Licencia Pasteleria Declaración Responsable (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Trámites ante la Administración, empresas suministradoras, etc.
Avatar de Usuario
por
#333106
Y para levantar la persiana ya! :moil no podrías hacer un comunicado para la venta y, paralelamente tramitar el obrador?

Lo del año (6 meses arriba, 6 meses abajo) por desgracia es demasiado habitual, pero ahora no me vayas a decir que si habre la tienda y se pone a obrar, va a ser la única pastelería de este país :spain sin licencia :alarma
por
#333225
Ya, pero es diferente hablar de pastelería y obrador a mi entender. Mediante declaración responsable (como técnico solo tengo que presentar un dictamen) se puede realizar la actividad de pastelería, y según el Real Decreto Legislativo 1175/1990, de 28 de septiembre, por el que se aprueban las tarifas y la instrucción del Impuesto sobre Actividades Económicas recogido en el Anexo de la nueva ley, una pastelería puede elaborar, siempre que su venta sea al por menor.

Hago el comunicado por escrito, espero la respuesta, y si ésta sigue siendo negativa, entonces empezaré a realizar la calificación ambiental, debido a que el dictamen técnico que he presentado es muy parecido, efectuando algunos puntos que modificaré, a un proyecto de licencia (el problema es que me tarde esos 6 meses en aprobar)
por
#334192
Yo lo defendería bajo el punto de vista del medio ambiente, que al final es el fondo de la calificación o no ambiental. ¿Tienes hornos o no?, ¿Chimeneas?, ¿Emites ruidos?, ¿Qué tipo de residuos generas, asimilables a domésticos o no?. No digo que este informe sea el que te quita o te pone la calificación, pero si que tendrás más base para pelear la tramitación por comunicada.
De todas formas si tú estás seguro que el cliente firme la declaración responsable y que abra.
Será el Ayuntamiento el que tendrá que demostrar que no puede ser comunicada.
Un saludo
por
#334951
Tiene un horno convencional de un hogar, una campana extractora de restaurante porque irán dos freidoras industriales, la emisión de ruido es la propia de los motores de las cámaras frigoríficas, extractor, conversaciones... los residuos son similares a los domésticos, el aceite en mayor cantidad, y poco más...

Ya presente el dictamen en el ayuntamiento, pero el técnico se ha tomado el lujo de ir al local y comunicarle que no puede elaborar, a mi no me ha comunicado nada por escrito. Estoy pendiente de realizar la consulta por escrito para que quede constancia.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#334959
Yo tube una experiencia de un local para elaboración de comida para llevar. (Yo oferté, pero no me llevé el trabajo, aunque me encontré con la problemática diferencia entre venta y elaboración + venta).

Era muy difícil (=caro) poner una extracción, por ser un bajo de un edificio antiguo. Habían muchos problemas para poder legalizar la actividad de cocina.

Por lo que sé, se legalizó como venta, y la elaboración, la hacía en la cocina de su casa (a ver qué técnico viene a tu casa para ver si el pollo rustido que estás haciendo, es para tí, o para vender).
Desconozco si al final la propietaria se pasó por el arco del triunfo la limitación, y acabó cocinando en el local.


Algo parecido puede hacer la pastelería. Venta, y elaboración sin cocina (decoración, acondicionamiento, etc., que en este caso, seguro que no requiere licencia de actividad).
Y la elaboración propiamente dicha, en local a parte, a un tercero, mientras se resuelve el problema, o mientras tanto, tramitar licencia.

¿un año? Pero, ¿qué se piensan los funcionarios jetas estos? ¿tienes que alquilar el local, preparar la instalación, etc., e ir pagando un año entero sin tener actividad?
¿cuánto vale un año de alquiler?

Claro que el centro de una ciudad es distinto... pero recientemente un local muy tradicional de Barcelona ha tenido que cerrar, porque no podía con el alquiler mensual que había puesto la propiedad (30 mil euros/mes).
¿alguien se imagina que un futuro negocio en dicho local, vaya a tener que pagar un año de alquiler (360 mil euros en este caso), hasta que el técnico municipal tenga los santos cojones de resolver su expediente? (cosa que no me extrañaría que no le llevara ni 2 horas de faena).

Es absurdo.

Debería poder hacerse algo. es demencial que un técnico decida que todo negocio que requiera licencia de actividad, va a tener que esperar un año.
por
#335017
jose-mac escribió:Por lo que sé, se legalizó como venta, y la elaboración, la hacía en la cocina de su casa (a ver qué técnico viene a tu casa para ver si el pollo rustido que estás haciendo, es para tí, o para vender).
Desconozco si al final la propietaria se pasó por el arco del triunfo la limitación, y acabó cocinando en el local.


Digo yo...¿Es legal que los artículos alimentarios que vendes al público los realices en una tu casa?

¿Qué controles sanitarios hay en esa elaboración? Ya que supongo que no habrá una actividad declarada en la vivienda.
Avatar de Usuario
por
#335044
Pues no lo tengo nada nada claro.


En principio, parece que habría que asegurar el cumplimiento del RD 191/2011, es decir, registrarse en la comunidad autónoma como empresa alimentaria... pero vamos, que al escapar esto ya del ámbito del ayuntamiento, no sé cómo se controla.

Pero no tengo del todo claro el punto anterior, ya que ese RD aplica a empresas que producen alimentos, los envasan y los entregan a otras empresas, no al consumidor final.
En este caso, sí lo entregan al consumidor final.

Es decir, al entregar al consumidor final, no le aplica ese RD.... solo que al no tener legalizada la actividad de elaborar alimentos en su local, los elabora en otro sitio.
No sé, no sé.
Avatar de Usuario
por
#336094
El control vendría en el punto de venta, sería obligatorio para el que vende disponer de la trazabilidad de todos sus productos y, cada proveedor, debería aportar su número de registro sanitario.

Si fabricas en tu casa, en teoría, podrías pedir registro sanitario, pero no se si pasaría una inspección de sanidad (no por lo limpia, si no por otros requisitos que se vienen pidieendo) y al ejercer la actividad de "elaboración" en tu casa, tendrías que pedir la licencia de actividad ...

Vamos que no lo veo nada nada claro que se pueda
por
#340902
Hola! escribo en este hilo para no abrir otro nuevo y repetir temas...

Si hay una actividad inocua, con la declaración responsable es suficiente, o debe acompañarse de una licencia de actividaD?

Si hay que presentar igualmente licencia, la venta es que con la declaración responsable, el cliente ya puede abrir el local sin que la licencia de actividad haya tenido que ser aprobada por el ayto?

tengo un poco de lío con todos estos temas :(
por
#340925
Hola menhov,

Pues según la actividad... actividades comerciales minoristas y la prestación de determinados servicios, cuya superficie útil de exposición y venta al público no supere los 500 metros cuadrados no podrá exigirse la obtención de licencia previa de actividad, será exigible comunicación previa o declaración responsable a la administración a efectos informativos.

Para el resto de actividades, aunque sean inocuas, será necesario tramitar la licencia de modo "tradicional".

Aunque lo mejor es que te informes en el ayuntamiento correspondiente, o en su web, pueden tener incluso algún listado con las actividades que necesitan declaración responsable.

Saludos,
por
#340932
Killer_ escribió:Hola menhov,

Pues según la actividad... actividades comerciales minoristas y la prestación de determinados servicios, cuya superficie útil de exposición y venta al público no supere los 500 metros cuadrados no podrá exigirse la obtención de licencia previa de actividad, será exigible comunicación previa o declaración responsable a la administración a efectos informativos.

Para el resto de actividades, aunque sean inocuas, será necesario tramitar la licencia de modo "tradicional".

Aunque lo mejor es que te informes en el ayuntamiento correspondiente, o en su web, pueden tener incluso algún listado con las actividades que necesitan declaración responsable.

Saludos,


Pero pese a que no haya que hacer una licencia, hay que determinar que un local cumple unas característiicas básicas ¿no? Junto con esa declaración responsable, ¿no hay que adjuntar alguna memoria descriptiva aunque sea?

La verdad es que lo mejor será realizar una consulta en el ayuntamiento correspondiente...
por
#340933
Cada Ayuntamiento es un mundo, y por tanto tienen unos procedimientos diferentes de un sitio a otro. Los hay que con emitir un certificado de seguridad y unos planos es suficiente. En otros, te exigen una memoria descriptiva junto con planos. Como te ha dicho killer, en las webs municipales suelen estar indicados los trámites junto con un listado de actividades y su correspondiente trámite. Si no, googleando puedes buscar la ordenanza municipal reguladora de actividades y ahí está todo indicado. También puedes consultar al Ayuntamiento correspondiente. Pero infórmate a priori porque cada municipio tiene sus procedimientos.

Saludos
por
#340934
Muchas gracias a los dos. Supongo que el fallo que tengo es intentar buscar un procedimiento común, cuando cada vez que surge un caso de estos, tocará analizar bien la actividad y la normativa del ayuntamiento correspondiente.

Un saludo!
por
#340935
El caso es que tampoco es que sean tan diferentes. La gran diferencia es que te pidan certificado + memoria + planos o bien certificado + planos. También en función del municipio, si el local es muy grande, pese a ser una actividad inocua, te pueden pedir un proyecto. En Màlaga a partir de 300 m2 construidos, en otros municipios de la zona, 200. Por eso te digo, cada municipio tiene su propia tramitación. Si buscas la ordenanza de actividades del municipio está todo recogido ahí.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#345573
jose-mac escribió:
Por lo que sé, se legalizó como venta, y la elaboración, la hacía en la cocina de su casa (a ver qué técnico viene a tu casa para ver si el pollo rustido que estás haciendo, es para tí, o para vender).
Desconozco si al final la propietaria se pasó por el arco del triunfo la limitación, y acabó cocinando en el local.



¿Y de esta forma nosotros como técnicos podemos realizar la documentación indicando que la elaboración de la comida no se hace en el local que se quiere obtener la licencia y nos podemos quedar tan pachos?
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro