Regalar proyectos (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#33993
¿Los qué?

:partiendo2 :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2
por
#34001
En mi opinión, no hay que darle tantas vueltas. No se puede entrar al trapo e intentar justificar que si es mucho o poco.
Cada cual valora SU TRABAJO como mejor cree.

Imaginate comprando en el CORTE BRITANICO (para no hacer publicidad) y al ver una prenda de 150 euros le dices al vendedor: - ¿En el mercadillo hay uno igual por 20, si quieres que te lo compre hazme una rebaja!- El vendendor tendrá dos opciones:

1.- Le entra la risa (o bien por que le hace gracia o bien se ríe de tí).
2.- Se siente insultado y da la venta por perdida, pues no merece la pena perder el tiempo con ese .

¿Que opción es latuya?
por
#34029
:plas :plas :plas :plas :plas
Avatar de Usuario
por
#34044
Esto es ley de oferta y demanda. Si hay muchos ingenieros ofreciendo sus proyectos el precio va a bajar incluso por debajo de cubrir costes.

La solución es difícil.
Avatar de Usuario
por
#34053
Bajar precios incluso por debajo de cubrir costes y sin expectativas claras de recibir más en un futuro es de lo más tonto que hay en este mundo (y mira que se pueden hacer tonterías :mrgreen: )
por
#34055
al final se llega a un equilibrio, porque nadie da duros por pesetas o centimos por euros. :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#34058
En mi campo es como el que le compra los equipos a los chinos y luego se quejan de la mala calidad o servicio.

Primero te piden a ti el precio barato que le dan los chinos. Les dices que a ese precio no trabajas. Se lo compran a los chinos por el precio que dan, y luego vienen quejándose que les ha dado problemas y te vuelven a pedir que lo hagas a precio barato. Así, hasta que un día se dan cuenta que les está saliendo el tema muy caro. Que más vale pagar algo más al principio que después pagar los platos rotos, y antes o después vuelven y aceptan precios lógicos. La calidad y el servicio se pagan, y creer lo contrario es estar equivocado.
Avatar de Usuario
por
#34062
Hablando de chinos.

Es una apreciación personal o se está produciendo la involución con respecto a las transacciones económicas con china.

Ha llegado el momento que los chinos ya no son tan competitivos en ciertos productos y que las empresas españolas vuelven a fabricar productos en vez de mandarlos a China.

¿Puede ser que el precio del petróleo y por tanto el transporte y otras variables estén produciendo este efecto?
:ein

¿Que opináis?
Avatar de Usuario
por
#34064
Muy poco a poco y dependiendo de la utilización de los productos, sí se va produciendo ese efecto. Donde más se nota es en empresas con producto final de calidad y en los cuales el coste de enviar personal para mantenimiento es alto. Como al principio de la vida del producto está la garantía, el coste de enviar a alguien a reparar un equipo es muy alto, normalmente, al hacer balance de cuentas, más que la diferencia de precio entre el producto europeo y el chino. Poco a poco, las empresas se van dando cuenta de esto, sobretodo las que se dedican a la exportación (los costes de mantenimiento se multiplican).

De todas formas, los chinos también parece que empiezan a enterarse y empieza a verse el producto chino que más que en precio, compite en calidad, aunque son los menos.
Avatar de Usuario
por
#34070
JCas escribió:De todas formas, los chinos también parece que empiezan a enterarse y empieza a verse el producto chino que más que en precio, compite en calidad, aunque son los menos.


Esa es la cuestión.

Ellos están aumentando la calidad...y por tanto el precio. Al tiempo que los costes laborales aumentan.

En cambio en europa los costes laborales están estancados o en retroceso, y más que lo van a estar.

Creo que en los próximos años volverá a resurgir la industria.

La cantidad de industriales que se han recovertido al ladrillo, puede que vuelvan por sus fueros.
Avatar de Usuario
por
#34073
:twisted: Que no, que no, que se queden en la construcción. Que ya somos suficientes.

¿Qué pasa, que antes como donde había era en construcción pues allá que vamos a llenarnos los bolsillos mientras lo pasan fatal los de industria, y si se da el dinero en la industria, pues allá que nos volvemos?

:nono :nono Si ya se ha elegido no se puede uno volver atrás. Tanta competencia, leche. Con lo bien que podíamos quedarnos si fuésemos poquitos...



:mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#34074
¿he destapado la caja de los truenos.?

:mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#34077
No, la de la competencia. Parafraseando a aquel famosísimo cantante:

"Estamos tan agustito oe oe"

Bueno, la verdad es que no están todavía nada fáciles las cosas. Más bien al contrario, pues la crisis esa que no existe se está notando mucho. Pero por una vez parece que hay un futuro menos incierto, por lo menos para el que aguante. Quedan unos años duros (esperemos pocos, pues eso parece), pero parece que después habrá algo de luz.
Avatar de Usuario
por
#34084
La caja de los truenos y la de Pandora has abierto PepeLLL. Éste es un fenómeno combinado de difusión-mimetismo.

De difusión, porque hace algunos años existían muy pocas profesiones con salidas realmente buenas que, para más INRI, habían sido vocacionales hasta entonces. Suponían un reclamo ya que esta Suciedad no planteaba alternativas a otras vocaciones. Primaba, como ahora, la estabilidad social sobre la vocación. Por el mecanismo de difusión, se colapsó esta tremenda demanda. El resultado lo tenemos hoy, con profesionales que muchas veces tienen que optar por no hacer las cosas tan bien como a éllos les gustaría.

De mimetismo, y vuelvo a la vocación, porque ante este panorama, cualquier persona, con vocación o sin ella ejercía y ejerce su legítimo derecho a elegir su formación en una profesión que lo situaba bien en este mundo de consumo. No quiero censurar a los ingenieros que no tienen vocación, pero ahí están, con mayores o menores escrúpulos a la hora de ofertar, sin códigos de honor no escritos pero que, como todos ya deberíamos saber, son ley. Puedo decir, para que no haya malentendidos, que no todos los ingenieros "sin vocación" actúan así, hay muchos que respetan estos códigos.

¿Y qué es lo que tenemos ahora?. En lo que aquí afecta, un montón de ingenieros que no saben a donde mirar ni tampoco saben por qué son lo que son. Todo porque el Estado Español no ha sabido prever lo que se avecinaba, porque las masas hemos sido manipuladas y todo, en definitiva, porque desde hace tiempo, lo más importante que podía hacerse una persona, era ingeniero. No había más.
Avatar de Usuario
por
#34089
Ahí está, haciendo honor a su nombre. Reivindicador Dixit, y no falto de gran razón. :plas :plas :plas
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro