Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#327828
Buenas noches foreros!!!. Tengo las siguientes dudas a la hora de introducir un equipo de calefacción y refrigeración en la aplicación CE3X. Os comento:

La vivienda de elevada antigüedad y con una superficie util habitable de 69,50 m2, cuenta con un único equipo de Split de pared en salón comedor de antigüedad superior a los 10 años, el equipo se compone de una u.interior PANASONIC CS-1273KE y u.exterior PANASONIC CU-1273KE cuyas características transcribo literalmente de la placa del aparato:

CAPACIDAD REFRIGERACIÓN 3,50-3,45 KW.
CAPACIDAD CALEFACCIÓN 4,10-4,00 KW.
CONSUMO FRIO 1,30-1,27 KW.
CONSUMO CALEFACCIÓN 1,35-1,30 KW.

1ª. DUDA: Con estos valores entiendo, y corregirme si estoy equivocado que para obtener los rendimientos nominales de refrigeración y calefacción, o en otras palabras los famosos EER y COOP = POTENCIA NOMINAL/CONSUMO NOMINAL, sustituyendo valores obtendría un EER = 2,69 y un COOP = 3,03, lo que entiendo supondría dentro de la aplicación CE3X a considerar un rendimiento medio estacional estimado según la instalación con valores de rendimiento nominal para refrigeración de 269% y para calefacción de 327%, es esto correcto?. Estaría pues justificado el sustituir los rendimientos nominales que por defecto da de origen la aplicación del 150% para ambas demandas cuando se estiman instalaciones de más de 10 años de antigüedad?.

2ª DUDA: Puesto que la vivienda cuenta con este único equipo para abastecer ambas demandas, y la vivienda tiene 69,50 m2., habiendo estimado yo que este equipo es capaz de cubrir únicamente la demanada de 40 m2. de vivienda (número gordo de 100W/M2), debo de introducir en la aplicación CE3X que la demanda cubierta tanto para calefacción, como refrigeración es de 40 m2.? Alguién me podría explicar porqué la calificación es sensiblemente inferior cuando se considera que este equipo abastece a los 69,50m2. que cuando abastece a los 40m2.?

Disculpadme si he dicho alguna grandiosa tontería!!. :surprise :surprise :surprise

Gracias de antemano por vuestras respuestas.
por
#327923
Buenos días Joan!

Las dudas que tienes son absolutamente razonables. El problema no son tus dudas, sino la mas absoluta nulidad desde mi punto de vista del programa CE3X. Es un programa que más que diseñado para técnicos, ingenieros y arquitectos, parece que está diseñado para retrasados, incapacitados e incompetentes ( con mi máximo respeto hacia los dos primeros ).

Cuando uso este programa, tengo la sensación de que he perdido 15 años de mi laboral, ya que todos los conocimientos y experiencia que he tenido en mis más de 500 obras diseñadas y ejecutadas, no valen absolutamente para nada ( bueno si, para estos señores, que me como resultado una letrita G, F,E,...).

Empiezas a realizar un estudio, y cuando no sabes algo, pones un valor por defecto,que esta gente se saca quien sabe donde... Cojonudo, es lo mismo un tipo de revestimiento, una orientación, una temperatura, o una radiación solar en Valladolid, en Barcelona o Gran Canaria, ....

Sin más, poco más puedo decir de este programa, solo que cada uno puede dar un valor únicamente, cambiando subjetiva mente los valores que te pide el programa, y de esta manera conseguir un determinado valor. Lo digo por experiencia, ya que en los últimos meses hemos quedado 5 o 6 ingenieros, y lo hemos podido comprobar que es así.

El problema de todo esto radica, en que como se cobra 50 - 100 euros por un certificado energético, y los arquitectos no se complican mucho la cabeza y hacen un certificado en un par de horas, y no haciéndolo correctamente, con sus respectivos cálculos de climatización, ventilación, iluminación, energía solar, electricidad,...

Un cordial saludo a todos.
por
#327984
Salperlan, yo también tengo mis serias dudas sobre la exactitud de los resultados obtenidos, pero no deja de ser una simulación y aproximación, que en este caso pienso que es más que somera, pero eso es harina de otro costal... A fecha de hoy y desde la entrada en vigor de RD y la presión de las entidades bancaría (la mayor inmobiliaria del territorio nacional) que han presionado a las sociedades de tasación, los certificados se están convirtiendo en un mero trámite administrativo penosamente remunerado, lo que hace que los resultados obtenidos vayan a ser todavía más dudosos!!!.

No obstante y volviendo a mi duda. El tema del EER y el COOP me han comentado en algún otro foro que es correcto conforme lo planteé, pero sigo teniendo la duda en porqué a la hora de calificar obtengo una mejor calificación si introduzco que el equipo de bomba de calor tipo Split (frío/calor) actualmente existente en la vivienda abastece únicamente a esos 40 m2. de vivienda que si lo introduzco como si abasteciese al total de la vivienda. Significa eso que el equipo que la aplicación asigna por defecto para abastecer al resto de la vivienda tiene mayores prestaciones que el que actualmente tiene el inmueble????.

:unknow
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro