Dudas relativas a la documentación proyectual y dirección facultativa
por
#335427
Buenos días.

Este es mi primer post en el foro, así que aprovecho para saludar a todo el mundo. El caso es que tengo una consulta, creo que sencilla. A ver si me podéis aclarar una par de dudas:

1. Quiero trasladar mi oficina privada de gestión administrativa a un local de unos 300m2 construidos. La oficina sería privada - no pública. ¿Tendría que cumplir con la normativa de accesibilidad a la hora de solicitar la licencia de apertura? Por si sirve de algo, no habría personas con movilidad reducida trabajando en ella.

2. Para el cálculo de los metros del local, ¿se computan los metros útiles o los construidos?

Y eso es todo. Muchas gracias por adelantado!!!

Saludos
David
por
#335431
Mírate las normas urbanísticas de tu localidad, el CTE y también un repaso a la normativa laboral de lugares de trabajo.
Avatar de Usuario
por
#338202
DavidLeeJones escribió:Buenos días.

Este es mi primer post en el foro, así que aprovecho para saludar a todo el mundo. El caso es que tengo una consulta, creo que sencilla. A ver si me podéis aclarar una par de dudas:

1. Quiero trasladar mi oficina privada de gestión administrativa a un local de unos 300m2 construidos. La oficina sería privada - no pública. ¿Tendría que cumplir con la normativa de accesibilidad a la hora de solicitar la licencia de apertura? Por si sirve de algo, no habría personas con movilidad reducida trabajando en ella.

2. Para el cálculo de los metros del local, ¿se computan los metros útiles o los construidos?

Y eso es todo. Muchas gracias por adelantado!!!

Saludos
David

Hola machote,
no se te ocurra argumentar que "Por si sirve de algo, no habría personas con movilidad reducida trabajando en ella" porque es discriminatorio para ese colectivo y además nunca sabes....
Según CTE si cambias el uso del local (el uso, no la actividad) o haces reforma, deberas adaptar todo lo que reformes.
Pero cada Ayto tiene sus propias manías...

En la memoria del proyecto debes mencionar m2 útiles y m2 construidos.

Y como te dice el amigo Becerro...echa un vistazo a PG de tu ciudad.

Suertecilla
por
#338215
Chacho Mazi, cuánto tiempo si leerte compadre, ¿cómo te va?
por
#338769
Hola Davidleejones, te comento:

si no pides licencia de obra, no tienes que adecuar el local a minusválidos. Al menos así lo entienden la mayoría de Ayuntamientos.
El Art. 1 "Objeto" de la de Accesibilidad dice que esta norma se aplica para edificios de nueva construcción o la parte reformada. Esto es, justifica en la memoria que no has hecho obra, por lo que no debes adecuar el local a minusválidos. Otro asunto es lo que te diga el Real Decreto de Lugares de trabajo, que "no lo tengo fresco".

En cuanto a m2 útiles y construidos, tendrás que mencionarlos en el proyecto, tanto los útiles para hacer el cálculo de m2 y de ocupación del local, como los construidos para calcular la carga térmica del local.

Espero que te haya servido. Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#338780
guirifrisky escribió:Hola Davidleejones, te comento:

si no pides licencia de obra, no tienes que adecuar el local a minusválidos. Al menos así lo entienden la mayoría de Ayuntamientos.
El Art. 1 "Objeto" de la de Accesibilidad dice que esta norma se aplica para edificios de nueva construcción o la parte reformada. Esto es, justifica en la memoria que no has hecho obra, por lo que no debes adecuar el local a minusválidos. Otro asunto es lo que te diga el Real Decreto de Lugares de trabajo, que "no lo tengo fresco".

En cuanto a m2 útiles y construidos, tendrás que mencionarlos en el proyecto, tanto los útiles para hacer el cálculo de m2 y de ocupación del local, como los construidos para calcular la carga térmica del local.

Espero que te haya servido. Un saludo.


Pero debe tener tb en cuenta la normativa autonómica de accesibilidad que exista. Por ejemplo, en Asturias Ley PA 5/1995 y D PA 37/2003.
por
#338796
Icm75 escribió:
guirifrisky escribió:Hola Davidleejones, te comento:

si no pides licencia de obra, no tienes que adecuar el local a minusválidos. Al menos así lo entienden la mayoría de Ayuntamientos.
El Art. 1 "Objeto" de la de Accesibilidad dice que esta norma se aplica para edificios de nueva construcción o la parte reformada. Esto es, justifica en la memoria que no has hecho obra, por lo que no debes adecuar el local a minusválidos. Otro asunto es lo que te diga el Real Decreto de Lugares de trabajo, que "no lo tengo fresco".

En cuanto a m2 útiles y construidos, tendrás que mencionarlos en el proyecto, tanto los útiles para hacer el cálculo de m2 y de ocupación del local, como los construidos para calcular la carga térmica del local.

Espero que te haya servido. Un saludo.


Pero debe tener tb en cuenta la normativa autonómica de accesibilidad que exista. Por ejemplo, en Asturias Ley PA 5/1995 y D PA 37/2003.


Claro, podría haber una ley que para nuevas actividades obliguen ajustar el local a la normativa actual de accesibilidad, pero eso llevaría como consecuencia que la mayoría de locales de antes de 2007 no valgan porque no cumplirían. Seria una masacre, a ver que harían todos esos propietarios, porque mucho no podrán costearse la obra menor o bien seria físicamente imposible realizarlo.
Avatar de Usuario
por
#340085
guirifrisky escribió:Hola Davidleejones, te comento:

si no pides licencia de obra, no tienes que adecuar el local a minusválidos. Al menos así lo entienden la mayoría de Ayuntamientos.
El Art. 1 "Objeto" de la de Accesibilidad dice que esta norma se aplica para edificios de nueva construcción o la parte reformada. Esto es, justifica en la memoria que no has hecho obra, por lo que no debes adecuar el local a minusválidos. Otro asunto es lo que te diga el Real Decreto de Lugares de trabajo, que "no lo tengo fresco".

En cuanto a m2 útiles y construidos, tendrás que mencionarlos en el proyecto, tanto los útiles para hacer el cálculo de m2 y de ocupación del local, como los construidos para calcular la carga térmica del local.

Espero que te haya servido. Un saludo.

Ojo, si se modifica el uso del local, aunque no hagas obras te lo pueden pedir. Lo que si que te ahorras son las tasas de apertura, siempre que lo hagas a nombre de persona fisica.
Avatar de Usuario
por
#346247
DavidLeeJones escribió:Buenos días.

Este es mi primer post en el foro, así que aprovecho para saludar a todo el mundo. El caso es que tengo una consulta, creo que sencilla. A ver si me podéis aclarar una par de dudas:

1. Quiero trasladar mi oficina privada de gestión administrativa a un local de unos 300m2 construidos. La oficina sería privada - no pública. ¿Tendría que cumplir con la normativa de accesibilidad a la hora de solicitar la licencia de apertura? Por si sirve de algo, no habría personas con movilidad reducida trabajando en ella.
si

2. Para el cálculo de los metros del local, ¿se computan los metros útiles o los construidos?
metros construidos

Y eso es todo. Muchas gracias por adelantado!!!

Saludos
David
Avatar de Usuario
por
#346257
Para el cálculo de los metros del local los útiles o construidos?? Dependerá de para qué....
Si es para ocupación los construidos no hacen falta.

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro