Equipos para Auditorías Energéticas (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
Avatar de Usuario
por
#236089
Explico lo de la cámara termográfica.

Entiendo que inicialmente para emplezar a realizar Auditorías Energéticas una cámara termográfica 'no te aporta mucho' ya que las mediciones que puedes hacer si estas comenzando no vas a saber evaluarlas porque precisamente estas empezando, pero puedes suplir las conclusiones que obtienes de ellas con métodos de menor coste.

Así si quieres evaluar un cerramiento (típica aplicación de cámara termográfica) lo puedes hacer a través del cálculo teórico de la trasmitancia del cerramiento, que por otro lado lo tienes que calcular para poder plantear la mejora. No detectarías los puentes térmicos puntuales ni tendrías una imagen de colorines, pero te has ahorrado la inversión. Si tienes un puente térmico lo suficientemente grande lo detectas en la parte interior del cerramiento de forma visual por la presencia de condensaciones por ejemplo.

Otro ejemplo, si quieres evaluar el nivel de aislamiento de una caldera, lo puedes hacer con un termómetro infrarrojo (muchísimo más barato). Haces un mapeado de la caldera y puedes realizar el cálculo de pérdidas por la envolvente.

No quiere decir que en su primer trabajo por la cuantía y volumen de las instalaciones se justifique la compra de una cámara, pero sería una excelente gestión por su parte conseguir ese encargo como auditor nobel.

La conclusión es que en mi opinión para un Auditor que se va a iniciar una cámara termográfica no es una inversión inicial imprescindible.
Avatar de Usuario
por
#236092
MARTIN#10 escribió:Explico lo de la cámara termográfica.

Entiendo que inicialmente para emplezar a realizar Auditorías Energéticas una cámara termográfica 'no te aporta mucho' ya que las mediciones que puedes hacer si estas comenzando no vas a saber evaluarlas porque precisamente estas empezando, pero puedes suplir las conclusiones que obtienes de ellas con métodos de menor coste.

Así si quieres evaluar un cerramiento (típica aplicación de cámara termográfica) lo puedes hacer a través del cálculo teórico de la trasmitancia del cerramiento, que por otro lado lo tienes que calcular para poder plantear la mejora. No detectarías los puentes térmicos puntuales ni tendrías una imagen de colorines, pero te has ahorrado la inversión. Si tienes un puente térmico lo suficientemente grande lo detectas en la parte interior del cerramiento de forma visual por la presencia de condensaciones por ejemplo.

Otro ejemplo, si quieres evaluar el nivel de aislamiento de una caldera, lo puedes hacer con un termómetro infrarrojo (muchísimo más barato). Haces un mapeado de la caldera y puedes realizar el cálculo de pérdidas por la envolvente.

No quiere decir que en su primer trabajo por la cuantía y volumen de las instalaciones se justifique la compra de una cámara, pero sería una excelente gestión por su parte conseguir ese encargo como auditor nobel.

La conclusión es que en mi opinión para un Auditor que se va a iniciar una cámara termográfica no es una inversión inicial imprescindible.

Aclarado el tema, un saludo.
:comunidad
por
#326917
Disculpen compañeros tengo un problema con el equipo circutor cir-e3. Para instalar el equipo no hay problemas, solo al momento de querer visualizar los registros de las mediciones realizadas. Al entrar ala pagina del circutor me muestra mis mediciones. pero al querer ver las graficas me dice que no hay valores en la variable, que no existe ningún registro. Quisiera saber si alguno de ustedes tuvieron esa falla y como la solucionaron. Les agradecería mucho ya que inverti en este equipo y quisiera saber si esta dañado o solo es mi falta de conocimiento hacia el. hice todo lo de la guía de instalación sin saltarme un solo paso.
Avatar de Usuario
por
#326918
energia19 escribió:Disculpen compañeros tengo un problema con el equipo circutor cir-e3. Para instalar el equipo no hay problemas, solo al momento de querer visualizar los registros de las mediciones realizadas. Al entrar ala pagina del circutor me muestra mis mediciones. pero al querer ver las graficas me dice que no hay valores en la variable, que no existe ningún registro. Quisiera saber si alguno de ustedes tuvieron esa falla y como la solucionaron. Les agradecería mucho ya que inverti en este equipo y quisiera saber si esta dañado o solo es mi falta de conocimiento hacia el. hice todo lo de la guía de instalación sin saltarme un solo paso.

¿Has probado a contactar con Circutor?
Avatar de Usuario
por
#326926
energia19 escribió:Disculpen compañeros tengo un problema con el equipo circutor cir-e3. Para instalar el equipo no hay problemas, solo al momento de querer visualizar los registros de las mediciones realizadas. Al entrar ala pagina del circutor me muestra mis mediciones. pero al querer ver las graficas me dice que no hay valores en la variable, que no existe ningún registro. Quisiera saber si alguno de ustedes tuvieron esa falla y como la solucionaron. Les agradecería mucho ya que inverti en este equipo y quisiera saber si esta dañado o solo es mi falta de conocimiento hacia el. hice todo lo de la guía de instalación sin saltarme un solo paso.


1- Baja de la web de Circutor el programa PowerVision y con abre el archivo .std.
2- Si te falla. Sube el archivo a algún sitio que me lo pueda descargar y echar un vistazo.

Tranquilo que seguro es fallo en la web o de configuración se cacharro.
por
#326931
Que os parecen los siguientes equipos:

- GSC 59 de HT (integra medida de parámetros ambientales)

- MI 2792 powerQ4 plus
por
#328244
Supongo que no llegamos a tiempo de solventar la duda de Govanitio, aún así, daré mi opinión para quien pueda estar interesado:

1- Llevo desde el 2009 dedicado a Auditorías Energéticas, y la cámara termográfica la he usado tres o cuatro veces, hasta que nos quedó claro que con la herramienta de Calificación Calener, e incluso los métodos simplificados, esta cámara se hace innecesaria (además, todos sabemos donde están los puentes térmicos...);
3- El analizador de redes es, diría, imprescindible, y la herramienta más usada y más efectiva;
2- El telurómetro puede ser de utilidad hasta cierto punto, porque por los antecedentes podemos saber si los picos se deben a la toma de tierra, (que suelen ser rehabilitaciones muy costosas que no se llevan a cabo en muchas ocasiones) y en caso contrario, con aconsejar la instalación de un interruptor de sobretensiones, se soluciona el problema;
3- Por último, el analizador de gases de la combustión suele ser una inversión innecesaria, cuando entendemos que durante la toma de datos, es más práctico y sencillo (y gratis) contactar con el instalador de térmicas, que suele disponer de este aparatito y además, te hace un presupuesto sin compromiso de sustitución por caldera de condensación, biomasa o cualquiera que tu estimes oportuna...
Avatar de Usuario
por
#328254
J. Antonio Martinez escribió:2- El telurómetro puede ser de utilidad hasta cierto punto, porque por los antecedentes podemos saber si los picos se deben a la toma de tierra, (que suelen ser rehabilitaciones muy costosas que no se llevan a cabo en muchas ocasiones) y en caso contrario, con aconsejar la instalación de un interruptor de sobretensiones, se soluciona el problema;

No acabo de ver la relación de lo que comentas con lo que entiendo yo es una auditoría energética, puedes explicarlo un poco, qué mejoras energéticas se consigue bajando el valor de la resistencia de puesta a tierra?.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro