Prestigio de las universidades, ¿Útil? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#314225
Hola

Yo creo que la universidad sí que importa en tanto en cuanto es dónde te estás formando (nada más y nada menos). Hoy en día con plan Bolonia hay unas diferencias brutales entre universidades, por sus planes de estudios.

Por ejemplo en la UPM (que no oferta ningún doble grado) la gente no para de estudiar y ves como en otras universidades están haciendo tu grado y otro a la vez :ein , entonces te preguntas ¿si yo y mis compañeros no paramos de estudiar y en otra universidad están dando la misma titulación y otra a la vez, variando en un año más de duración, qué ocurre aquí?

Me supongo que estas cosas al igual que nosotros se las imaginan los que contratan y las tendrán en cuenta.
por
#314293
Energico escribió:Hola

Yo creo que la universidad sí que importa en tanto en cuanto es dónde te estás formando (nada más y nada menos). Hoy en día con plan Bolonia hay unas diferencias brutales entre universidades, por sus planes de estudios.

Por ejemplo en la UPM (que no oferta ningún doble grado) la gente no para de estudiar y ves como en otras universidades están haciendo tu grado y otro a la vez :ein , entonces te preguntas ¿si yo y mis compañeros no paramos de estudiar y en otra universidad están dando la misma titulación y otra a la vez, variando en un año más de duración, qué ocurre aquí?

Me supongo que estas cosas al igual que nosotros se las imaginan los que contratan y las tendrán en cuenta.



Hombre esas cosas si se tienen en cuenta.......pero para buscar el primer trabajo......solo para eso......el otro dia estuve hablando con una Naval jefe de estrategia de una gran empresa de esas que contrata a los ingenieros por cientos y me comento que en cuanto se den cuenta las empresas que determinadas universidades de bolonia no dan la talla, lo mas probable es que simplemente dejen de contratarlos........ESO FUE LO QUE ME DIJO.....yo lo escribo aqui y punto.
Avatar de Usuario
por
#314307
mpresas que determinadas universidades de bolonia no dan la talla


Que universidades de Bolonia ni que leches!!! Jodé las unis son las mismas de antes pero les obligan a impartir las carreras estructuradas en 4 cursos, tanto para las antiguas ingenierías técnicas como las "superiores" así como estructurar distintos másteres universitarios según el EEES, donde pueden haberlos habilitantes para profesiones reguladas y los que cuyo fín son la especialización y profundización en un área comcreto o los dispuestos con itinerario de investigación.

Otra cosa es que puede que ahora existan un par de universidades nuevas y esas que le hacen la competencia a la ya un poco envejecida UNED. También es verdad que en alguna universidad como resultado del cambio y reformas han empezado a impartir algún título nuevo incluso plantearse dejar de impartir otros; algunos de estos casos pues en ingeniería también suceden.

Un saludo.
por
#337173
Retomo el hilo para ver si alguien me puede aclarar esto un poco. He encontrado un doble grado en la URJC que en principio me llamaba la atención pero que tras leer algunos comentarios ya me parece una chorrada. Hay algún motivo para que vuelva a mi posición ideal o lo idóneo es dejarse de dobles grados chorra en universidades chorra? Que conste que lo pongo en palabras de otros y que yo no puedo descalificar a esta univ. precismente porque no la conozco, por eso pregunto. Había abierto otro hilo con este tema, pero encontrado este, prefiero continuar con él.
por
#337454
Si, mejor dejate de chorradas en universidades chorras.......apuntate a la carrera mas dificil en la universidad mas dificil y a lo mejor asi encuentras trabajo al acabar........sin descuidar el idioma.

El titulo de ingeniero en organizacion industrial para que vale?.....eso es un titulo de jefe....y vosotros creeis que os van a dejar ser jefes cuando acabeis?
Avatar de Usuario
por
#337460
No tuso, no. El título de Ingeniero en Organización Industrial no es en principio el título para ser "ingeniero jefe" desde el día uno, aunque suena un poco así y se pueden encontrar realizando la actividad de gestión empresarial, es un perfil que conjuga competencias técnicas con conocimientos de organización y gestión de empresas con actividad fabril o de servicios.

Suele ser un "organizador" o ingeniero de planta, es lo que en el mundo anglosajon representa el "Industrial Engineer", donde se valora su figura a nivel de planificador y optimizador de recursos para aumentar la productividad y la calidad y seguridad. Hasta no hace mucho en España este era el Ingeniero Industrial esp. Organización Industrial (plan 1964), como lo mecánicos, eléctricos, etc.

Las actividades más comunes que suelen desarrollar estos profesionales son:

- Planificación de la producción.
- Control de Calidad -SQC.
- Depto. de métodos y tiempos (MTM).
- Depto de logística: Compras y gestión de la cadena de suministro, transportes, control de almacen,...
- Gestión del mantenimiento industrial y políticas de renovación de equipos.
- Gestión integrada prevención, medioambiente y gestión de calidad.
- Planes para optimización de procesos, implementación de mejoras y adopción de filosofías de producción (JIT, Lean, etc.).
- Consultoría de empresa.
- Otros.

Bien distinto es que, como sucede ahora con los nuevos planes y en ausencia de los antiguos 2º ciclos, es que ahora no hace falta tener terminado el 1º ciclo de ingeniería industrial o ser ya de hecho ingeniero así como ingeniero técnico industrial para acceder a esta formación. No obstante, algunas universidades han optado por ofrecer esta formación también en el formato de posgrado (master universitario -oficial) para acceder a esta posición. Ya he comentado en otras ocasiones que como el Ingeniero en Organización no es una profesión regulada como otras, pues ese status de ingeniero es académico, como antes, y aunque casi todos las escuelas lo ofertan solo como grado no es la única opción. En mi opinión es mejor si ya antes eres ingeniero técnico industrial, grado en Ing. Mecánica, etc. y despues te "masterizas" en la especialidad de Organización Industrial.

Un Saludo.
por
#337468
pues no lo veo nada claro, la mayoria de ingenieros industriales estan haciendo eso que tu dices.

Saludos
por
#337490
filemon escribió:No tuso, no. El título de Ingeniero en Organización Industrial no es en principio el título para ser "ingeniero jefe" desde el día uno, aunque suena un poco así y se pueden encontrar realizando la actividad de gestión empresarial, es un perfil que conjuga competencias técnicas con conocimientos de organización y gestión de empresas con actividad fabril o de servicios.

Suele ser un "organizador" o ingeniero de planta, es lo que en el mundo anglosajon representa el "Industrial Engineer", donde se valora su figura a nivel de planificador y optimizador de recursos para aumentar la productividad y la calidad y seguridad. Hasta no hace mucho en España este era el Ingeniero Industrial esp. Organización Industrial (plan 1964), como lo mecánicos, eléctricos, etc.

Las actividades más comunes que suelen desarrollar estos profesionales son:

- Planificación de la producción.
- Control de Calidad -SQC.
- Depto. de métodos y tiempos (MTM).
- Depto de logística: Compras y gestión de la cadena de suministro, transportes, control de almacen,...
- Gestión del mantenimiento industrial y políticas de renovación de equipos.
- Gestión integrada prevención, medioambiente y gestión de calidad.
- Planes para optimización de procesos, implementación de mejoras y adopción de filosofías de producción (JIT, Lean, etc.).
- Consultoría de empresa.
- Otros.

Bien distinto es que, como sucede ahora con los nuevos planes y en ausencia de los antiguos 2º ciclos, es que ahora no hace falta tener terminado el 1º ciclo de ingeniería industrial o ser ya de hecho ingeniero así como ingeniero técnico industrial para acceder a esta formación. No obstante, algunas universidades han optado por ofrecer esta formación también en el formato de posgrado (master universitario -oficial) para acceder a esta posición. Ya he comentado en otras ocasiones que como el Ingeniero en Organización no es una profesión regulada como otras, pues ese status de ingeniero es académico, como antes, y aunque casi todos las escuelas lo ofertan solo como grado no es la única opción. En mi opinión es mejor si ya antes eres ingeniero técnico industrial, grado en Ing. Mecánica, etc. y despues te "masterizas" en la especialidad de Organización Industrial.

Un Saludo.


El problema con el grado es que si la carrera se centra en la organización industrial pero no en los procesos de fabricación, los egresados tendrán un "gap" que tendrán que cubrir en el trabajo, una vez estén en la planta trabajando como Ingenieros. Mi experiencia personal (y en general la de mis colegas) es que es más natural y fácil moverse desde una base técnica a una más organizatiba, pero es difícil hacerlo al revés.

Me parece que tiene que ser más difícil para un egresado sin conocimientos técnicos ponerse manos a la obra a leer papers y aprender sobre procesos de fabricación una vez en el trabajo, que del otro modo. Y tienes que entender el proceso en detalle si quieres identificar las variables para SPC, o hacer un control plan, u optimizar el proceso en general.

Si vienes de una carrera más técnica, si tienes unos conocimientos básicos sobre procesos de fabricación, estás acostumbrado a investigar por tu cuenta, y las empresas tienen plantillas y modelos para utilizar las "tools" de organización industrial.

Me parece que la universidad pierde efectividad cuanto más se adentra en la organización, para mi la universidad (enfocada a la investigación, con limitaciones para simular situaciones reales en industria) no puede enseñar organización industrial tan efectivamente como otras carreras cuando es muy difícil reproducir la "industria" que se pretende enseñar a organizar en una clase, aún más si intentas enseñar esas dotes organizatibas a chavales con muy limitada experiencia profesional.

En cambio, sí que pueden enseñar la base técnica de fabricación, puesto que tienen laboratorios y muchas veces hacen investigación para desarrollar los procesos de fabricación que todavía no han sido adoptados por la mayoría de las empresas.
Avatar de Usuario
por
#337491
he ahí la madre del cordero!!!! Yo también, de hecho me he pronunciado varias veces a este respecto, que resulta más provechoso el realizar esta especialización cuando ya eres ingeniero/ing.técnico de manera que llevas una base tecnológica más completa.

Una de las razones es la que explica el compañero Oier, sobre todo en empresas manufactureras. Quizás en las de servicios no sea una razón tan capital como ocurre en las del ámbito fabril, por ejemplo para trabajar en un gran almacen o empresa logística así como en el depto de compras de una compañía igual es más provechoso que sea de organización que de ing.mecánica; si luego se además realiza un master en logística y supply chain management pues mejor. De la misma manera, si es grado en Ing. de organización y realiza un master en Ing. de fabricación (Manufacturing Engineering) pues de cara la ingeniería de planta o gestión de procesos resultará mejor, además tendrá vencido ese "gap" que se ha mencionado en el anterior comentario.

Ahora bién, debemos ver que es más provechoso y de que capacidad/recursos podemos valernos. Está claro que si se es graduado en Ing. mecánica, por ejemplo, es más atractivo el tomar un master universitario en ingeniería en organización industrial o el también master universitario en Ing. Industrial - intensificación: Organización Industrial, ambos títulos oficiales. Pero ahora esos posgrados no se encuentran en todas las universidades y el precio de las privadas es francamente prohibitivo, además el precio del ECTS en masteres y más en los de profesiones no reguladas como la de IOI, es varias veces superior al del grado.
Es por ello que igual es una opción muy interesante el hacer un grado de IOI siendo previamente Ingeniero técnico industrial, contando con las convalidaciones y los créditos que pueden reconocerse por experiencia profesional, quizá el coste oportunidad haga más atractiva esa opción aunque en principio no parezca la más inteligente.

P.D. Por cierto Oier, en la carrera de grado en IOI si que se dan asignaturas de producción y procesos, normalmente al menos 2 que son Materiales y fabricación más Ingenierí de fabricación /Procesos de fabricación. Pero claro, entre 12-15 créditos solamente se quedará corto.
por
#337493
Estoy totalmente de acuerdo con oier...................aunque me joda estra de ccuerdo con alguien
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro