Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#340493
Buenas tardes, soy nuevo en el foro y qué mejor manera de comenzar que con una preguntita absurda que me tiene loco :(

En un interruptor trifásico, cuando hablamos de amperaje, ¿se refiere a la suma de la intensidad que circula por todas las fases o al que puede circular por cada una de ellas?

Ejemplo: Tenemos un interruptor trifásico de 63A. ¿quiere decir esto que deja circular hasta 63A por fase (189A en total) o que deja pasar 63A en total (21 A por fase) ?

Otra cosa... para un diferencial trifásico o un contactor ¿el criterio es el mismo? ¿hablaríamos de intensidades totales o por fase?

Muchas gracias de antemano y saludos.
Última edición por KlysMar el 20 Jun 2014, 09:14, editado 1 vez en total
por
#340496
Hola, la intensidad es siempre por fase. Cada elemento del interruptor automático o IA corta a los 63 A, en tu caso. Para diferenciales y otros elementos de corte y protección trifásicos el criterio es el mismo. Igual que la intensidad que indica la placa de características de un motor trifásico.

Espero que te sea útil mi mensaje y que seas bienvenido al foro.

Saludos
por
#343535
Hola buenas, Soy nuevo en el foro y tengo una duda seguramente ridícula pero espero que me podáis ayudar :)

Tengo que montar un cuadro eléctrico industrial y no se que tipo de diferencial y que tipo de magnetotérmico tengo que elegir. Se que el diferencial tiene que ser con una sensibilidad de 300mA para ámbito industrial, pero que mas cosas he de tener en cuenta? Hay algunas fórmulas ha emplear?

Espero vuestra respuesta.

Gracias.
por
#343538
Hola Tormentos,

Para la elección del interruptor magnetotérmico entran unas cuantas variables: intensidad nominal, intensidad máxima admisible del cable, intensidad de cortocircuito... Tienes estos dos enlaces que te lo explican muy bien: http://www.tuveras.com/lineas/cortocirc ... o.htm#rebt y http://www.schneiderelectric.es/documen ... cuitos.pdf

Sobre los diferenciales aquí tienes un par de enlaces que te ayudarán a entenderlo: viewtopic.php?f=14&t=23906 y http://automata.cps.unizar.es/bibliotec ... ial_BT.pdf

Un saludo,
por
#343580
Tormentos escribió:Hola buenas, Soy nuevo en el foro y tengo una duda seguramente ridícula pero espero que me podáis ayudar :)

Tengo que montar un cuadro eléctrico industrial y no se que tipo de diferencial y que tipo de magnetotérmico tengo que elegir. Se que el diferencial tiene que ser con una sensibilidad de 300mA para ámbito industrial, pero que mas cosas he de tener en cuenta? Hay algunas fórmulas ha emplear?

Espero vuestra respuesta.

Gracias.


Pues yo no entiendo muy bien la pregunta, pero para cada sección de cable un magnet térmico

Yo te pongo otro enlace
http://www.f2i2.net/legislacionsegurida ... _itcs.aspx
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro