Doble grado ing. mecánica + ing. eléctrica o ing. de la energía (Valoración de 4.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#337499
Hola, me presento: soy José Ángel, tengo 17 años y estoy cursando 2º de bachillerato tecnológico. Así pues, con la selectividad bastante cerca, y por ello, teniendo que tomar una decisión, me estoy rompiendo la cabeza dado que no estoy muy seguro qué grado de ingeniería escoger, os explico.

A mi siempre me han apasionado los métodos alternativos para la obtención de energía eléctrica(eólica, solar, biomasa, nuclear...)y, a priori, parece bastante obvio estudiar ingeniería de la energía, pero no :nono . El motivo de que no sea tan fácil, es que buscando y buscando, investigando hasta casi enloquecer, me he encontrado conque, en páginas tanto españolas como extranjeras(buscadoras de trabajo), cuando se busca a un ingeniero que trabaje en una planta solar por ejemplo, como requisitos en españa se pide como mínimo ITI o Industrial, y en EEUU o UK se piden mechanical engineers o electrical engineers (ing. mecánicos y eléctricos). También sé que el grado de energía se centra más específicamente en ese campo, pero si en todas partes están pidiendo eléctricos y mecánicos... Tan solo en un trabajo he llegado a ver que se pida como requisito que se esté graduado en ingeniería de la energía, lo cual me hace pensar si en el futuro este grado tendrá más peso(hay que tener en cuenta que es nuevo).

Por su puesto, he de decir que también tengo en consideración que me tenga que ir al extranjero a trabajar, y sé que en el extranjero energy engineering tampoco tiene mucho peso(obvio es muy nueva), al contrario que los otros, pero no se si en unos años cambiará la situación.

Así pues, muchísimas gracias por su atención

PD: He buscado en muchos posts pero no encuentro uno como este, por eso escribo. :smile
por
#337508
Muy buenas JoseAngel96. Yo, como estudiante de ingeniería de la energía en la universidad de León, apuesto por este grado. Te explico: yo mismo, cuando tuve que decantarme por una ingeniería (tiempo ha), me decidí de última hora estudiar el mencionado grado. Las alternativas pues eran o estudiar ingeniería eléctrica o ingeniería mecánica. Informándome y preguntando a todo dios(que tuviese conocimiento sobre el tema,evidentemente) llegué a la conclusión de que los mencionados grados (mecánica y eléctrica) no son tan especialistas, y en el sector de las renovables, en un par de años no pintarán mucho, por no decir NADA.

Es obvio que al existir un grado específico, en dicho sector empezarán a buscar ingenieros que tengan amplios conocimientos en dicha rama, y esa ingeniería, es la energética.

Repito, es mi opinión, y espero que te sea de ayuda. :up
por
#337553
inkramer96 escribió:Muy buenas JoseAngel96. Yo, como estudiante de ingeniería de la energía en la universidad de León, apuesto por este grado. Te explico: yo mismo, cuando tuve que decantarme por una ingeniería (tiempo ha), me decidí de última hora estudiar el mencionado grado. Las alternativas pues eran o estudiar ingeniería eléctrica o ingeniería mecánica. Informándome y preguntando a todo dios(que tuviese conocimiento sobre el tema,evidentemente) llegué a la conclusión de que los mencionados grados (mecánica y eléctrica) no son tan especialistas, y en el sector de las renovables, en un par de años no pintarán mucho, por no decir NADA.

Es obvio que al existir un grado específico, en dicho sector empezarán a buscar ingenieros que tengan amplios conocimientos en dicha rama, y esa ingeniería, es la energética.

Repito, es mi opinión, y espero que te sea de ayuda. :up


Muchas gracias por la respuesta, pero no creo que ingeniería mecánica o eléctrica no lleguen a pintar nada es las renovables, creo que es un poco exagerado quizá, no lo sé.

Agradecería más opiniones al respecto. Muchísimas gracias :smile
Avatar de Usuario
por
#337563
Hola, perdona pero creo que esa afirmación tan lapidaria es un poco exagerada así como peregrina la conclusión de que los de industriales, especializados en mecánica o ing.eléctrica, no van a pintar nada en breve en este sector.

Veras, en el extranjero (USA, UK, ...) aunque puedes encontrar carreras de Bachelor así como másteres de muy variada índole y especializados en áreas muy concretas, véase ing.de polímeros o ingeniería en estructuras por ejemplo, puede que con energía pase lo mismo. En esta disciplina - energía- lo he visto como intensificación de Mechanical Engineering (tanto Bsc. y Meng.) como tal, incluido la energía nuclear. Por otro lado, en la carrera de ingeniería eléctrica hay formación de centrales eléctricas y plantas de generación por energías renovables; además cualquier Ingeniero Técnico Industrial o grado en Ing. Eléctrica puede realizar un master en Energías Renovables sin ningún problema o dificultad así como el Master universitario en Ingeniería de la Energía que ya se oferta en algunas escuelas.

También cabe destacar, sin menosprecio al nuevo grado en ingeniería de la energía, que también hay universidades donde se oferta la intensificación de Técnicas Energéticas en el título de Ingeniería Industrial. Incluso en otra carrera como es la Ingeniería Química y la de Ing. Química Industrial tienen la opción de especializarse en el área de la energía, además de química ambiental, petroquímica, etc. Osea que la cosa está un poco repartida ¿no? y no creo que llegueis y beseis el santo solo por vuestra "cara bonita" por así decirlo, por no mencionar los usos y costunbres de los empleadores, empresas, los de RR.HH., ... Saludos.
por
#337616
filemon escribió:Hola, perdona pero creo que esa afirmación tan lapidaria es un poco exagerada así como peregrina la conclusión de que los de industriales, especializados en mecánica o ing.eléctrica, no van a pintar nada en breve en este sector.

Veras, en el extranjero (USA, UK, ...) aunque puedes encontrar carreras de Bachelor así como másteres de muy variada índole y especializados en áreas muy concretas, véase ing.de polímeros o ingeniería en estructuras por ejemplo, puede que con energía pase lo mismo. En esta disciplina - energía- lo he visto como intensificación de Mechanical Engineering (tanto Bsc. y Meng.) como tal, incluido la energía nuclear. Por otro lado, en la carrera de ingeniería eléctrica hay formación de centrales eléctricas y plantas de generación por energías renovables; además cualquier Ingeniero Técnico Industrial o grado en Ing. Eléctrica puede realizar un master en Energías Renovables sin ningún problema o dificultad así como el Master universitario en Ingeniería de la Energía que ya se oferta en algunas escuelas.

También cabe destacar, sin menosprecio al nuevo grado en ingeniería de la energía, que también hay universidades donde se oferta la intensificación de Técnicas Energéticas en el título de Ingeniería Industrial. Incluso en otra carrera como es la Ingeniería Química y la de Ing. Química Industrial tienen la opción de especializarse en el área de la energía, además de química ambiental, petroquímica, etc. Osea que la cosa está un poco repartida ¿no? y no creo que llegueis y beseis el santo solo por vuestra "cara bonita" por así decirlo, por no mencionar los usos y costunbres de los empleadores, empresas, los de RR.HH., ... Saludos.

Muchísimas gracias por la respuesta, filemon, la verdad es que en momentos así se agradece muchísimo la colaboración de personas como tú.

La verdad es que me apasiona ese mundo(el de las energías), y no sé si metiéndome en eléctrica quizá me llegue a desanimar, no lo sé. En realidad, he estado comparando asignaturas, y he de decir que muchas coinciden(exceptuando el último curso). Además, está el tema de las atribuciones. Me he informado mucho y sé que energías no posee atribuciones profesionales, al contrario que eléctrica, y hay personas que realmente le da importancia a tal hecho.¿Tan importante es, pues, el tema de las atribuciones?

Muchas gracias de nuevo, en serio. Un saludo :hi2
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro