Cálculo pequeña estructura de pórticos: traslacionalidad El tema está resuelto (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#335629
Hola a todos, tras terminar la carrera y hacer algún curso por fin comienzo a trabajar como Ingeniero Técnico y un cliente me pide calcular una pequeña estructura de 5,5 m x 8,8 de largo (las medidas van un poco ajustadas debido al entorno). No tengo ningún problema en calcular una estructura tan sencilla, y no hay mucho en donde optimizar al tratarse de 3 pórticos separados 4,4 metros, pero aprovecho para preguntar unas dudas que si podrían ayudarme a optimizar mejor en el futuro:

-Para una estructura tan pequeña, ¿hay algún tipo de correa de cubierta que sea más adecuada que las archiconocidas correas Z? Yo por mi parte, por su bajo peso siempre me han parecido adecuadas.

-Dado que la estructura estará cerrada por panel sandwich también en todo su perímetro, ¿sería necesario el uso de vigas de atado entre pórticos? ¿O al tratarse de una separación y una estructura tan pequeña son prescindibles?

Nada más por el momento, son dudas tontas, pero creo que pueden ayudar a reducir el coste para mi cliente :smile

Saludos!
Última edición por Xuno el 12 Mar 2014, 13:51, editado 1 vez en total
por
#335637
Yo personalmente siempre introduzco atados, para 4,4 un HEB120-140 por ahí andará, aun así variará en función de tu zona de viento.

COn respecto a las correas, si algo funciona bien, porque cambiarlo??? puedes probar con tubulares, laminados pero....
Avatar de Usuario
por
#335651
Este foro tiene mucha información que te será muy útil, te animo a que le eches un vistazo, por mi parte sólo indicarte de manera rápida que tuve un profesor muy bueno en cálculo de estructuras de acero y uso sus criterios de cálculos, dos detalles son: para pórtico rígido en la vigas colocamos rigidizadores donde falla (nada de cartelas) y para cimentación una configuración muy adecuada que cumple con el CTE y ahorras bastante, es el uso de zapatas corridas (con dos o tres pilares) en los pilares centrales, sin necesidad de arriostramientos trasversales y cumpliendo con el CTE sin trampas.
por
#335690
Ante todo muchas gracias por responder :smile

Yo personalmente siempre introduzco atados, para 4,4 un HEB120-140 por ahí andará, aun así variará en función de tu zona de viento.


Yo es que no se si mi pregunta era un poco absurda, pero al ser la primera estructura de tamaño tan pequeño que voy a hacer no sabía muy bien si ponerlas sería lo óptimo.

A raíz de lo del viento se me ocurre plantear otra cuestión. La estructura, de 3,3 metros de altura hasta el alero, se construirá anexa a otra construcción por el lado de un pórtico situado en el extremo de la estructura. Por otra parte, existe un muro perimetral de unos 2 metros de altura que estará situado a lo largo de uno de los lados de la estructura (es decir, por el lado de los 8,8 metros). Mi pregunta es la siguiente: ¿sería una burrada eliminar las cargas de viento del lado en el que van a estar la estructura anexa al otro edificio, o es una simplificación que ningún calculista haya hecho anteriormente?

para cimentación una configuración muy adecuada que cumple con el CTE y ahorras bastante, es el uso de zapatas corridas (con dos o tres pilares) en los pilares centrales, sin necesidad de arriostramientos trasversales y cumpliendo con el CTE sin trampas.


Tendré muy en cuenta tu aportación, mas o menos es una idea que ya tenía pensada. :smile Por cierto, disfruto mucho aprendiendo con el foro, pero al seguir siendo un novato siempr :mrgreen: e me gusta preguntar si lo que leo se aplica a cada caso concreto...Soy bastante puntilloso con esto.
por
#335697
Quien te asegura a tí que dentro de X años no derriban las edificaciones coolindantes??
por
#335719
Yo siempre trabajo con correas tipo Z porque pesan poco y se montan bien y las vigas de atado no las meto nunca. Las propias correas de cubierta atan la estructura en el sentido longitudinal de la nave.
Respecto a lo otro que preguntabas de quitar las cargas de viento por el lado en el que hay construcciones, yo no las quitaria porque como te han comentado, no sabes si las edificaciones colindantes van a estar ahi siempre.
por
#335737
Gracias por las respuestas, tratándose desde ese punto de vista desde luego que es lógico considerar siempre todas las cargas de viento, de todos modos no pensaba jugármela al tratarse una zona rural costera que he considerado como zona III en cuanto a cargas de viento.

Haciendo los primeros cálculos me han salido unos dinteles de los pórticos IPE 160, que me han recordado a la cara que se le quedó a un profesor cuando para un trabajo de grupo de la universidad de calcular una nave nos salieron dinteles similares...Nos dijo que hacer un dintel así era imposible, que eso era del tamaño de una correa y que no era posible ese resultado...Pero yo creo que una viga con 16 cm de canto teniendo en cuenta el tamaño pequeñajo de la estructura no es tan descabellado, ¿no? Avisadme si estoy loco :mrgreen:
por
#335760
Me parecen unos dinteles totalmente normales tratandose de una nave de 5,5 m de ancho y separación entre pórticos 4,4 m.
por
#335793
Eso de considerar las correas como atado no lo veo. Una correa está calculada para unas determinadas solicitaciones,...
por
#335826
Xuno escribió:
Haciendo los primeros cálculos me han salido unos dinteles de los pórticos IPE 160, que me han recordado a la cara que se le quedó a un profesor cuando para un trabajo de grupo de la universidad de calcular una nave nos salieron dinteles similares...Nos dijo que hacer un dintel así era imposible, que eso era del tamaño de una correa y que no era posible ese resultado...


Pués puedes decirle a ese profesor que se dedique a otra cosa, porque si tiene que calcular el dintel de para una luz de 40m imagínate la burrada que te dirá.

Sobre poner o no poner atados,el otro día tenía una discusión amistosa con un proyectista mosqueado porque en una nave de 35 metros de luz no se habían puesto unos atados que había indicado en el proyecto. Yo siempre insisto, y es que ya me he encontrado con bastantes casos al respecto, que el atar con cruces de san andres, perfiles L, perfiles rectangulares, etc. no depende de si la nave es pequeña, es grande, de si uso cypecad 2013, del proyectista optimista o del proyectista pesimista, sino que depende de que la estructura simplemente se mueva dentro de los límites permitidos por la normativa que se este aplicando para la combinación de cargas considerada, y esto se puede conseguir atando con tirantes y poniendo menos perfil para el pilar, no poniendo tirantes y poner pilares de mayor tamaño, poner portico longitudinal de frenado, poner perfiles compuestos..., es decir se puede hacer de muchas formas siempre y cuando las cosas se hagan de forma técnica, con cálculos y dibujos claros y no por manías.
por
#335828
Manías a parte. La colocación de 18m de HEB120-140 no va a arruinar a nadie. A veces sobreponemos la economía a dormir tranquilo, yo no me la juego.

A parte, la utilización de Cype obliga a su colocación.
por
#335849
Gracias por las respuestas, en principio mi intención era poner esos atados, pero mi cliente me avisa ahora que prefiere hacer la "nave" un poco más pequeña (pongo comillas porque teniendo en cuenta que tendrá 3,3 metros hasta el alero esto ya es más bien la caseta del perro :mrgreen: ).

Por tanto, la cosa va a quedar en 3 pórticos separados en 2 vanos de 4,4 y una luz de 4,75 metros. Puesto que va a estar cubierta con panel sandwich yo para estas medidas no se si incluso serían innecesarios ya poner más atados si en principio la estructura cumple con ELS y demás (de todos modos tambíen estoy bastante de acuerdo con inge 87, mejor no jugársela)...

Por otra parte ya veo incluso absurdo hacer hasta cimentación, ¿no? Mi idea era hacer zapata corrida o algo lo más sencillo posible, pero tengo entendido que en estructuras pequeñas como esta o marquesinas pueden anclarse al suelo mediante "Spit" (también lo pongo entrecomillas porque no se seguro si se llama así), pero vamos, que entiendo que será una placa de anclaje con pernos hasta una profundidad X y no más. ¿Alguien puede aportar alguna información o esquema? Me preguntaba además si el Metal3D permite calcularlo si es que se trata de una placa de anclaje como la que he mencionado.

Lo dicho, gracias por vuestras aportaciones y vuestro tiempo :cheers
Avatar de Usuario
por
#335874
Sólo apuntar que las correas conformadas no soportan las compresiones, por lo que si consideras su efecto arriostrante es posible que sufran estas solicitaciones.
Respecto a las vigas de atado, a mi me gusta que se pongan ya que aportar rigidez longitudinal al conjunto.
Y de la modelización empleada, ya te comentaba kensoi que se puede hacer de muchas formas. Lo que sí suele ocurrir es que una nave que dispone de un correcto sistema de cruces de san andrés+contravientos suele tener perfiles menores y una cimentación mas ajustada. Está en tu mano valorar las distintas opciones. A veces unos kilos de acero no compensan la funcionalidad u otros factores
por
#335913
Yo comentaba que no meto nunca vigas de atado porque considero que las correas de cubierta atan la estructura. Es cierto que las correas tipo Z aguantan pocas compresiones, pero el hecho de meter atados solo alivia el efecto de compresión en las correas próximas a los atados, porque conforme subes con la pendiente las correas sí sufren compresiones a no ser que se pongan tubos de compresión ó se dimensionen los pilares intermedios de los pórticos testeros de manera que no transmitan demasiados esfuerzos en la dirección de las correas que es lo que suelo hacer yo. Además en la zona donde van las vigas de atado es donde van los cerramientos que también ayudan a inmovilizar la estructura.
También es cierto que con los libros de estructura en la mano hay que meter vigas de atado y cruces de San Andrés tanto en cubierta como en los laterales.
por
#335963
Es una opción prescindir de atados, siempre y cuando al transmitir esfuerzo del hastial al siguiente portico no doblen las correas. Yo en estos casos me gusta cuidar mucho el cálculo de las correas (añadir pandeo, meter algo de torsión, bajar el modulo resistente, etc.) porque son muchos esfuerzos a confiar en estas correas que al final tienen espesores muy bajos. Y las cruces de san andres esta claro que no impiden que el portico haga como las "puertas del oeste"; es obvio que hay que calcular bien los pilares intermedios. No obstante en las naves más pesadas o con puentes grúa compensa poner cruces de san andres, poner vigas en plan portico de frenado, poner tirantes, etc. porque de la parte alta del pilar al hormigón se para muy bien la estructura gastando poco hierro.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro