Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#332187
Buenos días.
Ante todo presentarme aquí como usuario nuevo en un foro que he estado visitando durante los últimos años.
Recurro a escribir en el foro porque parece que mi cabeza acaba de colapsar. Tengo que hacer el predimensionamiento de una estructura de hormigón, pero no consigo sacar los esfuerzos de la misma. Tengo una simplificación de la misma y me gustaría que alguno de vosotros me ayudase (y me explicase como lo ha hecho para ver en qué me estoy equivocando) porque estoy estancado en el paso básico, cosa que me da auténtica vergüenza después de tantos años.

Muchas muchas gracias de antemano a todo aquel que pueda.

Un saludo.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Última edición por frafersal el 14 Dic 2013, 22:51, editado 1 vez en total
por
#332189
frafersal escribió:Buenos días.
Ante todo presentarme aquí como usuario nuevo en un foro que he estado visitando durante los últimos años.
Recurro a escribir en el foro porque parece que mi cabeza acaba de colapsar. Tengo que hacer el predimensionamiento de una estructura de hormigón, pero no consigo sacar los esfuerzos de la misma. Tengo una simplificación de la misma y me gustaría que alguno de vosotros me ayudase (y me explicase como lo ha hecho para ver en qué me estoy equivocando) porque estoy estancado en el paso básico, cosa que me da auténtica vergüenza después de tantos años.

Muchas muchas gracias de antemano a todo aquel que pueda.

Un saludo.


--- (y me explicase como lo ha hecho) ---
¿Cómo (lo) ha hecho el qué? Que te expliquemos cómo hemos hecho... ¿qué cosa?
--- (para ver en qué me estoy equivocando) ---
¿Y cómo lo has hecho tu? Si no ¿cómo va a saber nadie en qué te equivocas?
Para saber en qué te equivocas (si es que te equivocas, que a lo mejor no)
lo primero sería saber cómo lo has hecho.
... Por cierto...
... ¿cómo lo has hecho?
... porque estoy estancado en el paso básico
que es ¿locuálo?... ¿cuál es el paso básico?


(¿Las cosas bai-de-feis? Not, mai diar)
Avatar de Usuario
por
#332192
a mi echando un vistazo, la resolución me parece prácticamente inmediata. anda cuenta qué y cómo lo has planteado tú. es que los foreros están un poco hartos de que aparezca alguien pidiendo, le resuelvan la duda y no se le vuelve a ver el pelo. estar en un foro es cuestión de dar y recibir (joder qué mal ha sonado esto)
por cierto, existe un hilo específico para presentarse en miscelánea>el gran hilo de las presentaciones. anda, pásate por allí.
por
#332204
Perdón si os ha molestado este tema. Estoy de acuerdo en que no es el lugar para presentarse ni tampoco son formas de exigir de la forma en qué he hecho.
Simplemente escribí porque me he llevado un par de días estancado en sacar los esfuerzos de una estructura tan fácil (es a lo que me refiero con el paso básico). Nunca he tenido problemas con esto, pero ahora estoy trabajando en una empresa dedicada a climatización y calefacción y puede que le haya perdido un poco la práctica.

Sé más o menos qué es lo que debe salir, pero no llego a que me salgan esfuerzos nulos al final del voladizo, además de no salirme continuidad de momentos en el pilar, de esa forma me he dado cuenta que está mal lo que estoy haciendo (adjunto el esquema que creo que sale). Simplemente con esto ya no sé cuáles son los esfuerzos de la estructura y no puedo hacer el predimensionamiento.

Con que me digáis R1 y R2 creo que tengo de sobra.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#332211
Hola de nuevo: parece que has estado trabajando un poco jeje
los diagramas parecen lógicos, ya sin entrar en números... si realmente tienes una articulación entre viga y pilar (hablamos de hormigón, no se cómo conseguirás eso) no tiene porqué haber continuidad de momentos en el nudo viga pilar. si aislas la viga y tomas momentos en la articulación, sacar R1 es inmediato. eso sí, existen dos reacciones en el nudo, una horizontal y otra vertical (que le pasa axil al pilar). con esto deberías resolver el sistema completamente. prueba otra vez y verás como todo cuadra
por
#332215
Gracias por contestar de nuevo.

Pues te digo, me seguía sin salir hasta que he descubierto cuál estaba siendo el error: estaba descomponiendo mal la tracción que se lleva el tirante. Me he dado cuenta cuando me lo has dicho, porque al simular la estructura con un programa de cálculo, me salía lo siguiente (coincidiendo con los diagramas que yo suponía).

Muchas gracias por la respuesta.

PD: Me parece lamentable que el error haya sido de geometría.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#332217
eso es. el tirante superior sí que actúa como un tirante, trabajando sólo a esfuerzo axil. la viga no trabaja como un tirante (es una viga claro, este era el error) porque tiene una fuerza aplicada en diagonal (el axil en el tirante) que le hace trabajar a esfuerzo normal+momento
bueno, ¿todo resuelto no?
Avatar de Usuario
por
#332261
el tema lo debes cerrar y puntuar tu cuando consideres que está finiquitado. léete las instrucciones del foro a este respecto, por favor
Contenido
no creo que vuelva que la duda ya está resuelta
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro