Alumbrado de emergencia (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#248
He hablado con varias personas y cada una me comenta una cosa diferente sobre lo siguiente.

Se pueden colgar las luminarias de emergencia como si de una luminaria se tratase, de modo que cuando falle el suministro en esa línea se encienda la misma, o bien hay que colocar una linea a parte con su correspondiente termico de proteccion?
Avatar de Usuario
por
#249
se puede colgar como una luminaria mas SIEMPRE QUE LA CUELGUES ANTES DEL INTERRUPTOR de las demas ñuminarias
Avatar de Usuario
por
#251
mas SIEMPRE QUE LA CUELGUES ANTES DEL INTERRUPTOR

INTERRUPTOR= MECANISMO INTERRUPTOR, no interruptor como protección automática.
por
#255
En los foros anteriores hubo un post con este tema en el que particípé, y mi forma de actuar en este caso es la siguiente:

Colocar las emergencias como si se tratase de una luminaria normal, colgada del mismo circuito de alumbrado normal y de la misma protección. Creo que es lo más económico además de efectivo.

Supongo algún forero recuerde dicho post, o incluso lo tenga guardado, que no es mi caso.


Saludos


JJFR
Avatar de Usuario
por
#259
Un clásico ya.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#267
MAZINGER escribió:
mas SIEMPRE QUE LA CUELGUES ANTES DEL INTERRUPTOR

INTERRUPTOR= MECANISMO INTERRUPTOR, no interruptor como protección automática.


y si tenemos un cortocircuito en la emergencia... :espabilao cosa que por otro lado suele ocurrir con bastante frecuencia, puede que nos saltase el interruptor aguas arriba...dejandonos todo lo que cuelgue de él sin servicio?
Avatar de Usuario
por
#268
¿y si el corto es en las luminarias?, nos quedamos a oscuras sin alumbrado principal, ni de mergencia. Para subsanar lo que dices compa l jmamores es costumbre muy extendida poner un segndo magnetotermico pequeño (menor calibre) antes de la emergencia y para ellas solas, cierto que aumentas el precio en 1 magnteo de 6A pero cubres los dos momentos.

creo que ya lo conté antes (no lo recuerdo) pero como habrá gente nuevo os contaré un caso verídico y que otros compañeros de sevilla a lo mejor puede corroborar auqnue la media de edad era bastante alta y ya han pasado bastantes años: sease en una visita cultural con el COPITI de Sevilla al museo minero de huelva en Riotinto , sease una sala sin alumbrado natural, llenita de restos arqueológicos, algunos únicos en el mundo del máquinas de minas romanas y de sarcófagos. Henos aquí que salta las protecciones del alumbrado (nos enteramos despues) e imaginad a 60 personas (colegiados/as, familiares, niños pequeños....) toos quietos a oscuras como una vela para no romper nada porque las emergencias no entraron al haber sumiistro exterior y viendo los pilotitos de funcionamiento correcto.......

así que es preferible que iluminen las emergencias cuando no hagan falta a que no lo hagan cuando sí se las necesite.
por
#269
arquimedes escribió:¿y si el corto es en las luminarias?, nos quedamos a oscuras sin alumbrado principal, ni de mergencia. Para subsanar lo que dices compa l jmamores es costumbre muy extendida poner un segndo magnetotermico pequeño (menor calibre) antes de la emergencia y para ellas solas, cierto que aumentas el precio en 1 magnteo de 6A pero cubres los dos momentos.


Exactamente arquimedes, eso era precisamente lo que pretendía trasmitir.
por
#270
Hola a todos !!

Yo soy partidario de colocar en cada circuito de alumbrado un diferencial monofásico y aguas abajo un magnetotérmico de 10A desde el que ataco a las luminarias y a un segundo magnetotérmico de o 6A para las emergencias.

Antes colocaba los dos magnetotérmicos en paralelo alimentados desde el diferencial, pero ambas configuraciones tienen el problema que una fuga en las emergencias te tira el diferencial y te quedas sin alumbrado de ningún tipo.

Creo que la solución buena es la del telemando, pero resulta dificil colarlo en instalaciones pequeñas, porque no se justifica la pasta que cuesta, sobre todo porque la gente sigue viendo las emergencia como un trasto que hay que colocar para pasar la OCA.

Saludos !!
por
#325
Y qué pasaría si ese magnetotérmico, aguas abajo del de alumbrado, para la emergencia, saltase por un corto o problema en las emergencias?,...

Pues lo más seguro es que nadie se enterase, la emergencia encendería, se descargaría su batería, y, si a continuación falla el alumbrado normal, sí que quedaríamos a oscuras.

En mi planteamiento, de mi intervención, si salta el alumbrado (por un corto donde sea), nos quedamos sin luz, sí, pero la emergencia enciende seguro.


Tema entretenido este.....

Saludos

JJFR
Avatar de Usuario
por
#338
tampien pasa eso, no hay montaje perfecto en estos casos pues lo mires como lo mires el temo de las emergencias es jodio y eso que no hemos entrado aún en el tema cuando se trata de locales de publica concurrencia o con mas de 1 circuito ya que entonces si que se pondra la cosa calentita......
por
#340
JJFR escribió:Y qué pasaría si ese magnetotérmico, aguas abajo del de alumbrado, para la emergencia, saltase por un corto o problema en las emergencias?,...

Pues lo más seguro es que nadie se enterase, la emergencia encendería, se descargaría su batería, y, si a continuación falla el alumbrado normal, sí que quedaríamos a oscuras.
JJFR


Hombre, no dejas de tener razón. Pero creo que la probabilidad de que haya un fallo a la vez en el circuito de alumbrado y en el de emergencia asociado al mismo es bastante baja.

JJFR escribió:Tema entretenido este.....


Y tanto!! Lo de las emergencias parece una chorrada pero tiene tela... :lol:
por
#343
Buenos días,

Para mi la mejor solución, lejos de la perfecta claro está, es la aportada por MoeSzyslak, a todas ventajas ya mencionadas debemos añadir la facilidad para comprobar su estado periódicamente.

Respecto al problema de JFFR si las emergencias se descargan y continuan sin tensión no estará encendido el piloto de funcionamiento, eso debería ser suficiente para que el usuario notara que algo raro pasal.

En situaciones especiales, como en el mencinado museo, donde no queremos confiar en que se percaten de que algo pasa se pueden instalar del tipo para espectáculos con uno de los dos tubos siempre encendido.

Claro está que siempre existen situaciones especiales y en una instalación en que no existen y el propietario está 'pelao' mejor colgarlas de la línea de alumbrado y que tenga algo a que continue igual.
Avatar de Usuario
por
#344
Disculpen mi ignorancia en el tema, pero se me plantea una duda: el tema de la disposición y configuración del alumbrado de emergencia, ¿no viene fijado en ninguna disposición o reglamento? ¿O se permiten variaciones respecto a la configuración del sistema, como estamos viendo en este post, a libre albedrío del proyectista?
Quizás mi pregunta sea algo ingenua; es que soy un principiante en este terreno... :oops: Pero con muchas ganas!
Avatar de Usuario
por
#4809
MoeSzyslak escribió:Hola a todos !!

Creo que la solución buena es la del telemando, pero resulta dificil colarlo en instalaciones pequeñas, porque no se justifica la pasta que cuesta, sobre todo porque la gente sigue viendo las emergencia como un trasto que hay que colocar para pasar la OCA.

Saludos !!


Precio Telemando estándar: 67 euros
Precio Telemando con temporización de reposo (5 minutos): 89 euros

Ambos para controlar hasta 50 luminarias.

Como parece ser que es el sistema más adecuado, y aprovechando que esta misma semana hemos ido a visitar Zemper un grupito de ingenieros, y nos han regalado un catálogo y un software de cálculo de sistemas completos de iluminación de emergencia, pues lo pongo aquí por si a alguien le interesa.

zemper.com

Esta empresa se dedica fundamentalmente a la fabricación de luminarias de emergencia y disponen de varios tipos de telemandos y también de un central de control de luminarias que es una virguería. Desde esa central se puede controlar miles de luminarias, saber si la batería está baja, si tiene lámparas fundidas, etc. En fin un sistema ideal para hospitales, centros comerciales, estaciones, aeropuertos, etc.


Bueno, espero que os sirva.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 21 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro