mirogiche escribió:
Me supongo que por mucho que puedas calibrar el tiempo de apertura de las dosificaciones, las condiciones de entrada de productos son tan variables que te harán imposible fijar cantidades con tiempos; es decir, que: X tiempo de apertura = Y cantidad, se cumplirá una de cada 100 veces que lo hagas (con suerte).
Bienvenido al apasionante mundo de: "Como esto es imposible, debemos modificarlo".
La otra opción que tienes es verificar la mezcla como tal (tomar muestras de todas las fabricaciones y verificarlas una por una para comprobar que cumplen), ya que el proceso de mezcla puede considerarse completamente "artesanal".

Se puede, pero eso ya entra en el tema de cualificación y validación de procesos (que cuesta MUCHO trabajo). Yo estoy en esto ahora, aunque mi empresa no es cementos, si tenemos partes que hay que hacerlo a ojo, (perdón, teníamos). Básicamente, cualificas tu planta (IQ, OQ, etc) y haces 10 lotes consecutivos con las mismas condiciones de operación (tiempos, temperaturas, etc). Estos lotes si tienes que verificarlos, tanto con controles de proceso (tomando muestras durante el proceso) como al final.
No basta con que todos cumplan, sino que también con una desviación de la media baja, 3 sigma en mi caso. Una vez tu proceso está validado no se deben hacer más controles en proceso (que para eso lo has validado).
Ejemplo "sencillo" (suele ser mas complicado el proceso y las variables):
Pongamos que mi proceso es hornear panes, hago primero unos lotes "técnicos" en los que voy controlando las humedades con el tiempo, y conozco mi proceso y mi equipo.
Una vez hecho esto fijo las condiciones 10h, 130ºC (porque mis panes han tardado de 8 a 10H). Hago 10 lotes en esas condiciones, que todos deben cumplir y ser homogeneos (el 3 sigma), en todos los parámetros (incluido rendimiento). Se valida y a correr (siempre que lo haga en esas condiciones, debe salirme bien, panes todos iguales e igual de cocidos).
Pero esto es un follón tremendo, sobre todo cuando no se hacen panes.