Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#339473
Hola

Estoy estudiando estos temas y tengo un lío impresionante. Se me ocurrió la brillante idea de buscar en Internet y por culpa de los periodistas (mezclan los términos) tengo un cacao mental impresionante.

A nivel doméstico, si una vivienda instala en su tejado paneles solares (con determinada potencia pico, con sus condiciones de insolación, etc), generará por el día tantos KW, por ejemplo. De los paneles va (simplificando) a un inversor y se hace un balance neto, el sobrante se aporta a la red eléctrica.

¿Por la noche, que no hay potencia generada, cómo se abastece la vivienda sin conectarse a la red, mediante baterías? Me supongo que para una vivienda sí serán una opción, pero en caso de querer abastecer todo un edificio... ¿hay baterías suficientes como para poder dar un suministro de calidad? (es decir, si es racional lo de las baterías).

Luego, sobre impuestos (aquí tengo el mayor de los líos). Si tienes paneles solares y no quieres conectarte a la red, es decir: lo que generes inmediatamente consumirlo en casa, ¿te cobra algún impuesto el estado? ¿o sólo es cuando aportas energía a la red, el excedente?

Muchas gracias
Avatar de Usuario
por
#339526
Hola, mírate el :pausa RD 1699/2011 y este hilo :cool2 : viewtopic.php?f=14&t=40605&hilit=peaje

Si con las baterías no puedes abastecer todas las necesidades energéticas de tu vivienda, necesitarás conexión a red. Como sabrás, hay dos tipos básicos de instalaciones fotovoltáicas, conectadas a red o aisladas. Las aisladas, generalmente, sirven bien para dar servicio eléctrico a viviendas aisladas con poca demanda eléctrica, precisamente por la limitación o, mejor dicho, equilibrio económico, por el tema de las baterías. Si estás conectado a red, tienes que pagar peaje, por el mero hecho de disponer de ese servicio en caso de necesidad. Por buscar similitudes, es como el término de potencia en la factura eléctrica, quizás no uses todos los kw contratados, pero tienes que pagar por todos los kw contratados por el hecho de que los tienes disponibles si los necesitas.

Espero puedas ir aclarando conceptos. Si te he ayudado ¿punto positivo, no? :jijiji
por
#343005
Leonardo Da Vinci escribió:Hola

Estoy estudiando estos temas y tengo un lío impresionante. Se me ocurrió la brillante idea de buscar en Internet y por culpa de los periodistas (mezclan los términos) tengo un cacao mental impresionante.

A nivel doméstico, si una vivienda instala en su tejado paneles solares (con determinada potencia pico, con sus condiciones de insolación, etc), generará por el día tantos KW, por ejemplo. De los paneles va (simplificando) a un inversor y se hace un balance neto, el sobrante se aporta a la red eléctrica.

¿Por la noche, que no hay potencia generada, cómo se abastece la vivienda sin conectarse a la red, mediante baterías? Me supongo que para una vivienda sí serán una opción, pero en caso de querer abastecer todo un edificio... ¿hay baterías suficientes como para poder dar un suministro de calidad? (es decir, si es racional lo de las baterías).


La idea del balance neto es muy buena porque la instalación se abarata muchisimo por carecer de baterías. Además, es mucho más eficiente la instalación porque no se pierde energía en cargar baterías para luego usar esa energía. La idea es usar la red como "batería", es decir, se genera electricidad y el excedente que no se usa, se vuelca a la red para que la usen otros demandantes (probablemente tus vecinos). Evidentemente, por la noche, cuando las placas de la vivienda no producen electricidad, esa vivienda necesitará consumir electricidad de la red. La electricidad que consume de la red se compensa con la que produjo de más durante el día, y si aún así requiere más electricidad de su excedente, se paga como cualquier usuario. Además de pagar la electricidad que consume, se debe pagar el peaje correspondiente por uso de la red, y por la disponibilidad del suministro.

Leonardo Da Vinci escribió:Luego, sobre impuestos (aquí tengo el mayor de los líos). Si tienes paneles solares y no quieres conectarte a la red, es decir: lo que generes inmediatamente consumirlo en casa, ¿te cobra algún impuesto el estado? ¿o sólo es cuando aportas energía a la red, el excedente?

Muchas gracias

Las instalaciones aisladas no pagan el peaje, pero claro, tampoco pueden usar la red cuando la necesiten... El truco está en no hacerla aislada, pero no volcar a la red nada, consumir la electricidad antes de que pase por el contador. Hay inversores que van controlando esto para producir más o menos electricidad según la demanda.

Espero haberte ayudado...
Avatar de Usuario
por
#343033
Vaya lío que tenéis encima.

1- Eso que proponéis NO ES BALANCE NETO*. Es un AUTOCONSUMO ASISTIDO POR RED. Es decir, autoconsumo y cuando no tengo producción consumo de red. Puede que incluso cuando estoy a pleno rendimiento necesite la red.
2- Una instalación de autoconsumo aislado tiene baterías y no paga PEAJE DE RESPALDO.
3- Una instalación de autoconsumo asistido por red NO PUEDE TENER BATERÍAS SEGÚN LA LEY.
4- Una instalación de autoconsumo asistido por red NO PAGA PEAJE DE RESPALDO. ¿Por qué? Por que no se ha publicado (y en mi opinión no se publicará), sólo hay un triste borrador.

*El balance neto no está regulado en España, por lo que no es posible. Consiste en que toda la generación eléctrica se vierte a la red, independientemente de lo que esté consumiendo la instalación con la que se hace el balance. La instalación por su parte consume de la red. Luego, con un periodo regulado, la eléctrica emita la factura por la energía, haciendo un BALANCE NETO de la energía exportada y la importada y sólo cobrando y nunca abonando la diferencia.
Avatar de Usuario
por
#343038
Valles escribió:Vaya lío que tenéis encima.

1- Eso que proponéis NO ES BALANCE NETO*. Es un AUTOCONSUMO ASISTIDO POR RED. Es decir, autoconsumo y cuando no tengo producción consumo de red. Puede que incluso cuando estoy a pleno rendimiento necesite la red.
2- Una instalación de autoconsumo aislado tiene baterías y no paga PEAJE DE RESPALDO.
3- Una instalación de autoconsumo asistido por red NO PUEDE TENER BATERÍAS SEGÚN LA LEY.
4- Una instalación de autoconsumo asistido por red NO PAGA PEAJE DE RESPALDO. ¿Por qué? Por que no se ha publicado (y en mi opinión no se publicará), sólo hay un triste borrador.

*El balance neto no está regulado en España, por lo que no es posible. Consiste en que toda la generación eléctrica se vierte a la red, independientemente de lo que esté consumiendo la instalación con la que se hace el balance. La instalación por su parte consume de la red. Luego, con un periodo regulado, la eléctrica emita la factura por la energía, haciendo un BALANCE NETO de la energía exportada y la importada y sólo cobrando y nunca abonando la diferencia.


Solo es un borrador... pero acojona.
Y en mi opinión, ese borrador que posiblemente nunca se llegue a traducir en texto legal, echa para atrás muchísimas posibles inversiones.
Avatar de Usuario
por
#343102
Valles escribió:Vaya lío que tenéis encima.

1- Eso que proponéis NO ES BALANCE NETO*. Es un AUTOCONSUMO ASISTIDO POR RED. Es decir, autoconsumo y cuando no tengo producción consumo de red. Puede que incluso cuando estoy a pleno rendimiento necesite la red.
2- Una instalación de autoconsumo aislado tiene baterías y no paga PEAJE DE RESPALDO.
3- Una instalación de autoconsumo asistido por red NO PUEDE TENER BATERÍAS SEGÚN LA LEY.
4- Una instalación de autoconsumo asistido por red NO PAGA PEAJE DE RESPALDO. ¿Por qué? Por que no se ha publicado (y en mi opinión no se publicará), sólo hay un triste borrador.

*El balance neto no está regulado en España, por lo que no es posible. Consiste en que toda la generación eléctrica se vierte a la red, independientemente de lo que esté consumiendo la instalación con la que se hace el balance. La instalación por su parte consume de la red. Luego, con un periodo regulado, la eléctrica emita la factura por la energía, haciendo un BALANCE NETO de la energía exportada y la importada y sólo cobrando y nunca abonando la diferencia.

El punto tres que comentas, se podria "apanyar" si divides la vivienda en dos zonas. Zona de consumo continuo(A), y zona de consumo esporadico(B).
A la Zona A, que va conecada a la red, pones los enchufes donde tines las neveras, hornos, A.c
La zona B Televisor, luces, y ptros enchufes puntianles, conectados a la placa con su bateria.
Tienes dos suministros. Podria ser eso posible?
Dos cuadros.
Avatar de Usuario
por
#343104
josephporta escribió:
Valles escribió:Vaya lío que tenéis encima.

