Carlos_Asturies escribió:jose-mac escribió:Sobre iluminación y eficiencia, en la industria deberíamos huir del típico tío que se pasa por la puerta y nos vende algo de marca desconocida.
tendrías que vaciar toda la campana y alimentar directamente, y posiblemente el reflector ya no haría nada, sólo servir de portalámparas.
Yo hace años hice quitar todos los focos de halogenuros de 400 W y en su lugar pusimos fluorescentes de 4x80W, reflector de alta eficiencia y reactancia electrónica (del fabricante Etap lighting).
Se han amortizado solos. Mucho menor consumo, mayor limpieza, menos mantenimiento (Duran el triple que los halogenuros), y en turnos raros se pueden encender y apagar sin tiempos de enfriamiento etc.
(Yo los conocí porque vino una comercial por la puerta, pero es distinto que el tipo de los LED que re visita a ti, porque era una chica francesa de toma pan y moja).
No, en serio, no habríamos hecho nada de ser un importador medio desconocido que lo mismo vende lámparas que regaderas. En este caso, era directamente de Etap, que fabrican en Bélgica, ellos te hacen el estudio con dialux, y es una empresa industrial consolidada. Yo te aconsejo que hables con ellos.
Coincido, pero sólo en parte. Si lo que se busca es una posible mejora de eficiencia energética y una solución INDEPENDIENTE, lo que se debe hacer es buscar a un técnico o empresa que realice un estudio luminotécnico, sin tener relación con este o aquel fabricante. Será la solución más adecuada, óptima y eficiente, economica y energeticamente.
Por mi experiencia, las empresas de iluminación que te hacen estudios, tienden habitualmente a sobredimensionar la instalación... en algunos casos de forma descarada. En fin, aquello de no poner al lobo a cuidar de las ovejas... ¿verdad?
Tienes razón PERO hay un gran pero.
Las ingenierías eléctricas con las que yo trabajaba no nos recomendaban a priori el cambio porque se movían mucho por la inercia de las soluciones convencionales, y no les cuadraba para nada el que una instalación con luminarias a 8 metros de altura pudiese resolverse con fluorescentes en vez de focos.
Luego, creo que más por costumbre que por interés, al hablar de fluorescentes, se iban siempre a referencias phillips, obviando otras cosas.
En mi caso, esa es mi experiencia. Hicimos una prueba en una zona pequeña, nos gusto el resultado, y fuimos extendiendo la instalación.
Ahora esa ingenieria también contempla esta solución en sus proyectos, pero sólo después de que la probáramos nosotros.
Como nota anecdótica, acabábamos de ampliar una nave (esta de techos de metros), con lineas de fluorescentes phillips. con menos de tres años, tiramos a la basura toda la instalación, para colocar la nueva de este fabricante.
Como te digo, no te quiero quitar razón, sólo aclarar que así fue mi experiencia.