Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#337683
Es sólo una pregunta, muy tonta pero para un estudiante puede ser algo liosa :mrgreen:

En una línea para tomas de corriente monofasicas de 16 A, ¿hay algún inconveniente en poner un interruptor automático magnetotérmico de 20 A?
Avatar de Usuario
por
#337684
Ninguno, siempre que el cable aguante más de 20A.
Avatar de Usuario
por
#337693
solo que si pones un recepto9r que consumo por ejemplo 18 A las bases se te pueden derretir e incluso la clavija quedar pegada a la base y no la puedas sacar, se te puede fragilizar y caerse a trozos...... mejor lo que dice kirium....
por
#337695
Gracias por las respuestas :smile

Las tomas también deberían ser de 20A.


Esto es precisamente lo que no entiendo, ¿por qué tiene que ser así? Supongamos el caso de que se tienen tomas monofásicas de 16 A, y en vez de comprar un interruptor automático de 16A pues aprovechamos uno que tenemos por ahí guardado pero de 20A. Si la corriente de paso máxima que admite este interruptor es de 20A, ¿por qué no puede utilizarse?

solo que si pones un recepto9r que consumo por ejemplo 18 A las bases se te pueden derretir e incluso la clavija quedar pegada a la base y no la puedas sacar, se te puede fragilizar y caerse a trozos.....


Esto tampoco lo he entendido muy bien...Debo aclarar que soy Ing. Técnico de especialidad mecánica, pero actualmente continuo estudiando Ingeniería Industrial y ya me dan por supuesto que se bastante de electricidad...Cuando en realidad en la Ing. técnica vi 4 fundamentos sobre la materia :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#337696
Home, paisano... ; que preguntas faces.. que no se diga.. :wink

El INT, fija, o LIMITA la Imax que va a circular o consumir... ese circuito ; si tu enchufe admite máximo 16A ; quiere decir que si pasa mas carga por el, empezara a calentarse o en todo caso no esta adecuadamente dimensionado para ello.. (sección de las picas, presión de los contactos etc..) ;

No se si has pillado la idea, pero el PIA (el magneto térmico) está para proteger los elementos de la instalación que están detrás de el.. ; es decir, el cable y los elementos de maniobra y conexión ( interruptores y enchufes).. nunca para proteger la caga en si misma..

entonces... si tu "limitador de corriente" lo pasas de 16 a 20A, TODOS los elementso que haya detrás de el, DEBEN poder soportar esos 20A o en un determinado momento, alguien puede conectar algo que consuma mas de 16 , y si solo soportaban 16, y el PIA ahora no lo limita.. te los cargas... ¿sencillo, no ? donde tienes dudas.. ??
por
#337698
Cueli escribió:Home, paisano... ; que preguntas faces.. que no se diga.. :wink

El INT, fija, o LIMITA la Imax que va a circular o consumir... ese circuito ; si tu enchufe admite máximo 16A ; quiere decir que si pasa mas carga por el, empezara a calentarse o en todo caso no esta adecuadamente dimensionado para ello.. (sección de las picas, presión de los contactos etc..) ;

No se si has pillado la idea, pero el PIA (el magneto térmico) está para proteger los elementos de la instalación que están detrás de el.. ; es decir, el cable y los elementos de maniobra y conexión ( interruptores y enchufes).. nunca para proteger la caga en si misma..

entonces... si tu "limitador de corriente" lo pasas de 16 a 20A, TODOS los elementso que haya detrás de el, DEBEN poder soportar esos 20A o en un determinado momento, alguien puede conectar algo que consuma mas de 16 , y si solo soportaban 16, y el PIA ahora no lo limita.. te los cargas... ¿sencillo, no ? donde tienes dudas.. ??


Es exactamente la explicación que necesitaba, ¡mil gracias paisano!
Avatar de Usuario
por
#337700
1- Una base de 16A aguanta 20A. Creo que todos lo habéis visto.
2- Habla de "una línea para tomas de corriente monofasicas de 16 A". Es decir, hay más de una. Por lo que considerar la carga máxima como de 16A no lo veo obligatorio.

Por ejemplo. Ponéis un corte de 10A para líneas de 1,5 mm2 de alumbrado. ¿Pero los portalámparas aguantan más de 10A? No, ¿Verdad?
Avatar de Usuario
por
#337704
Valles escribió:1- Una base de 16A aguanta 20A.¿me puedes citar la une donde lo dice? Creo que todos lo habéis visto. si yo he visto bases chamuscadas por exceso de corriente y te digo lo que me dijo un fabricante nacional de material electrico.... ellos aseguran hasta lo que esta marcadao por encima.... hombre eso como explicación compi..........
2- Habla de "una línea para tomas de corriente monofasicas de 16 A". Es decir, hay más de una. Por lo que considerar la carga máxima como de 16A no lo veo obligatorio. ¿pero y como posible?

Por ejemplo. Ponéis un corte de 10A para líneas de 1,5 mm2 de alumbrado. ¿Pero los portalámparas aguantan más de 10A? No, ¿Verdad?
valles ¿cuantas bombillas de 16*220=3520W has visto? yo pocas....¿ y que vayan en "casquillos" y no en portalamparas? yo ninguna..... ademas compñaeor tu mismo te contradices.... porque alegas lo que nosotros que el elementos "carga" casquillo es mas resistente que lo que permite el elementos limitador ...
Avatar de Usuario
por
#337718
arquimedes escribió:
Valles escribió:1- Una base de 16A aguanta 20A.¿me puedes citar la une donde lo dice? Creo que todos lo habéis visto. si yo he visto bases chamuscadas por exceso de corriente y te digo lo que me dijo un fabricante nacional de material electrico.... ellos aseguran hasta lo que esta marcadao por encima.... hombre eso como explicación compi..........
2- Habla de "una línea para tomas de corriente monofasicas de 16 A". Es decir, hay más de una. Por lo que considerar la carga máxima como de 16A no lo veo obligatorio. ¿pero y como posible?

Por ejemplo. Ponéis un corte de 10A para líneas de 1,5 mm2 de alumbrado. ¿Pero los portalámparas aguantan más de 10A? No, ¿Verdad?
valles ¿cuantas bombillas de 16*220=3520W has visto? yo pocas....¿ y que vayan en "casquillos" y no en portalamparas? yo ninguna..... ademas compñaeor tu mismo te contradices.... porque alegas lo que nosotros que el elementos "carga" casquillo es mas resistente que lo que permite el elementos limitador ...



FAAAAALSOOOOO

Casquillo (Como lo llamas tú, en mi casa portalámparas), con él en la mano, dice "máx 100W". Como es monofásico a 230V 100/230 = 0,43A. El automático es de 10A. Es el mismo caso que lo de 20A y tomas de 16A.
Avatar de Usuario
por
#337720
bueno valles pues tu mismo..... el dia que te slaga ardiendo algo y te diga el seguro que el material utilizado aguas abajo es nominalmente menor a la proteccion y no te pague un duro veras lo que nos vamos a reir cuando le digas.. " es que todos sabemos que las bases de 16 A aguanta 20A" y el te dira yo no se nada mas que lo que veo.. y si aguanta 20 ¿porque no las marcan como 20A?.
Avatar de Usuario
por
#337721
Todo aguanta un poco más. Pero en ingeniería no se puede tener en cuenta ya que has de diseñar con lo que te marca el fabricante o la norma de fabricación. Ahí tienes razón.

El razonamiento que hago yo es el siguiente. En una línea con varias tomas de 16A puedes poner un corte de 20A, del mismo modo que en una línea de alumbrado con corte de 10A puedes montar lámparas, luminarias, casquillos o cargas que aguanten menos de esos 10A.

¿Es así? Pues si, es así.
por
#337726
Ya había marcado el tema como resuelto, pero en vistas del debate generado me vuelven a surgir dudas:

Valles escribió: El razonamiento que hago yo es el siguiente. En una línea con varias tomas de 16A puedes poner un corte de 20A, del mismo modo que en una línea de alumbrado con corte de 10A puedes montar lámparas, luminarias, casquillos o cargas que aguanten menos de esos 10A.

¿Es así? Pues si, es así.


Entiendo lo que comentas, es lógico que si el corte es de 10 y enchufamos aparatos que consuman menos pues no debería haber ningún problema...Pero para el caso de tomas de 16 A con un corte de 20 A ya no me cuadra con lo que comento el forero Cueli.

2- Habla de "una línea para tomas de corriente monofasicas de 16 A". Es decir, hay más de una. Por lo que considerar la carga máxima como de 16A no lo veo obligatorio.


Hombre, me supongo que sería un poco burro poner un automático para cada enchufe de por ejemplo una casa :mrgreen: Pero la verdad
es que igual suponer ese caso no me vendría mal para entender mejor el tema.

En cuanto a lo que comentaba Cueli:

entonces... si tu "limitador de corriente" lo pasas de 16 a 20A, TODOS los elementso que haya detrás de el, DEBEN poder soportar esos 20A o en un determinado momento, alguien puede conectar algo que consuma mas de 16 , y si solo soportaban 16, y el PIA ahora no lo limita.. te los cargas... ¿sencillo, no ? donde tienes dudas.. ??


En ese caso, suponiendo que solo tuviera un enchufe de 16A, si enchufas un aparato que consume 19A el PIA no saltaría si es de 20A, pero estaríamos sobrecargando el enchufe, ¿no? Si alguien puede ayudarme a resolver este pequeño cacao... :mrgreen:

Gracias de nuevo por las contribuciones!
Avatar de Usuario
por
#337727
Pero mira que tenéis ganas de :chorradas y discutir.. seeeeeeeeñor..

No se puede comparar una linea de enchufes con una de un portalámparas, no tiene nada que ver.. en un enchufe, puedes conecta lo que te de la gana.. y si superas su corriente máxima, y nadie lo limita ES una situación de riesgo...

Un portalámparas, NO LE PUEDES consumir mas, por la sencilla razón de que no tienes bombillas que enrosquen en el y sean de mas potencia... ; luego salvo que se le haga algún apaño, como empalmar un cable, o cualquier invento, ( y seria tu problema por manipular la instalación) NO vas a consumir mas de lo que esta diseñado.. (le pongas PIA de 5, 16 ó 63) Uno de 5A, soporta una bombilla de 1150W ; y sabéis muy bien que NO hay nada esos margenes de potencias, con ese tipo de casquillo.

¿Un enchufe de 16, se va a joder con 17 ?.. no coño.. pero tampoco, es seguro no lo haga.. se puede quemar TAMBIÉN con 15, si los contactos no están bien..

¿eso quiere decir que el diseño es adecuado?... ni por lo mas remoto.. ; y lo sabéis mas que de sobra.. ; tampoco se jode un cable por ponerle 10, 15, ó 20% de sección de menos, y eso no significa que este bien, desde el punto de vista "norma" .. hay por ahí en viviendas, secciones de 1,5 RIGIDO con 25A y sobreviven.. ; PERO SI ES una exigencia proteger todos los elementos que conforman la instalación contra sobrecargas.. y el limite de esa "carga" es lo que marca el fabricante, y/o la homologacion del elemento.. no la que buenamente consideremos.

¿ sea hace así? ... se hace de todo en instalaciones.. vamos, la frase mas habitual es : " llevo 25 años haciendo esto.." ; eso tampoco valida nada como correcto. pero se supone que aquí hablamos desde el punto de vista tecnico-Normativo... no del : "ola k ase"

¿lo haces tu así? .. No, nunca supero con el PIA la Imax de las tomas, si hace falta mas I, pongo mas lineas, o pongo tomas de mas tamaño..

¿Hay otra forma de hacerlo? No.

¿y cuando pongo un ladrón de tomas, de esos de 5A enchufados a esa toma de 16 de PIA? .. es un elemento portátil, NO forma parte de la instalación fija.

¿si aún así lo hago se me va a quemar?.. No, lo mas seguro... ; tampoco te vas a matar ni a multar si vas a 130 por la autopista... si no te pillan..

RESUMEN
Si PIA 16 enchufe 16 y se quema (con 10, 15 ó 16A) ... problema del que lo conecto, enchufo o usó... (estaría en mal estado...)
Si PIA 20 enchufe 16 y se quema (con la corriente que sea...).. Problema del que lo diseño, por no proteger un elemento DE LA INSTALACION contra sobre carga..


Jesús... mira que ha habido discusiones chorras en el foro.. pero esta se lleva la palma.. :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#337730
Cedo en todo. Tenéis razón. Pero hay un párrafo que no comparto:

[quote=Cueli]No se puede comparar una linea de enchufes con una de un portalámparas, no tiene nada que ver.. en un enchufe, puedes conecta lo que te de la gana.. y si superas su corriente máxima, y nadie lo limita ES una situación de riesgo...

Un portalámparas, NO LE PUEDES consumir mas, por la sencilla razón de que no tienes bombillas que enrosquen en el y sean de mas potencia... ; luego salvo que se le haga algún apaño, como empalmar un cable, o cualquier invento, ( y seria tu problema por manipular la instalación) NO vas a consumir mas de lo que esta diseñado.. (le pongas PIA de 5, 16 ó 63) Uno de 5A, soporta una bombilla de 1150W ; y sabéis muy bien que NO hay nada esos margenes de potencias, con ese tipo de casquillo.[/quote]

Los tubos fluorescentes tienen la misma forma y longitud y potencias que se duplican. Igual con las lámparas HM de proyectores.

No hay más debate. Tenéis razón. Pero de verdad. No os estoy dando la razón por cerrar el asunto. Me ha convencido Cueli.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro