Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
Avatar de Usuario
por
#343380
Hola,

¿Es posible que el Generador de Pórticos de CYPE sobredimensione las correas de cubierta? ¿Es posible que al dimensionarlas tome la presión de viento de las franjas con una presión mayor como son las de contorno de la nave y esto lo extrapole a toda la nave?

¿Cómo lo hacéis para no sobredimensionarlas, qué utilizáis?

Gracias
Avatar de Usuario
por
#343388
CorreCaminos escribió:Hola,

¿Es posible que el Generador de Pórticos de CYPE sobredimensione las correas de cubierta? ¿Es posible que al dimensionarlas tome la presión de viento de las franjas con una presión mayor como son las de contorno de la nave y esto lo extrapole a toda la nave?

Yo diría que no; o por lo menos que mucho menos que otras piezas. Si hay algo que CYPE no sobredimensione eso serían precisamente las correas de metálicas de cubierta que yo creo que las ajusta bastante bien (la antítesis serían las zapatas).
CorreCaminos escribió:¿Cómo lo hacéis para no sobredimensionarlas, qué utilizáis?

Gracias

A mano. Se puede hacer perfectamente; las correas se pueden hacer muy bien a mno sin tener que hacer muchas simplificaciones en el modelo estructural; mejor dicho, es que el modelo estructural para las correas es muy simple y se puede hacer muy bien a mano. Otras piezas no tanto, pero las correas se pueden averiguar a mano en 5 minutos; con 10 te sobra. Pero vaya, que creo que no hace falta; el generador de pórticos en ese apartado se muestra bastante razonable.
Avatar de Usuario
por
#343390
CorreCaminos escribió:¿Es posible que el Generador de Pórticos de CYPE sobredimensione las correas de cubierta? ¿Es posible que al dimensionarlas tome la presión de viento de las franjas con una presión mayor como son las de contorno de la nave y esto lo extrapole a toda la nave?

Es que si nos regimos por la normativa (hablo de CTE) las zonas mas desfavorables suelen ser los contornos (y en especial las esquinas). No es que se sobredimensionen, son las exigidas por cálculo. Evidentemente, y ya que hablamos de colocar el mismo perfil en toda la cubierta, éstas marcan el dimensionamiento aunque luego haya gran parte de cubierta donde el perfil exigido sea mucho menor
El cálculo manual con CTE es muy laborioso, necesitarás crearte una hoja de cálculo que te ayude a ello
Opciones contra esto suele ser variar la separación de correas, pero la complejidad del montaje y el tiempo empleado en el cálculo hacen que no sea rentable excepto en casos muy específicos
Aquí se hace un estudio del tema, sugiriendo hacer alguna simplificación o reforzar puntualmente. El proyectista decide
http://www.uclm.es/area/ing_rural/Acero ... io2009.pdf
Saludos
Avatar de Usuario
por
#343391
Muchas gracias Flúxor y Estigia.

Las correas para nave en Zona B y situada en polígono industrial, separación pórticos 5,1 m, y calculadnod como fijación rígida, flecha para L/300 y 3 vanos contínuos me sale para eparacio´n de correas de 1,37 m de ZF180.2,5, ¿es razonable?

Otra pregunta, ¿calculáis la nave a viento del mismo modo si está encajada entre otras por todo su perímetro (excepto fachada princiapal) que si está aislada?

Gracias de nuevo

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#343405
CorreCaminos escribió:Otra pregunta, ¿calculáis la nave a viento del mismo modo si está encajada entre otras por todo su perímetro (excepto fachada princiapal) que si está aislada?

Personalmente sí, aunque entendería que las cargas serían menores.
Nadie te asegura que esas naves contiguas estarán ahí toda la vida. Sí, ya se que parece muy exagerado
CTE dice "Los edificios se comprobarán ante la acción del viento en todas direcciones, independientemente de la existencia de construcciones contiguas medianeras". Que yo sepa no se habla de posibles reducciones, excepto para las cargas de nieve. Aunque igual se me ha pasado algún punto...
Saludos
Avatar de Usuario
por
#343407
estigia76 escribió:
CorreCaminos escribió:Otra pregunta, ¿calculáis la nave a viento del mismo modo si está encajada entre otras por todo su perímetro (excepto fachada princiapal) que si está aislada?

Personalmente sí, aunque entendería que las cargas serían menores.
Nadie te asegura que esas naves contiguas estarán ahí toda la vida. Sí, ya se que parece muy exagerado
CTE dice "Los edificios se comprobarán ante la acción del viento en todas direcciones, independientemente de la existencia de construcciones contiguas medianeras". Que yo sepa no se habla de posibles reducciones, excepto para las cargas de nieve. Aunque igual se me ha pasado algún punto...
Saludos



Gracias
Avatar de Usuario
por
#343449
Por cierto, ojo al tema de flechas también, tanto para correas como para el resto de elementos estructurales especialmente, que puede sobredimensionar perfiles. Me refiero a que las combinaciones usadas por cype/metal3d para calcular flechas, no son las exigidas por las normas, sino mas desfavorables (toma acciones variables bajo coeficientes de seguridad y simultaneidad unidad)
Aunque por lo general, para correas continuas el dimensionado se hace por cuestiones resistentes y no de deformación
Saludos
Avatar de Usuario
por
#343450
estigia76 escribió:Por cierto, ojo al tema de flechas también, tanto para correas como para el resto de elementos estructurales especialmente, que puede sobredimensionar perfiles. Me refiero a que las combinaciones usadas por cype/metal3d para calcular flechas, no son las exigidas por las normas, sino mas desfavorables (toma acciones variables bajo coeficientes de seguridad y simultaneidad unidad)
Aunque por lo general, para correas continuas el dimensionado se hace por cuestiones resistentes y no de deformación
Saludos


Gracias,

Miraré eso porque es importante pues muchísimas veces es el criterio de flecha el que hace subir un canto o dos el perfil.

Para las correas antes se calculaba con un límite de L/250, lo cual me parece más razonable teniendo en cuenta que los paneles sandwich o chapa a mi entender sufren sin muchos problemas las deformaciones debido a su deformabilidad.

Un saludo
por
#344586
A mi este tema me trae de cabeza y si que me parece que sobredimensiona, no sé si por cupa de cype o por culpa del CTE ó una mezcla de ambos. Me trae de cabeza porque hace 10 años cuando calculaba con la NTE para vanos de 5,00 m (de un solo vano sin continuidad) y separación entre correas de 1,30 m me cumplía una correa de ZF-150x2 y ahora me sale ZF-200x2 bajo las mismas condiciones y eso en el mejor de los casos porque lo raro es que me cumpla algo en espesor 2 mm. Casi siempre me tengo que ir a espesores de 2,5 mm ó 3 mm y con cada versión superior de cype peor. Al final no se van a poder usar correas de este tipo y habrá que volver a las correas tipo IPE ó IPN como en las naves de la revolución industrial.
por
#344857
Tienes que darte cuenta que las cargas de viento con la NTE han quedado ampliamente superadas por las del CTE, en especial en las zonas de borde, algo que antes ni se tenía en cuenta. Y si ponemos una separación común en toda la cubierta, son esas zonas las que fijan el perfil.
Respecto del Generador de pórticos, utiliza siempre la fijación rígida, no lo olvides, y si puedes dar continuidad, mejor.
Las versiones no tienen nada que ver, de hecho son más transparentes, los listados detallados ELU te ayudan a saber el aprovechamiento pésimo y en las condiciones de combinación de esfuerzos que lo producen con las fórmulas de la norma actual, que es la que es, y no da lo mismo que la EA-95. Qué le vamos a hacer..., es lo que hay, claro que si quieres estudiar en detalle las zonas pésimas, se podría pensar en optimizar y diferenciar correas por zonas, si exportas a CYPE 3D, como las cargas son superficiales, puedes meter correas manualmente como barras nuevas y cambiar la dirección de reparto de las cargas superficiales y comprobar.
Avatar de Usuario
por
#344866
castelar escribió:Tienes que darte cuenta que las cargas de viento con la NTE han quedado ampliamente superadas por las del CTE, en especial en las zonas de borde, algo que antes ni se tenía en cuenta. Y si ponemos una separación común en toda la cubierta, son esas zonas las que fijan el perfil.
Respecto del Generador de pórticos, utiliza siempre la fijación rígida, no lo olvides, y si puedes dar continuidad, mejor.
Las versiones no tienen nada que ver, de hecho son más transparentes, los listados detallados ELU te ayudan a saber el aprovechamiento pésimo y en las condiciones de combinación de esfuerzos que lo producen con las fórmulas de la norma actual, que es la que es, y no da lo mismo que la EA-95. Qué le vamos a hacer..., es lo que hay, claro que si quieres estudiar en detalle las zonas pésimas, se podría pensar en optimizar y diferenciar correas por zonas, si exportas a CYPE 3D, como las cargas son superficiales, puedes meter correas manualmente como barras nuevas y cambiar la dirección de reparto de las cargas superficiales y comprobar.


Gracias
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro