Hola, lo que es importante es que los circuitos de las tomas de corriente deben ser capaces de soportar todo lo que en ellos se pretende conectar.
Si no se conoce lo que se va a instalar normalmente se instalan hasta 20 tomas por circuito monofásico, con una potencia total de 3,6 kW. Si es un entorno industrial puedes limitarlo a 10 por circuito. En caso de conocer las cargas y saber su ubicación, ya puedes hacerte una idea de los circuitos que se necesitarán y su demanda, para poder dimensionarlos. Como son sólo dos trifásicas y dos monofásicas, seguramente tendrías bastante con un único circuito trifásico (las de oficina en un circuito aparte), pero eso es mucho hablar sin conocer las cargas y su consumo. Los factores de simultaneidad se aplican cuando van a haber cargas no conectadas al mismo tiempo y son bastantes.
Sobre las baterías de condensadores, se suelen utilizar cuando se contratan mas de 15 kW, ya que para esas potencias se coloca un contador que mide también la reactiva, con una buena compensación ya deberías tener bonificación por baja reactiva. Si el contrato es de menos de 15 kW lo mas normal es que no tenga medida de reactiva, en ese caso no suele ser necesario una batería, pero si que conviene que los aparatos que llevan condensador para compensar independientemente lo lleven.
Saludos
Si no se conoce lo que se va a instalar normalmente se instalan hasta 20 tomas por circuito monofásico, con una potencia total de 3,6 kW. Si es un entorno industrial puedes limitarlo a 10 por circuito. En caso de conocer las cargas y saber su ubicación, ya puedes hacerte una idea de los circuitos que se necesitarán y su demanda, para poder dimensionarlos. Como son sólo dos trifásicas y dos monofásicas, seguramente tendrías bastante con un único circuito trifásico (las de oficina en un circuito aparte), pero eso es mucho hablar sin conocer las cargas y su consumo. Los factores de simultaneidad se aplican cuando van a haber cargas no conectadas al mismo tiempo y son bastantes.
Sobre las baterías de condensadores, se suelen utilizar cuando se contratan mas de 15 kW, ya que para esas potencias se coloca un contador que mide también la reactiva, con una buena compensación ya deberías tener bonificación por baja reactiva. Si el contrato es de menos de 15 kW lo mas normal es que no tenga medida de reactiva, en ese caso no suele ser necesario una batería, pero si que conviene que los aparatos que llevan condensador para compensar independientemente lo lleven.
Saludos