1- Eso que proponéis NO ES BALANCE NETO*. Es un AUTOCONSUMO ASISTIDO POR RED. Es decir, autoconsumo y cuando no tengo producción consumo de red. Puede que incluso cuando estoy a pleno rendimiento necesite la red.
2- Una instalación de autoconsumo aislado tiene baterías y no paga PEAJE DE RESPALDO.
3- Una instalación de autoconsumo asistido por red NO PUEDE TENER BATERÍAS SEGÚN LA LEY.
4- Una instalación de autoconsumo asistido por red NO PAGA PEAJE DE RESPALDO. ¿Por qué? Por que no se ha publicado (y en mi opinión no se publicará), sólo hay un triste borrador.

*El balance neto no está regulado en España, por lo que no es posible. Consiste en que toda la generación eléctrica se vierte a la red, independientemente de lo que esté consumiendo la instalación con la que se hace el balance. La instalación por su parte consume de la red. Luego, con un periodo regulado, la eléctrica emita la factura por la energía, haciendo un BALANCE NETO de la energía exportada y la importada y sólo cobrando y nunca abonando la diferencia.

El punto tres que comentas, se podria "apanyar" si divides la vivienda en dos zonas. Zona de consumo continuo(A), y zona de consumo esporadico(B).
A la Zona A, que va conecada a la red, pones los enchufes donde tines las neveras, hornos, A.c
La zona B Televisor, luces, y ptros enchufes puntianles, conectados a la placa con su bateria.
Tienes dos suministros. Podria ser eso posible?
Dos cuadros.


En principio, un local no puede tener dos puntos de suministro. Ahora, si una parte está completamente aislada, pues puede que sí fuera posible... (después de todo, realmente no es un suministro... o sí...).

No tengo muy claro que el REBT contemple esta posibilidad... pero sería algo parecido a tener un cargador de baterías recargables solar de esos de los chinos, pero a lo gordo.

Vamos, tengo dudas que sea legal. Pero si no es legal, es culpa de que nuestra legislación es más propia del jurásico que otra cosa, porque desde un punto de vista técnico, lo que planteas tiene todo el sentido del mundo.
Avatar de Usuario
por
#343111
josephporta escribió:
Valles escribió:Vaya lío que tenéis encima.

1- Eso que proponéis NO ES BALANCE NETO*. Es un AUTOCONSUMO ASISTIDO POR RED. Es decir, autoconsumo y cuando no tengo producción consumo de red. Puede que incluso cuando estoy a pleno rendimiento necesite la red.
2- Una instalación de autoconsumo aislado tiene baterías y no paga PEAJE DE RESPALDO.
3- Una instalación de autoconsumo asistido por red NO PUEDE TENER BATERÍAS SEGÚN LA LEY.
4- Una instalación de autoconsumo asistido por red NO PAGA PEAJE DE RESPALDO. ¿Por qué? Por que no se ha publicado (y en mi opinión no se publicará), sólo hay un triste borrador.

*El balance neto no está regulado en España, por lo que no es posible. Consiste en que toda la generación eléctrica se vierte a la red, independientemente de lo que esté consumiendo la instalación con la que se hace el balance. La instalación por su parte consume de la red. Luego, con un periodo regulado, la eléctrica emita la factura por la energía, haciendo un BALANCE NETO de la energía exportada y la importada y sólo cobrando y nunca abonando la diferencia.

El punto tres que comentas, se podria "apanyar" si divides la vivienda en dos zonas. Zona de consumo continuo(A), y zona de consumo esporadico(B).
A la Zona A, que va conecada a la red, pones los enchufes donde tines las neveras, hornos, A.c
La zona B Televisor, luces, y ptros enchufes puntianles, conectados a la placa con su bateria.
Tienes dos suministros. Podria ser eso posible?
Dos cuadros.



Eso mismo inventaron estos de SARA pero con un cacharro que separaba las cargas y, les dieron el alto en Industria de Madrid y de CyL. http://www.suelosolar.es/newsolares/newsol.asp?id=9843

Aquí en CyL lo que hemos solicitado por escrito y sin respuesta es que se tome como elemento generador el inversor, lo que permitiría tener una instalación en CC de paneles + baterías + generadores de otro tipo. De momento no hay respuesta.
Avatar de Usuario
por
#343112
Valles escribió:
josephporta escribió:
Valles escribió:Vaya lío que tenéis encima.

