chongoku escribió:Para el caso de la Baja Tensión lo deja muy claro, hay que instalarlas en caso de que puedan ponerse accidentalmente en tensión.
Para evitarlo puedes desde colocar los candados para automáticos que impiden el accionamiento del mismo y los dejan en posición "abierto", a llevarte la llave de apertura del cuadro del circuito en que trabajes o señalizar adecuadamente.
Debes impedir que alguien que suba automáticos para encender el alumbrado, por ejemplo, pueda accionar el circuito en el que trabajes sin que se haya dado cuenta. El fin es reducir los accidentes.
En los casos en los que no puedas asegurar esto, o bien por el acceso o porque no hay elementos de corte que poder accionar tu o por la causa que sea, en ese caso deberás asegurarte que no vas a recibir una descarga cortocircuitando el circuito y conectándolo a tierra. Pero sólo en ese caso.
Un saludo

Estoy de acuerdo en todo, sin embargo, la norma creo que entiende que ya se han abierto y bloqueado las protecciones correspondientes, y pide cortocircuitar en baja tensión porque si se nos puede energizar la parte de la instalación "aislada" por influencia de alguna tierra cercana, algún generador o alguna batería de condensadores... o, por supuesto, algún cabestro al que se le ocurra no leer la señalización, desbloquear la protección y meter tensión...
En baja tensión, aparte de en bornes de BT de trafos de potencia, nunca he visto cortocircuitar y poner a tierra. Si no tienes tierras dependientes (ver distancias REBT), grupo electrógeno conectado y baterías de condensadores conectadas no veo motivo según la norma, para cortocircuitar y poner a tierra (que alguien me corrija si me dejo algo).
De cualquier manera, ante cualquier duda, tampoco cuesta demasiado colocar los puentes entre fases y neutro y a tierra, y es una seguridad añadida.
En alta tensión siempre, claro.