pero aclararme dudas

Enviado desde mi Nexus 4 usando Tapatalk 4
por
#327016
Creo k si, quizas no me he explicado bien.
En el cuadro de alimentación tengo trifásico 230 v. K con neutro haria 127 v., por lo tanto saldré en trifásico a 230, y alimentaré a "digamos" con bifásico 230 v.
Nose ti refieres a eso, tb he oido k algunas bombillas no aceptan bifásico, debe ser fase+neutro, quizás vas por ahi ?

Enviado desde mi Nexus 4 usando Tapatalk 4
por
#327597
Hola.

Puedes simplificarte los cálculos considerando la línea como trifásica y carga equilibrada. Dices que tienes 10 lámparas pero habrá dos fases más cargadas que la tercera. Si consideras 12 lámparas las tres fases tendrán el mismo consumo que las más cargadas considerando 10 lámparas.
El cálculo en este caso sería:
Previsión de carga: P = 1,8 x 12 x 400 = 8640 W
Para una conductividad del cobre de 56 tendremos una sección por caída de tensión:
S = (L x P x 100) / (cond x e x V x V) = (250 x 8640 x 100) / (56 x 3 x 230^2) = 24 mm2

Saludos
por
#327598
Hola

Se me ha olvidado comentar en mi mensaje anterior que he considerado toda la carga aplicada al final de la línea. No obstante el criterio de cálculo puede servirte si consideras consumos en distintos puntos de la línea y lógicamente la sección puede reducirse.

Saludos
por
#327600
al final en lugar de hacer 250 mts. la idea será hacer 65 en trifásico + el resto (3 líneas bifásicas) sobre unos 50 metros máximo.

yo he hecho:

Aquí hay 230 trifásico y no 380, quiero decir que hay 127 entre fase y neutro.

para la tirada principal trifásica de 65 metros, siendo 10 lámparas de 400 W , me salen 7200 W, 10,39A, y del 3 % disponible para todo hasta lámparas, en esta tirada solo utilizo un 0,52 % poniendo una sección del 10 mm2.

luego hago 3 tiradas bifásicas:

1a tirada, lámparas 1,2,3,4
2a tirada, lamapras 5,6, 7
3a tirada, lámparas 8,9,10

cada tirada de estas 3 podrá soportar hasta un 2,48 %.

corregirme si me equivoco.
Avatar de Usuario
por
#327637
juanju escribió:
Aquí hay 230 trifásico y no 380, quiero decir que hay 127 entre fase y neutro.

para la tirada principal trifásica de 65 metros, siendo 10 lámparas de 400 W , me salen 7200 W, 10,39A, y del 3 % disponible para todo hasta lámparas, en esta tirada solo utilizo un 0,52 % poniendo una sección del 10 mm2..

No dices que tienes 230 V entre fases, por tanto:
I = P / (U x raiz(3)), I = 7200 / (230 x raiz(3)) = 18 A (sería más porque una fase está más cargada)

juanju escribió:luego hago 3 tiradas bifásicas:

1a tirada, lámparas 1,2,3,4
2a tirada, lamapras 5,6, 7
3a tirada, lámparas 8,9,10

cada tirada de estas 3 podrá soportar hasta un 2,48 %.

corregirme si me equivoco.

Si detallas los cálculos.
por
#327639
Ostras, pues es verdad, me parece que el calculo está contemplado para 400v. Aproveche un excel medio hecho... Ahora lo repasaré

Enviado desde mi Nexus 4 usando Tapatalk 4.
por
#327662
he tenido que modificar varias secciones, antes la trifásica era de 10, ahora la he puesto de 16.
y los inicios de los 3 ramales principales antes eran 2 de 2,5 y una de 4 y ahora es 2 de 4 y una 6.
adjunto dos fotos, una de la idea de la distribución de alumbrado y la otra la tabla de cálculos, a ver que os parece.


Imagen


Imagen

pd. las int. max. no son las que pone, estás son las de antes de modificar las secciones.
un saludo
Avatar de Usuario
por
#327678
Creo que los cálculos no son correctos.

Quizás para ser rigurosos la línea trifásica la deberías calcular para la fase más cargada, simplificando:
4 lámparas x 3 (igualamos la carga de las tres fases) x 400 W x 1,8 = 8640 W

Si le das suministro con alimentación bifásica, cada fase alimentará dos grupos de lámparas, y en la fase más cargada tendrás, 4 + 3 = 7 lamparas, ¿lo has tenido en cuenta?
por
#327679
pues lo he tenido y no lo he tenido en cuenta.
pq realmente nose si eso conplempla de esa manera pq como va a haber 8640 si hay 400 W en lámparas k por el 1.8 son 7200 ? quiero decir. por lógica debería calcular esas fases que alimentan dos circuitos, pero luego pienso y digo, pero si tanto si alimentan como no tendre 7200 igualmente osea 10 lámparas * 400 * 1,8, mas no puede haber !!
es como si llebo las 3 fases y luego alimento todo con 2 fases, tendré igualmente 7200.
ahora escribiendo esto tiene un poco de lógica lo que dices que una fase vaya mas cargada, pero eso quiere decir que otra iria menos, en principio hay 18 A, pues si que quizás habrá en R 20, en S 18 y en T 16, no ?
de eso hablas ?
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro