Xabielec escribió:wenner escribió:Xabielec escribió:Corrígeme, pero 143x70/25000=0,4 ahora hago el cuadrado de 0,4 y da 0,16 no?
He tenido que sacar el Excel, es correcto lo que dices.
En cualquier caso, ese tiempo de actuación (200ms) para un cortocircuito es elevado ¿no crees?, debería actuar en el primer paso por 0 de tensión (10ms).
Cierto. He buscado en el catálogo de ABB y el tiempo de apertura oscila entre los 7 y los 10 ms. De todos modos aún utilizando 10ms, que ya es hilar muy fino, hay un montón de líneas que no me van a cumplir y no solo eso, sino que hay un montón de CGBT que revisamos con secciones que no cumplen, como la línea que suele alimentar los servicios del CT
Todo esto con lo que os estoy mareando, viene porque tengo un C.G.B.T con 45 KA en barras, con interruptores de 50KA, del que me salen un montón de secciones inferiores a 70mm2, incluso tengo la salida de alimentación al cuadro del C.T., con cable de 5G4mm2 bien protegida termicamente y con un interruptor modular de 50KA. Pero claro, si es como dices tiene que cumplir en todo el recorrido, es una locura las secciones que salen.
Refloto este tema de hace mas de un año, porque lo he encontrado buscando informacion sobre el tema y he visto que en este post falta información.
En primer lugar empezamos por la guia de diseño de BT de schneider , pagina G35, donde viene el resumen del procedimiento de calculo de seccion por cortocircuito:
(
http://www.schneiderelectric.es/documen ... cuitos.pdf)
Copio:
"En general, no es necesario realizar la comprobación de la resistencia térmica de un cable, a excepción de los casos donde los cables de una sección pequeña están instalados cerca del cuadro de distribución general o se alimentan de él. "
La realidad es que casi ningún proyectista realiza la comprobación de sección a cortocircuito, porque el 99,9% de las veces se cumple automáticamente.
Pero vamos con el caso que indicas en tu ejemplo: CGBT con Icc de 45 kA, interruptores de 50 kA.
Vamos a suponer que además de muchas salidas grandes, tenemos una salida para un cuadro pequeño de 11 kW (17.64 A a cos(fi)=0.9).
Por criterio de intensidad y de caida de tensión supongamos que he elegido una sección del conductor de 5G4mm2 cobre y aislamento XLPE. Vamos a comprobar si esta sección es valida por cortocircuito.
El criterio que se tiene que cumplir es I^2·t interruptor < I^2·t cable
Donde I^2·t cable = k^2·S^2, Siendo k=143 y S=4 , resulta I^2·t cable = 0,3272 MA^2·s.
El fallo consistía en que estabas calculando la I^2·t interruptor 'manualmente' usando la I como Icc y la t como el tiempo de disparo de las protecciones.
Esto no es correcto, como se dice en la guia BT 22 (y la UNE y CEI correspondientes): si el tiempo de disparo es menor de 100 ms, el valor con el que hay que comparar es el de la energía i^2·t que deja pasar el dispositivo de protección, indicada por el fabricante.
Tu primer error fue utilizar 200 ms de tiempo de disparo cuando el interruptor tiene entre 7 y 10 ms, (por eso te daban secciones tan enormes) Este error ya te lo lo corrigieron; tu segundo error fue usar la formula con 10 ms. la formula no vale para menos de 100 ms, hay que ir a datos del fabricante.
Este valor de I^2·t del interruptor puede ser un numero fijo que se busca en el catalogo del fabricante, o puede sacarse el grafico de energia especifica pasante tambien del catalogo.
En nuestro ejemplo necesitamos un interruptor de 20A 50 kA, elegimos por ejemplo el S804S-C20 de ABB. (interruptor modular)
me voy al catalogo de interruptores modulares ABB serie S800:
http://www02.abb.com/global/dkabb/dkabb ... 3.S800.pdfVoy a la pagina 42 del pdf, donde esta el gráfico de energia especifica pasante. Entro en el eje horizontal por mi valor de Icc en cuadro que es 45 kA, y busco en el eje vertical el valor que corresponde al interruptor de 20A, y me sale un valor de aprox 4*10^4 A^2·s. = 0,04 MA^2·s.
Como 0,04 MA^2·s. < 0,3272 MA^2·s el cable 5G4mm2 es válido y queda apropiadamente protegido por el interruptor S804S-C20.
Esto es un calculo manual, lo he comprobado con el ABB docwin y el calculo que hace es éste, con estos mismos resultados, y da sección valida por criterio de cortocircuito. No lo he comprobado pero me imagino que el Ecodial y el DMelec darán el mismo resultado (tirando de bases de datos con las curvas I^2t de los interruptores correspondientes equivalentes a este de ABB)
Espero que sirva de ayuda aunque sea con un año de retraso.