- 26 Mar 2014, 15:22
#336639
Hola,
Voy a intentar responderte lo mejor que pueda, ya que llevo trabajando varios años en una empresa del ramo.
Por una parte el filtro de piscina que has visto se suele colocar para reducir los sólidos presentes en el agua de la balsa; es lo que se llama un filtro de recirculación, que aspira el agua de la balsa, la filtra a través del lecho de arena, y luego la devuelve a la balsa como se haría con el agua de una piscina. Obviamente llevará una válvula que permite hacer un lavado periódico del lecho de arena filtrante, ya que de lo contrario se satura e incluso podría ser el orígen de la contaminación.
En cuanto al tema Aerobios, que es el que te preocupa, me gustaría saber qué Biocida se está empleando, aunque debes saber que el Biocida está homologado y ensayado "contra la Legionella", lo que no quiere decir que mate al resto de bichos que pueden poblar tu sistema (aunque suelen hacerlo). Puede ocurrir que una dosificación en continuo de niveles "bajos" de Biocida, en lugar de una dosificación por "choques", haya generado colonias de Aerobios resistentes al principio activo del Biocida empleado. Generalmente en estos casos se realiza una Hipercloración de choque para controlar esas colonias, que por lo que me cuentas parece no haber dado resultado.
Una solución que se suele emplear es realizar un cambio de Biocida durante un periodo de 1 - 3 meses para eliminar esas colonias, y luego volver la Biocida habitual. Es importante que el nuevo Biocida tenga un principio activo diferente (Amonio Cuaternario, THPS, Isotiazolonas, Bromo, Peróxido, etc.), ya que de lo contrario no hacemos nada.
Si ninguna de las opciones da resultado se puede instalar un método de desinfeción físico-químico de apoyo, que en nungún caso debe reemplazar el uso de un desinfectante con acción residual (exigencias de RD 865/2003), como puede ser un sistema de Ozonización o de Ultravioletas montado, por ejemplo a la salida del filtro de recirculación.
Recuerda que la incrustación y la biocapa (suciedad, limo) aislan a los Aerobios de la ación del desinfectante, por lo que todo siempre empieza por una adecuada limpieza y desincrustación previa.
Ah, la espuma del Biocida puede ser debida a que en su formulación lleve incluida alguna substancia biodispersante.
P.D: Se me olvidaba decir que el apunte del compañero sobre la compatibilidad del Hipoclorito con los Biocidas es muy oportuno. Algunos Biocidas son neutralizados por el Hipoclorito, por lo que añadiendo ambos lo que hacemos es quedarnos sin nada. Mira en la web del Ministerior el Registro del Biocida y lee la sección de "APLICACIÓN" para ver posibles incompatibilidades y agentes neutralizantes.
Última edición por calvorota el 10 Abr 2014, 13:47, editado 1 vez en total