Se puede impulsar aire un local sin realizar una extracción (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
Avatar de Usuario
por
#328937
Buenas, tengo un consulta en relación al RITE y en concreto a la extracción de aire.

Me han pedido legalizar un edificio nuevo de oficinas, en el que se realiza una aportación de aire con los filtros pertinentes, pero no se realiza ninguna extracción. El edificio no es muy grande (menos de 1800m3 de renovacion), per se me plantea la duda si esto es válido y si se puede legalizar la instalación térmica así.

Para mí para garantizar la correcta extracción del aire viciado de un local, se realiza una aportación de aire limpio/filtrado y se realiza una extracción en el lado opuesto de la habitación.

Saludos y gracias
Avatar de Usuario
por
#328944
Hola ASIC:
Entiendo que el edificio está acabado.
¿No hay extracción en los baños/aseos tampoco? ¿tienen ventana practicable? porque seguro que el arquitecto habrá justificado una "ventilación natural" difícilmente justificable. Si puedes echarle un vistazo al proyecto de ejecución....

¿Podrías detallar un poco más la instalación? Por ejemplo:
Ubicación. Plantas, ocupación...
Sistema de climatización (tipo de unidades interiores, producción de frío /calor, etc..). Memoria técnica del instalador.
Hay ventilador (o no) para aporte de aire.
Redes de conductos.

Desde mi punto de vista, si hay extracción mecánica, el aporte por depresión (debidamente filtrado) es más fácilmente justificable que el caso contrario; ya que deberías justificar (cuantificar) la extracción por exfiltraciones por huecos /rendijas en carpinterias, cerramientos, etc... aparecerían sobrepresiones en las salas... NO LO VEO.

Igual podrías justificarlo, otra cosa es que te lo creas o si va a industria que no te llegue un requerimiento...

Espero haberte ayudado un poco. Un saludo. :cheers
Avatar de Usuario
por
#328980
pablo_d_s escribió:Hola ASIC:
Entiendo que el edificio está acabado.
¿No hay extracción en los baños/aseos tampoco? ¿tienen ventana practicable? porque seguro que el arquitecto habrá justificado una "ventilación natural" difícilmente justificable. Si puedes echarle un vistazo al proyecto de ejecución....


Hola pablo, El edificio está acabado y tiene extracción localizada en los lavabos y ventanas, pero como dices es totalmente injustificable al renovación por las ventanas.


pablo_d_s escribió:Hola ASIC:
¿Podrías detallar un poco más la instalación? Por ejemplo:
Ubicación. Plantas, ocupación...
Sistema de climatización (tipo de unidades interiores, producción de frío /calor, etc..). Memoria técnica del instalador.
Hay ventilador (o no) para aporte de aire.
Redes de conductos.


La instalación es en un edificio de dos plantas, con climatización centralizada con cassetes de Daikin y la impulsión de aire la han hecho con un red de conductos climaver.

pablo_d_s escribió:Hola ASIC:
Desde mi punto de vista, si hay extracción mecánica, el aporte por depresión (debidamente filtrado) es más fácilmente justificable que el caso contrario; ya que deberías justificar (cuantificar) la extracción por exfiltraciones por huecos /rendijas en carpinterias, cerramientos, etc... aparecerían sobrepresiones en las salas... NO LO VEO.
cheers


Entiendo lo que dices, pero en este caso solo hacen un impulsión ventiladores con sus debidos filtros, pero ya esta, aquí se acaba la cosa. Aun no lo han probado, pero me imagino que tendrán problemas para abrir la puertas, ya que solo impulsan en los recintos ocupados y dejan sin aire lo pasillos y vestíbulos.


la verdad es que no tengo ni idea como justificarlo
por
#328983
Hola ASIC,

En mi opinión ni lo consideraría ventilación...
Hay que renovar el aire por higiene, pero realizando solamente un aporte de aire sin sacar nada...eso no hay manera de controlarlo ni cuantificarlo...
Es una simple sobrepresión y te encontrarás con que eso va a parecer un avión despegando del ruido que van a hacer las rendijas, y la apertura de puertas, como has indicado, será molesta en ambos sentidos.
Yo intentaría meter extracciones como sea, así al menos puedes intentar legalizar algo medianamente correcto.

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#329003
Hola de nuevo.

Bajo mi punto de vista, la instalación tal como está planteada, NO CUMPLE por lo que entiendo habrá un requerimiento de industria.

¿Tienes que hacer el proyecto de Inst. Térmicas o todas las intalaciones? Porque si sólo es térmicas (o proyectos separados) por el tipo de instalación y caudales de renovación no creo que pases de 70 Kw( si no es así corrígeme) por lo que Memoria Técnica del instalador y que se coma él el "marrón" con industria.
De todas formas, si te contrata la propiedad, no estaría de más, comentar los problemas (y soluciones :wink ) que tiene su instalación, que sino a la larga el "problema" es tuyo. :nono2

Como yo lo veo es lo de siempre:
1. En este país :spain se hacen los proyectos a posteriori de la obra (o sea que de "proyecto" poco), luego a romperse los cuernos para hacer cumplir....
2. El cliente valora más al "tecnico competente" que consiga que su instalación "pase industria" "cumpliendo" lo mínimo, que al técnico que diseña (y controla) una buena instalación.
3. La oferta más barata (del instalador en este caso) es siempre la "mejor".
Y no sigo que que no va a ningún lado........

Espero que lo soluciones...
Un saludo. :cheers
Avatar de Usuario
por
#329006
Hola ASIC, estas seguro que no debes recuperar ?¿?.. ( vamos, que no llegas a los 1800m3/h ) .. dos plantas.. ; te lo digo por que si estas obligado.. ya no hay mas vueltas... :mira
Avatar de Usuario
por
#329007
Cueli escribió:Hola ASIC, estas seguro que no debes recuperar ?¿?.. ( vamos, que no llegas a los 1800m3/h ) .. dos plantas.. ; te lo digo por que si estas obligado.. ya no hay mas vueltas... :mira

El edificio es muy pequeño y no llegamos a los 1800 m3 pero el instalador me dijo que de todas maneras el nunca hace la recuperación ya que solo es exigible cuando se hace una extracción mecánica y como el solo hace la impulsión, se queda tan pacho.

He mirado el RITE y lo que dejo claro que cuando por medios mecánicos se realice un extracción, se tiene que recuperar, pero como el no extrae nada y ya saldrá el aire por donde pueda de forma natural , no hace falta recuperar lo. Todo un fenómeno !!!

Mi idea es encontrar algún documento donde obligue a hacer la recuperación para poder tener argumento, que ahora mismo leyendo el RITE no lo encuentro. Siempre habla de caudales de aire, pero en ningún momento veo que diga que tiene que hacer una impulsión y una extracción
Última edición por ASIC el 01 Oct 2013, 12:27, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#329009
pablo_d_s escribió:Hola de nuevo.
¿Tienes que hacer el proyecto de Inst. Térmicas o todas las intalaciones? Porque si sólo es térmicas (o proyectos separados) por el tipo de instalación y caudales de renovación no creo que pases de 70 Kw( si no es así corrígeme) por lo que Memoria Técnica del instalador y que se coma él el "marrón" con industria.
De todas formas, si te contrata la propiedad, no estaría de más, comentar los problemas (y soluciones :wink ) que tiene su instalación, que sino a la larga el "problema" es tuyo. :nono2


El problema que tenemos es que la instalación de clima que ha hecho otro iluminado, esta súper exagera y pasamos de los 70 kw por lo que tenemos que hacer proyecto.


pablo_d_s escribió:Hola de nuevo.
Como yo lo veo es lo de siempre:
1. En este país :spain se hacen los proyectos a posteriori de la obra (o sea que de "proyecto" poco), luego a romperse los cuernos para hacer cumplir....
2. El cliente valora más al "tecnico competente" que consiga que su instalación "pase industria" "cumpliendo" lo mínimo, que al técnico que diseña (y controla) una buena instalación.
3. La oferta más barata (del instalador en este caso) es siempre la "mejor".
Y no sigo que que no va a ningún lado........
:cheers


No puedo estar mas de acuerdo !!!!
por
#329013
ASIC escribió:
el instalador me dijo que de todas maneras el nunca hace la recuperación ya que solo es exigible cuando se hace una extracción mecánica y como el solo hace la impulsión, se queda tan pacho.


Eso sí que es torear a la normativa, joder que crack.... :surprise

Pues creo que nivel normativo, tiene razón, el RITE indica la obligatoriedad de aportar aire y en caso de extracción mecánica, recuperador.

No obstante, puedes consultar al técnico de industria, a ver qué opina de esto.
Avatar de Usuario
por
#329015
Hola otra vez.
El edificio es muy pequeño y no llegamos a los 1800 m3 pero el instalador me dijo que de todas maneras el nunca hace la recuperación ya que solo es exigible cuando se hace una extracción mecánica y como el solo hace la impulsión, se queda tan pacho.
:amo
Vamos a ver, las ovejas que entran por las que salen.....

Mira a ver si citando la UNE EN 13779:
"Punto 6.4.3 Caudales del aire extraído. En un sistema ventilación mecánico equilibrado con aire de impulsión y extraído, el caudal de aire extraído viene dado por el caudal del aire de impulsión y las condiciones de presión necesarias."

Me temo la respuesta:
¿Sistema de ventilación mecánico equilibrado? NO, no, el mio es DESEQUILIBRADO :ein o sea que no es de aplicación. OLEEE

Lo dicho: suerte con el temita. Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#329018
jesus... como ta el patio...

Bueno, de primeras, creo que debieras recordarle al instalador, que la ignorancia no es un punto de vista..; basar que algo "es" , "se puede" etc.. tomando como justificación que NO se conoce motivos en contra .. pues como que no...

Por poner un para de motivos...
CRITERIOS Y CONSULTAS
Contenido

P
IT 1.1.4.2.
¿En una instalación solo de calefacción (radiadores) sin conductos de distribución, por
ejemplo, una escuela y sus aulas, se puede entender la instalación de un ventilador de
extracción que actúa por depresión? ¿Como sedisponen los ventiladores de introducción
de aire? ¿Se debe disponer un ventilador de entrada de aire en cada una de las aulas?
¿No está condenado o desaparecer un sistema sin conductos?


R
El RITE lo deja claro debe haber un sistema deconductos para ventilación y extracción de aire
en los locales; sin los cuales no se podría cumplir los requisitos de recuperación de calor de la
IT 1.2.4.5.2.


Contenido
P
IT 1.1.4.2.4.
El aire se debe introducir debidamente filtrado. ¿Es posible un hueco para la entrada de
aire con filtro y un sistema de extracción?

R
El aire deberá ser introducido en los locales debidamente filtrado, lo cual solo se logrará
mediante los correspondientes ventiladores de aportación; solo por depresión no se pueden
vencer las pérdidas de carga de los niveles de filtración requeridos.


Pero el principal motivo, es que la EXTRACCIÓN si es mecánica... ; desde le momento en que NO es natural... ; otra cosa es que NO sea conducida.. son cosas diferentes... NO sale o se estaré por un conducto.. pero se hace de forma mecánica, lo que IMPULSA , "chupa"o mueve ese aire, es un medio mecánico... ;

GLOSARIO
Contenido
- Ventilación mecánica: proceso de renovación del aire de los locales por medios mecánicos.
- Ventilación natural: proceso de renovación del aire de los locales por medios naturales
(acción del viento y/o tiro térmico), la acción de los cuales puede verse favorecida con apertura
de elementos de los cerramientos:


Esto ya de por si solo es motivo suficiente.. pero si no fuese así... fíjate en el primero de los criterios, donde la argumentación es justo a la inversa de lo que el instalador interpreta... HAY que poner conductos, ya que si no NO se podrá recuperar... el dice solo recuero si pongo conductos.. :cabezazo

Esta interpretación de no es "extracción mecánica" me suena a lo del chiste:
- Ninooooo... no le tires de la cola al gato... !!
- yo no tiro, mamá.... yo sujeto.... :mrgreen:

Puesto es igual.. el no extrae.. el empuja... :hi2
por
#332349
ASIC escribió:Me han pedido legalizar un edificio nuevo de oficinas, en el que...


Ignorante de mi, pregunto yo:

1- ¿por qué te han pedido legalizar algo que tú no has hecho ni proyectado?
2- Si es porque el instalador no puede firmar un proyecto, ¿por qué no firma esa legalización quien hizo el proyecto?
3- Si nadie había hecho el proyecto hasta ahora, ¿porque ha ocurrido esto? ¿No se debería hacer el proyecto antes de cometer barbaridades?
4- A pesar de todo eso, ¿por qué no se hace entender al instalador que hay que ajustarse al proyecto, que lo hace un técnico competente y no hay más explicación?
5- ¿Es legal legalizar algo que no se ha realizado? Yo creo que no. Es decir, el instalador debe hacer lo que el proyectista dice, que para eso firma. No al revés... ¿dónde se vio a un proyectista ajustar el proyecto a lo ya realizado? ¿Y si luego hay algo que "sale mal", quién paga el pato?
Avatar de Usuario
por
#332354
gerardorobles escribió:
Ignorante de mi, pregunto yo:

1- ¿por qué te han pedido legalizar algo que tú no has hecho ni proyectado?
2- Si es porque el instalador no puede firmar un proyecto, ¿por qué no firma esa legalización quien hizo el proyecto?
3- Si nadie había hecho el proyecto hasta ahora, ¿porque ha ocurrido esto? ¿No se debería hacer el proyecto antes de cometer barbaridades?
5... ¿dónde se vio a un proyectista ajustar el proyecto a lo ya realizado?


¿En España.....? No debería pasar pero es bastante normal.
Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#332355
Yo: hay que poner extracción caballero.
Cliente: no, búscate la vida.
Yo: adiós.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro