Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#330311
Hola, antes de nada me presento. Llevo un tiempo leyendo la web y hoy me he decidido a registrarme para consultar con expertos la duda que tengo en estos momentos.
Estoy estudiando el último curso del Grado de Ingeniería en Tecnologías Industriales en la Carlos III de Madrid, espero terminar este año. Tras ello, se indica que se debería cursar el máster en Ingeniería Industrial para ser equiparable a los Industriales del plan antiguo. No obstante, en mi universidad no me convence mucho este máster, pues tendría que cursar asignaturas de nuevo muy generalistas, pocas enfocadas a mi especialidad (Tecnologías Energéticas), además de que conozco a los profesores y he leído el programa y me convence más bien poco, a continuación adjunto el programa:

http://www.uc3m.es/portal/page/portal/p ... l/Programa

Sin embargo, he consultado los máster de la Universidad Politécnica (creo que en esta universidad no ofertan el máster en Ingeniería Industrial), y he encontrado el máster en Ingeniería de la Energía:

http://www.upm.es/portal/site/instituci ... cachetoken

Dicho máster se centra en asignaturas de mi especialidad, como se centraría el último curso si hubiese cursado la ingeniería del plan antiguo. Desconozco que competencias adquiriría con el mismo, y si sería un error no cursar el máster en Ingeniería Industrial.

Agradezco de antemano vuestra ayuda, un saludo.
Avatar de Usuario
por
#330317
Me apunto al tema porque me interesa mucho, el año que viene probablemente termine el grado y los posibles masters que tengo en mente son los mismos que tú. Dos aclaraciones:

1) El master en Ing. Industrial de la UPM se está aprobando ahora mismo, estará listo para el curso que viene, cuando salgan los primeros bolonios, lo sé porque estudio en la ETSII. Durará 2 años.

2) El de Ing. Industrial, a mi parecer su punto a favor es que es habilitante, te da atribuciones de Ing. Industrial. El de energía (y muchos otros) también es oficial pero no tiene atribuciones, al menos, actualmente. Lo bueno es que te especializas en algo.


La pregunta podría reducirse a: ¿puede alguien trabajar en el sector energético español sin tener atribuciones (aunque sí conocimientos y títulos oficiales, se sobreentiende)?
Avatar de Usuario
por
#330319
Las competencias, dicho sea como capacidades y conocimientos adquiridos mediante haber cursado las distintas asignaturas del plan de estudio, pues son las que se describen en el plan de estudios del citado master. Además, como ya sabes, dichas competencias son las del bloque cómún y las del itinarerio elegido dentro del ámbito energético que se trate.

Si como competencias, que son las académicas, tú te refieres en realidad a las atribuciones profesionales otorgadas por ley a aquellas titulaciones que sirven para el desempeño de una profesión regulada de la ingeniería, entonces no; ninguna en absoluto.
por
#330372
¿Podría decirse entonces que sin el Máster de Ingeniería Industrial no puedo trabajar en nada? Es que entonces no veo el sentido al máster en Ingeniería de la Energía... yo lo veía como un complemento a mi especialización... veo un poco absurdo volver a dar electrónica, mecánica de estructuras y demás otra vez durante 2 años habiéndome especializado durante 1 año en el grado...

Saludos
Avatar de Usuario
por
#330374
Pero bueno!!! Pues claro que puedes trabajar de lo tuyo con un grado de ingeniería en tecnologias industriales más un master en ingeniería de la energía... vamos,¡¡¡ faltaría más!!! Pero el tema es que como el grado está diseñado única y específicamente para luego realizar el master de Ing.Industrial pues no tiene, como los otros grados más especialistas y tú ya lo sabras, atribuciones propias para ejercer una profesión regulada (en este caso la de Ingeniero Tco. Industrial) con colegio propio.

Si además haces un rodeo y te rediriges al master en energía mencionada, pues tampoco obtienes las de un ingeniero industrial, esto redundaría en que no puedes firmar proyectos como ingeniero pero no que tengas menos o peores conocimientos par poder dedicarte a ello; de la misma manera que si estudiaras el grado en Ingeniería de la Energía y luego el master de energía.

Una de las formas de tener competencias y además atribuciones profesionales sería hacer el grado de ingeniería eléctrica y el master de ing. en energía, por ejemplo, así como realizar el grado en ingeniería en tecnología minera y energía más el master en ing. de energía. Ya que los únicos master con habilitaciones en esta rama sería el de ingeniería industrial o el de minas.

Salu2.
Avatar de Usuario
por
#330376
¿Y carecer de atribuciones profesionales puede lastrar a uno tanto a la hora de buscar trabajo como de ascender profesionalmente, Filemón?
Avatar de Usuario
por
#330378
Mira, mi opinión es que en proyectos tan complejos como los energéticos lo que hay es un equipo "grande" de ingenieros, tanto en oficinas como en campo, y al final el que firma es uno solo. Puede que tengas unos proyectistas y un "firmante" como director de obra en la of.técnica y a un project manager en campo, bajo cuyo mando pueden haber otros como el Site quality manager, jefes de eléctricos, mecánicos, obra civil, mediciones, presupuesto y control, seguridad y salud, etc. Con lo que lo importante será saber trabajar en y con tu equipo además de saber y especializarte en el ámbito de tus tareas.

Otra cosa sería que estes en una Pyme relativamente pequeña y sea importante que tuvieras esa facultad, o que estuviera subcontratada por otra entidad o administración que se lo exija en el pliego. También esta el factor de que en muchos sitios los que estan son bien ingenieros industriales, de caminos, etc. Además de que son títulos más conocidos y con tradición (sabe más lo que es) que estos más nuevo, es decir, un ing.industrial esp. técnicas energéticas frente a un ingeniero en energía. pero tiempo al tiempo, además en el extranjero es como ahora se quiere hacer con todo esto del EEES y los masteres especialistas.

Salu2.
Avatar de Usuario
por
#330380
Y para autónomo sí que serán totalmente imprescindibles, supongo.
Avatar de Usuario
por
#330407
La respuesta más general sería que si, al menos de momento. Pero también hay casos y ejemplo de ello son los delineantes que hacen los planos a tantos ingenieros industriales, civiles y arquitectos para incluirlos en los proyectos pero que no son firmados por estos ni pasaran visado colegial por parte de sus autores, el tema es el si se tiene que echar mano de atribuciones profesionales o no.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro