Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
Avatar de Usuario
por
#342085
Leonardo, en España se investiga poco o nada (excepto en la Universidad, aunque para lo que investigan...) Si te fijas en la lista de Nobeles verás que en el ámbito de las ciencias hay sólo dos si no recuerdo mal y ninguno es de Ingeniería (vale que a Isaac Peral se lo habrían dado de haberse instaurado antes); con lo que quiero decir que I+D poquita.

Respeto tu punto de vista, pero no lo comparto. Está claro que siempre usarás algo de lo que des en la carrera, pero más bien tirando a poco.

Te pongo un ejemplo claro; en mi escuela el tío (o tía, que no se enfaden) que aprueba DIbujo no tiene ni zorra idea de hacer un plano, se tiene que buscar las habichuelas. En cambio sabe perfectamente inscribir un tetraedro regular en una circunferencia de radio x. Muchas veces se pretenden unas cosas así magnánimas y se deja de lado lo que realmente importa. Que está muy bien lo del tetraedro, pues sí; pero enseña a hacer planos que es lo que va a hacer un ingeniero y ya después le enseñas deprisa y corriendo lo del tetraedro y no al revés.
Avatar de Usuario
por
#342097
Eso lo dices tú, Felaresil. Si mi empresa no gasta en I+D hoy, en cuatro años tenemos que cerrar. Y si no llevaran invirtiendo diez años, no existiría.
Avatar de Usuario
por
#342098
A ver, no niego que para aumentar la competitividad de la empresa se busquen otras vías; pero a lo que me refiero es a innovaciones de carácter científico, como puede der sintetizar un material nuevo, etc...

En todo caso, ¿Usas mucho lo que aprendiste en la carrera o has tenido que investigar para acercarte a lo que desarrollas? Ahí es dónde quiero llegar
Avatar de Usuario
por
#342099
A lo mejor estoy equivocado y todo el mundo usa mucho lo del tetraedro
por
#342106
Yo lo que recuerdo es el tetraedro inscrito en primero, y los planos en segundo. Estoy con Leonardo: las ocupaciones de un ingeniero son muy diversas, y por tanto es muy difícil orientar la carrera hacia algo "más práctico", sea eso lo que sea. No he utilizado todo lo que he dado en la carrera (dudo que nadie lo haga) pero sí que he utilizado algunas cosas. Seguro que otros compañeros han utilizado otras diferentes. Una misma carrera nos ha formado para dedicarnos a cosas diferentes. Precisamente por ser generalista y no demasiado específica.
Avatar de Usuario
por
#342107
Pero el problema está cuando en segundo no hay nada de dibujo... es todo en un año y a veces en un cuatrimestre, y se le da más valor al tetraedro. Yo lo que opino es que es todo demasiado teórico y muchas veces sin aplicación práctica, no sé si me explico
por
#342109
Por cierto, no sé lo del tetraedro, pero hoy en día en primero de la carrera que en este hilo se trata, se da dibujo industrial (ver piezas y en programas CAD), poca geometría descriptiva. Y en general acotados y cosas así, que sí hacen falta profesionalmente (a ver cómo entiende un caminero un plano sin saber acotados).
felaresil escribió:A ver, no niego que para aumentar la competitividad de la empresa se busquen otras vías; pero a lo que me refiero es a innovaciones de carácter científico, como puede der sintetizar un material nuevo, etc...

En todo caso, ¿Usas mucho lo que aprendiste en la carrera o has tenido que investigar para acercarte a lo que desarrollas? Ahí es dónde quiero llegar


Bueno, pero es como si le preguntas a un matemático si usa mucho la asignatura de Variedades Diferenciables o Topología Diferencial cuando da clases a chavales de la ESO. Pues no, evidentemente no lo usará pero no por ello se van a formar matemáticos sin saber matemáticas. También hay matemáticos de programadores, pero no por ello van a sustituir la carrera por otra más acorde a lo que profesionalmente tiene éxito.

Dependerá qué trabajo hagas. Se sabe que en España muchos ingenieros acaban más bien de 'corbata' desempeñando puestos poco ingenieriles, pero no por ello se tiene que prescindir de la formación del ingeniero.

Contabas antes lo de trifásica... pues igual. A lo mejor ese ingeniero se dedica a trabajar con estructuras y no tiene que calcular ninguna instalación eléctrica, pero como le toque trabajar en otro tipo de proyectos, etc, tendrá que usar lo que dio e incluso reciclarse, y esto último requiere que puedas entender un simple libro, el cual parte de la base de que posees cierto bagaje de formación básica.

Por ejemplo, si yo no hubiera dado álgebra lineal, algo de materiales, una introducción a elementos finitos, etc, no podría entender un libro con enfoque profesional para calcular estructuras. O no sé, me pongo a calcular una instalación hidráulica, pongo una bomba como no debo, entra en cavitación, me la cargo y después me mandan a la calle. Claro que hace falta la teoría para poder entender la práctica.

Hoy en día no tenemos ingenierías excesivamente teóricas. A mí lo que me han dado es en cierto modo básico y elemental. Menos temas relacionados con láser y cosas así (que eran optativos en mi titulación), poco más.
Avatar de Usuario
por
#342120
Bueno Leonardo, yo hablo desde mi propia experiencia. No toqué para nada el Autocad, aunque sé usarlo, puesto que no encendí el ordenador en todo el curso de dibujo. Es cierto que en el segundo cuatrimestre (más bien la segunda mitad del segundo cuatrimestre di, condensado en dos meses, todo el dibujo industrial y el acotado, pero a lo mejor hubiera sido mejor al revés. Lo que pasa es que sospecho que a lo mejor así no suspende tanta gente y no recaudan tanto. Por otra parte, a mí no me dijeron Cómo hacer el plano de una nave industrial y las partes que ha de tener el plano.

Y no he dicho que no haga falta la teoría, pero a lo mejor, demostrar la formulación matemática del teorema de Stokes o de los principios de la termodinámica no es tan importante saberlo; a eso me refiero.
por
#342137
Señores: En ingeniería nos enseñan a aprender. Porque la Ingeniería es infinita y nunca se puede dar todo, ni la teoría ni la práctica... simplemente no hay tiempo humano para hacerlo, ni neurona que retenga tantos conocimientos. No somos panaderos, que es amasar pan y ya.(y a mucha honra los panaderos).

Si se enseñara la práctica en detalle, no serías un ingeniero, serías un operario, un técnico, el instalador que pone los cables y el que aprieta la tuercas... yo me he manchado las manos y la cara de grasa, porque también fui técnico especialista cuando era joven, pero eso no me define como ingeniero, fue lo que aprendí años después en ingeniería, lo que me abrió las puertas a enfrentarme a los proyectos ingenieriles, de temas que jamás di en clase, pero que la base científico-técnica me permitió afrontar.

Con una buena base científico-técnica, nos abre el campo a toda la infinita ingeniería, que iremos trabajándola en el momento en que nos enfrentemos a un tema concreto, en la práctica real de la ingeniería. La ingeniería es estudiar y resolver problemas toda la vida, hasta que te retires, es la formación continua... Si te paras, te quedas obsoleto.

Dibujar planos??? señores dibujar es eso que se hacía en Altamira... ahora se hace con software inteligente... Lo que si hay que saber hacer, es saber interpretar un plano. el Guggenheim lo diseñó un software, los cálculos eran tan extremadamente complejos(imposibles) que no había ser humano ni grupo humano que pudiera hacerlo. (Animo a ver un documental sobre como se diseñó el Guggenheim).

Saludos, buenas vacaciones para todos. :cheers
por
#342165
Si te puedo dar mi opinión que creo que soy mas o menos de tu edad... Yo empece en el plan 2000 en la carlos 3 industriales de 5 años, acabe en 5,5 con mi proyecto mis practicas y mi erasmus, asi que se puede decir que se me dio bien. Después he hecho máster en la politécnica. Esto te lo cuento para que te hagas una idea desde que punto hablo a la hora de defender una universidad privada o criticarla.
¿Que es que una universidad sea buena? Para mi la que hace que sus alumnos encuentren trabajo más fácil, esto es personal y para mi cualquier uni debería molestarse por sus clientes... digo alumnos.
Muchas veces la gente dice que las universidades privadas se regalan, (universidad europea pinta y colorea, CEU compra estudios universitarios, ICAI del estilo pero con más nivel..) para mi eso son chorradas. Yo no me considero un buen ingeniero, ni un lumbreras, y acabe bien industriales, pero aprendí pocos conocimientos valiosos.
Cuando yo empece la carrera el primer año me fue bien, hubo gente que la echaron por no aprobar el mínimo y se pasaron al grado... y pasaron a sacar 7 y 8, ingenuo de mi pensaba bueno pero luego eso se notara a la hora de buscar trabajo. No, da igual. En serio, da igual, da igual si eres técnico superior, grado o lo que sea mientras ponga la palabra ingeniero y sepas lo que tienes que hacer. En serio de verdad, he conocido ingenieros técnicos que a la hora de adquirir conocimientos o aplicarlos, me dan mil vueltas, por mucho que yo sea superior. He conocido a gente de la europea, de ICAI, de la politécnica... y sabes que? Muchos superiores que he conocido son tontos arrogantes perdidos que piensan que por ser ingeniero superior deberían ganar mas que técnicos y cosas por el estilo, cuando lo que importa es simplemente saber sacarte las castañas del fuego, saber moverte y saber " torear" los marrones que te lanzan cada día. Y eso, en la uni española no se enseña, nos enseñan a estar puteados y a gestionar el estrés a base de palos. Es mala la uni en USA? Pues un antiguo compañero se fue alli a acabar la carrera, mismos exámenes que otros alumnos... y dice que la diferencia era que si estudias apruebas porque van a comprobar lo que sabes, no a putear. A que aprendas conocimientos no a que aprendas a hacer exámenes. Lo que importa son las "skills" que cojas. Yo en mi caso familiar no me podía permitir ir a ICAI, pero ojala hubiese podido y te lo digo de corazón, y a toro pasado te digo que ojala me hubiese quitado de la arrogancia de "superior mejor" y haberme pasado a bolonia que el primer año lo regalaron, al menos en mi uni y hubiese tenido tiempo de por ejemplo aprender idiomas o otras famosas "skills".

Mi consejo, dejate de tonterías de si una uni es mas facil o mas dificil, y respecto a ser pijos... he enterado varias veces en la europea a jugar al tenis porque en verano es gratis, y si, hay gente con muuuucho dinero, gente que viene de mejico, gente que van a clase en sus audis... ahora yo soy del sur de madrid... para mi la politecnica también son pijos xd, y la carlos III menos pero algo también había. En españa hay mucha titulitis, pero yo he conocido gente que tardo en sacarse la carrera 8 años que eran muuuy buenos profesionales, y gente que la hizo en 5 y son muy malos. Y coincido plenamente en el ejemplo de tuso y el carnet, si te lo peudes sacar más facil en otro lado para que dejar tiempo esfuerzo y pasta en chorradas
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro