chichas escribió:Decir "acero inoxidable" no es decir mucho... Mira a ver qué acero vas a utilizar (entiendo que AISI 304 o 316, que es lo más común y más barato). Si el 304 cumple, con ese. Antes de calcular, comprueba que tengas disponible la perfilería que piensas utilizar, y si tienes taller de calderería/estructuras que te certifique esas soldaduras. Porque si vas a meterte en cálculo fino, el trabajo real, tiene que serlo.
No he usado nunca Metal 3D, pero entiendo que tenga alguna opción para elegir material, o alguna para configurarlo. Metes los datos que te da el fabricante, o unos estándar, de Key to Steel por decir una base de datos, y a funcionar.
Hola chichas
El acero inoxidable es el AISI 304. En el metal 3D, si que se puede introducir las características del un material pero mira lo que indica la web de CYPE sobre la posibilidad de introducir nuevos materiales:
Barras de otros materiales
Nuevo Metal 3D permite definir barras genéricas de cualquier material. El programa calcula los esfuerzos a los que están solicitadas estas barras, y muestra los resultados por hipótesis simples.
[i][b]No se realiza comprobación de resistencia de las barras genéricas, es decir, no se comprueban ni dimensionan sus secciones. [/b][/i]
El usuario define las siguientes características de las barras tras su posicionamiento en la estructura:
•Geometría de la sección. Se introducen las distancias entre el centro de gravedad y el contorno envolvente de la sección medidas en los cuatro sentidos de las dos direcciones de los ejes locales de la sección: ◦Ancho izquierdo
◦Ancho derecho
◦Canto inferior
◦Canto superior
•Características mecánicas. ◦Área
◦Área de corte Avy
◦Área de corte Avz
◦Inercia a flexión Iyy
◦Inercia a flexión Izz
◦Inercia a torsión It
•Características del material ◦Módulo de elasticidad
◦Módulo de Poisson
◦Coeficiente de dilatación
◦Peso específico
No entiendo para que sirve meter nuevos materiales, si no puedo comprobar las barras