1- Eso que proponéis NO ES BALANCE NETO*. Es un AUTOCONSUMO ASISTIDO POR RED. Es decir, autoconsumo y cuando no tengo producción consumo de red. Puede que incluso cuando estoy a pleno rendimiento necesite la red.
2- Una instalación de autoconsumo aislado tiene baterías y no paga PEAJE DE RESPALDO.
3- Una instalación de autoconsumo asistido por red NO PUEDE TENER BATERÍAS SEGÚN LA LEY.
4- Una instalación de autoconsumo asistido por red NO PAGA PEAJE DE RESPALDO. ¿Por qué? Por que no se ha publicado (y en mi opinión no se publicará), sólo hay un triste borrador.

*El balance neto no está regulado en España, por lo que no es posible. Consiste en que toda la generación eléctrica se vierte a la red, independientemente de lo que esté consumiendo la instalación con la que se hace el balance. La instalación por su parte consume de la red. Luego, con un periodo regulado, la eléctrica emita la factura por la energía, haciendo un BALANCE NETO de la energía exportada y la importada y sólo cobrando y nunca abonando la diferencia.

El punto tres que comentas, se podria "apanyar" si divides la vivienda en dos zonas. Zona de consumo continuo(A), y zona de consumo esporadico(B).
A la Zona A, que va conecada a la red, pones los enchufes donde tines las neveras, hornos, A.c
La zona B Televisor, luces, y ptros enchufes puntianles, conectados a la placa con su bateria.
Tienes dos suministros. Podria ser eso posible?
Dos cuadros.



Eso mismo inventaron estos de SARA pero con un cacharro que separaba las cargas y, les dieron el alto en Industria de Madrid y de CyL. http://www.suelosolar.es/newsolares/newsol.asp?id=9843

Aquí en CyL lo que hemos solicitado por escrito y sin respuesta es que se tome como elemento generador el inversor, lo que permitiría tener una instalación en CC de paneles + baterías + generadores de otro tipo. De momento no hay respuesta.

en pisos seria dificil. pero en unifamiliares, con el garaje separado y piscina, podria ser, "alimentas piscina y garaje " con las palcas y la vivienda por la red.
Luego se tira un cable mangera y tachan.....
Avatar de Usuario
por
#343119
josephporta escribió:
Valles escribió:
josephporta escribió:
Valles escribió:Vaya lío que tenéis encima.

1- Eso que proponéis NO ES BALANCE NETO*. Es un AUTOCONSUMO ASISTIDO POR RED. Es decir, autoconsumo y cuando no tengo producción consumo de red. Puede que incluso cuando estoy a pleno rendimiento necesite la red.
2- Una instalación de autoconsumo aislado tiene baterías y no paga PEAJE DE RESPALDO.
3- Una instalación de autoconsumo asistido por red NO PUEDE TENER BATERÍAS SEGÚN LA LEY.
4- Una instalación de autoconsumo asistido por red NO PAGA PEAJE DE RESPALDO. ¿Por qué? Por que no se ha publicado (y en mi opinión no se publicará), sólo hay un triste borrador.

*El balance neto no está regulado en España, por lo que no es posible. Consiste en que toda la generación eléctrica se vierte a la red, independientemente de lo que esté consumiendo la instalación con la que se hace el balance. La instalación por su parte consume de la red. Luego, con un periodo regulado, la eléctrica emita la factura por la energía, haciendo un BALANCE NETO de la energía exportada y la importada y sólo cobrando y nunca abonando la diferencia.

El punto tres que comentas, se podria "apanyar" si divides la vivienda en dos zonas. Zona de consumo continuo(A), y zona de consumo esporadico(B).
A la Zona A, que va conecada a la red, pones los enchufes donde tines las neveras, hornos, A.c
La zona B Televisor, luces, y ptros enchufes puntianles, conectados a la placa con su bateria.
Tienes dos suministros. Podria ser eso posible?
Dos cuadros.



Eso mismo inventaron estos de SARA pero con un cacharro que separaba las cargas y, les dieron el alto en Industria de Madrid y de CyL. http://www.suelosolar.es/newsolares/newsol.asp?id=9843

Aquí en CyL lo que hemos solicitado por escrito y sin respuesta es que se tome como elemento generador el inversor, lo que permitiría tener una instalación en CC de paneles + baterías + generadores de otro tipo. De momento no hay respuesta.

en pisos seria dificil. pero en unifamiliares, con el garaje separado y piscina, podria ser, "alimentas piscina y garaje " con las palcas y la vivienda por la red.
Luego se tira un cable mangera y tachan.....


Y si vienen a inspeccionar, como primero tienen que llamar a la puerta, mientras el lobo iberdrolo enseña la patita por debajo de la puerta, se quita el cable y :angel :angel

:jijiji :jijiji
Avatar de Usuario
por
#343120
Exacto Jordi M. Que venga, que el cable se qita en nada
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro