Fatiga en eje de transmision (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
Avatar de Usuario
por
#341908
Buenas, ante todo deciros que son muchas las dudas que he resuelto por aquí en mi época de estudiante que estoy a punto de terminar, pero me he visto obligado a registrarme para resolver la que creo que sera la ultima antes de terminar estos estudios.

Soy casi ingeniero técnico industrial mecánico, y estoy terminando mi proyecto fin de carrera en una universidad sueca. La coestión es que en esta universidad me encuentro realizando dicho PFC, y hay una parte que no se como abordar, por eso os pido ayuda.

El proyecto es la implementación de una cinta transportadora de troncos para un aserradero. El caso es que la nueva maquina funciona con un solo motor en lugar de dos; este motor transmite la potencia de 15 kW a un eje de acero de 100 mm de diámetro. El caso es que en una porción de este me aparece una tensión de von misses máxima de 371.04 MPa para el escenario elegido. El caso es que no tendría que preocuparme por deformaciones plásticas en una situación normal de trabajo de la maquina, pero me exigen un estudio a fatiga de dicho eje.

Decir en este punto que nunca he visto fatiga en la carrera en ninguna de las asignaturas de maquinas y mis conocimientos son muy limitados en este campo. Lo poco que he podido encontrar resuelve estos casos de fatiga cuando en los ejes existe una redondez o estrechamiento, pero no he dado con ningún caso de un eje de diámetro homogéneo.

Muchas gracias de antemano si podéis ayudarme a encontrar algo de luz en este problemilla, que seguro sabréis resolver.
Avatar de Usuario
por
#341909
El ensayo de fatiga se hace sobre un eje pulido liso, sin ranuras ni concentradores de esfuerzos, el eje que comentas se parece bastante.
Avatar de Usuario
por
#341914
tor_nero escribió:El ensayo de fatiga se hace sobre un eje pulido liso, sin ranuras ni concentradores de esfuerzos, el eje que comentas se parece bastante.


Que método de calculo debo seguir? donde podría encontrarlo?

Gracias
Avatar de Usuario
por
#341917
Conocer perfectamente el material y su curva s-n, conocer perfectamente los esfuerzos que actúan sobre el, temperaturas, variaciones de carga, corrosiones, esperanza de vida y demás factores que influyen que son 7 ú 8 y que se explican muy bien y reune en fórmulas en el libro "Diseño en Ingeniería Mecánica" de Shigley o en algunos documentos que circulan por la red.

También te recomendaría que analices bien el eje porque no me creo que no tenga ningún punto de concentración de tensiones, se me ocurre algún montaje que no los tendría pero no suelo verlos amenudo.
por
#341919
El hecho de que un eje o árbol sea redondo no significa que no pueda verse sometido a fatiga durante su vida útil. El que no tenga ranuras, o cambios de sección, entalladuras, buen acabado superficial, etc; tal y como te ha dicho tornero, lo que significa es que no tendrá concentradores de tensiones o como mínimo mejorará el comportamiento del eje a fatiga. Pero alguno seguro que tendrás, pues no solo influye todo eso sino el diámetro del eje, el acabado y tratamientos superficiales del eje, tamaño de grano, etc. No lo veo desde mis tiempos universitarios, por lo que no te puedo ayudar, sólo enlazarte un libro que en su día me sirvió.

Puedes utilizar el Shigley, o bien buscar en la red apuntes de diseño en ingeniería mecánica, diseño de máquinas, o alguna búsqueda del estilo.
Avatar de Usuario
por
#341921
Hola Fran, no te has presentado. Echa un vistazo a las instrucciones de los foros, y a la que las repasas, verás el hilo donde hacerlo.

Espero que el que no tengas la menor idea de cómo hacer ese cálculo sea por haber estudiado fuera el último año, porque si no... ¡Vaya tela! (Vaya tela de igual modo que pudieras sacarte el título sin tener una vaga idea de qué va el tema.

Con la información que te han dado los compañeros, creo que tienes más que suficiente para echar el cálculo. No es difícil, y es importante hacerlo bien. De ese modo podrás poner en la documentación que hay que cambiarlo antes de que parta.
Avatar de Usuario
por
#341932
chichas escribió:Hola Fran, no te has presentado. Echa un vistazo a las instrucciones de los foros, y a la que las repasas, verás el hilo donde hacerlo.

Espero que el que no tengas la menor idea de cómo hacer ese cálculo sea por haber estudiado fuera el último año, porque si no... ¡Vaya tela! (Vaya tela de igual modo que pudieras sacarte el título sin tener una vaga idea de qué va el tema.

Con la información que te han dado los compañeros, creo que tienes más que suficiente para echar el cálculo. No es difícil, y es importante hacerlo bien. De ese modo podrás poner en la documentación que hay que cambiarlo antes de que parta.



Pues lo de que no tenga la menor idea creo que es culpa del plan de estudios que estoy a punto de acabar...En las asignaturas de máquinas la fatiga no la he estudiado, apenas unas nociones teoricas de las que casi por simple curiosidad e iniciativa propia ya sabía. La fatiga, y el calculo de esta, se cursaba en una optativa que en su día no curse. Es por eso que del metodo de calculo no tenga apenas idea de hacerlo y tenga que recurrir a este foro. Gracias de todas formas!, mañana intentare buscar el libro por la biblioteca a ver si puedo resolverlo!
Avatar de Usuario
por
#341934
mira la idea basica es que que la resistencia para que un material aguante un numero de ciclos no es igual a la del ensayo estatico... es decir hay una curva s-n que te dice que para un numero de ciclos (n) de esfuerzo la carga que puede soportar es (s). Hay materiales que tienen limite de fatiga de forma que si el esfuerzo es menor que ese limite jamas fallara. hay otros que no tienen limite y lo que pasará es siempre se rompera pero cuanto menor sea la carga mas durara pero al final se rompera..... El esfuerzo es el total, el de calculo mas los efectos entalla, cambios seccion, etc.. que ya te ha nombrado gonguma..
Avatar de Usuario
por
Avatar de Usuario
por
#341965
Muy buenos aportes Howard, no hace falta nada más.
Avatar de Usuario
por
#341970
gracias mil howard
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro