Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#343520
Buenas,

Hoy me ha llegado un correo electrónico de un amigo sobre este tema, y la verdad entre que no estoy muy puesto en facturas etc...y que no me fío ya ni de mi sombra no sé que pensar.

Un ejemplo:
https://www.helpmycash.com/cat/energia/ ... 167&pid=57

¿habiáis oído hablar de esto antes? ¿qué opinión os merece? ¿podéis contarme algo más?

Muchísimas gracias.
Avatar de Usuario
por
#343521
Algo similar ya hizo la OCU.

http://www.ocu.org/vivienda-y-energia/g ... ta-energia
Avatar de Usuario
por
#343555
En CyL está organizando para colectivos como agricultores, comercios o industria mediana algo parecido Energibid. Pero con tipologías de consumo similares entre abonados.
por
#343564
En mi humilde opinión yo creo que se debe hacer una distinción entre las diferentes tarifas. En el caso de menos de 10kW, la subasta de la OCU apenas proporcionó un ahorro de 20€ anuales respecto a la TUR, pero los que han contratado la tarifa ganadora de la subasta, han perdido sus derechos y garantías por ser consumidores sujetos a la TUR.

Yo, si tuviera menos de 10kW contratados, me quedaría en la TUR, por seguridad jurídica. Si tuviera más vería la opción de bajar y entrar dentro de los 10kW, y si no se puede, pues sí apuntarme a la compra colectiva, pero eso sí, repito, para más de 10kW contratados.

Es mi opinión, que conste
Avatar de Usuario
por
#343587
SantiagoAlonso escribió:En mi humilde opinión yo creo que se debe hacer una distinción entre las diferentes tarifas. En el caso de menos de 10kW, la subasta de la OCU apenas proporcionó un ahorro de 20€ anuales respecto a la TUR, pero los que han contratado la tarifa ganadora de la subasta, han perdido sus derechos y garantías por ser consumidores sujetos a la TUR.

Yo, si tuviera menos de 10kW contratados, me quedaría en la TUR, por seguridad jurídica. Si tuviera más vería la opción de bajar y entrar dentro de los 10kW, y si no se puede, pues sí apuntarme a la compra colectiva, pero eso sí, repito, para más de 10kW contratados.

Es mi opinión, que conste


¿Qué derechos? ¿Qué ventajas? ¿Qué seguridad jurídica? Perdona que sea tan rudo, pero estás en manos de las eléctricas en cualquier caso. En uno de forma individual y en otro colectiva.

El ahorro medio de la OCU fue de 25€/año. ¿Te parece poco? Pues es un 12%. Teniendo en cuenta que la electricidad sube un 16% anual, la OCU lo hizo muy bien. Y los que se quedaron en la TUR mal.
por
#343589
Valles escribió:
SantiagoAlonso escribió:En mi humilde opinión yo creo que se debe hacer una distinción entre las diferentes tarifas. En el caso de menos de 10kW, la subasta de la OCU apenas proporcionó un ahorro de 20€ anuales respecto a la TUR, pero los que han contratado la tarifa ganadora de la subasta, han perdido sus derechos y garantías por ser consumidores sujetos a la TUR.

Yo, si tuviera menos de 10kW contratados, me quedaría en la TUR, por seguridad jurídica. Si tuviera más vería la opción de bajar y entrar dentro de los 10kW, y si no se puede, pues sí apuntarme a la compra colectiva, pero eso sí, repito, para más de 10kW contratados.

Es mi opinión, que conste


¿Qué derechos? ¿Qué ventajas? ¿Qué seguridad jurídica? Perdona que sea tan rudo, pero estás en manos de las eléctricas en cualquier caso. En uno de forma individual y en otro colectiva.

El ahorro medio de la OCU fue de 25€/año. ¿Te parece poco? Pues es un 12%. Teniendo en cuenta que la electricidad sube un 16% anual, la OCU lo hizo muy bien. Y los que se quedaron en la TUR mal.


Ventajas:

1º - Cambio de potencia y/o tarifa en TUR: Resuelto en 5-10 días (tienen 20 días por ley), y siempre sin problemas. Cambio de potencia y/o tarifa en Mercado Libre: Siempre hay alguna pega que lo impide, desde que no se pone la potencia bien a la hora de enviárselo a la distribuidora (o la modifican internamente a propósito para que el proceso no siga), que hagan demoras injustificadas, que no haya aviso al cliente, que las lecturas las tomen mal, etc. En definitiva, un retraso de entre 60 y 90 días (cuando no más). Esto, querido Valles, es un problema, porque tu quieres ahorrar desde ya, pero la compañía de Mercado Libre no te lo permite. ¿Que lo puedes recurrir? Sí (hasta cierto punto), pero mientras tanto el dinero está en su bolsillo y no en el tuyo.

2º - Incidencias por errores en la lectura, estimaciones, etc. En TUR en el momento en que das aviso del error, una de dos, o te hacen un abono, o te lo corrigen y compensan automáticamente en la siguiente factura. En Mercado Libre si pasas el aviso lo normal es que en la siguiente factura te facturen bien, pero no te compensan lo cobrado de más anteriormente. En ese caso tienes que seguir peleándote e incluso en muchos casos llegar a Consumo.

Son dos detalles de los varios que hay.

En cuanto a la subida del 16% anual, ¿Seguro? Descontando el término fijo, del que es responsable el ministro Soria y sus secuaces por no tener los huevos que hay que tener (Y que afecta por igual tanto a las compras colectivas como a la TUR), ¿realmente la electricidad ha subido en estos dos últimos años? Creo que no, desde mi punto de vista incluso ha bajado algo (Dato que tenemos para discutir mucho, pero desde luego en 2013 y lo que llevamos de 2014 no ha subido un 16% como dices).

Por cierto, 25€ al año, es un 12% ¿Sobre qué? ¿Sobre el total? ¿Me estás diciendo que de media la gente paga 208,33€ de electricidad al año? Revisa o aclárame por favor este dato porque creo que te columpias.
Avatar de Usuario
por
#343593
Valles escribió:
SantiagoAlonso escribió:En mi humilde opinión yo creo que se debe hacer una distinción entre las diferentes tarifas. En el caso de menos de 10kW, la subasta de la OCU apenas proporcionó un ahorro de 20€ anuales respecto a la TUR, pero los que han contratado la tarifa ganadora de la subasta, han perdido sus derechos y garantías por ser consumidores sujetos a la TUR.

Yo, si tuviera menos de 10kW contratados, me quedaría en la TUR, por seguridad jurídica. Si tuviera más vería la opción de bajar y entrar dentro de los 10kW, y si no se puede, pues sí apuntarme a la compra colectiva, pero eso sí, repito, para más de 10kW contratados.

Es mi opinión, que conste


¿Qué derechos? ¿Qué ventajas? ¿Qué seguridad jurídica? Perdona que sea tan rudo, pero estás en manos de las eléctricas en cualquier caso. En uno de forma individual y en otro colectiva.

El ahorro medio de la OCU fue de 25€/año. ¿Te parece poco? Pues es un 12%. Teniendo en cuenta que la electricidad sube un 16% anual, la OCU lo hizo muy bien. Y los que se quedaron en la TUR mal.


Si lo de la OCU supone un 12% de ahorro (25 €/año), para esa estimación de ahorro, ¿que se considera un coste anual de 210 €/año en electricidad? A mi me parece un poco bajo, por no decir ridículo, por lo que ese ahorro anual será considerablemente inferior. Supongo que esos no serán los números, ya que en la noticia se hablaba de un ahorro medio de 49 €/año y "hasta" un 12% de ahorro.

No obstante, habría que considerar también los descuentos que realizan las comercializadoras habitualmente sobre la TUR, especialmente en energía activa, con lo que el ahorro será un poco más bajo de lo previsto por la OCU.
Avatar de Usuario
por
#343612
Sobre el ahorro de la subasta de la OCU os enlazo lo que dice la propia OCU: http://www.ocu.org/organizacion/prensa/ ... -colectiva
Ahorro frente a la TUR (Igual no lo aclaré) de 25€ que en algún caso llega al 12%.

Sobre lo que dice Santiago:
SantiagoAlonso escribió:Ventajas:

1º - Cambio de potencia y/o tarifa en TUR: Resuelto en 5-10 días (tienen 20 días por ley), y siempre sin problemas. Cambio de potencia y/o tarifa en Mercado Libre: Siempre hay alguna pega que lo impide, desde que no se pone la potencia bien a la hora de enviárselo a la distribuidora (o la modifican internamente a propósito para que el proceso no siga), que hagan demoras injustificadas, que no haya aviso al cliente, que las lecturas las tomen mal, etc. En definitiva, un retraso de entre 60 y 90 días (cuando no más). Esto, querido Valles, es un problema, porque tu quieres ahorrar desde ya, pero la compañía de Mercado Libre no te lo permite. ¿Que lo puedes recurrir? Sí (hasta cierto punto), pero mientras tanto el dinero está en su bolsillo y no en el tuyo.

2º - Incidencias por errores en la lectura, estimaciones, etc. En TUR en el momento en que das aviso del error, una de dos, o te hacen un abono, o te lo corrigen y compensan automáticamente en la siguiente factura. En Mercado Libre si pasas el aviso lo normal es que en la siguiente factura te facturen bien, pero no te compensan lo cobrado de más anteriormente. En ese caso tienes que seguir peleándote e incluso en muchos casos llegar a Consumo.


La ley que regula estos aspectos es igual para los de TUR que los de Mercado libre. De hecho esta piratería se da más en la TUR ya que la distribuidora (Encargada de cambiar la potencia y leer el contador) es la misma que la comercializadora. En los casos de mercado libre con comercializadoras distintas de distribuidoras, se aplican los plazos con rigurosidad, más que nada por que el abonado hace el trámite con su comercializadora y es ésta la que lo gestiona con la distribuidora (He hecho muchos para clientes, muchos) y a un particular o pequeña empresa la distribuidora les torea, pero a otra compañía que conoce las obligaciones y derechos y tiene departamento legal, no.

De todos modos las ventajas de la TUR que has expuesto son que igual tienes menos problemas. Pero normativamente tales ventajas no existen.

Son dos detalles de los varios que hay.

SantiagoAlonso escribió:En cuanto a la subida del 16% anual, ¿Seguro? Descontando el término fijo, del que es responsable el ministro Soria y sus secuaces por no tener los huevos que hay que tener (Y que afecta por igual tanto a las compras colectivas como a la TUR), ¿realmente la electricidad ha subido en estos dos últimos años? Creo que no, desde mi punto de vista incluso ha bajado algo (Dato que tenemos para discutir mucho, pero desde luego en 2013 y lo que llevamos de 2014 no ha subido un 16% como dices).


En la primera y única subasta de CESUR del año la energía (kWh) subió un 29%, lo que se traduce en un 12% aproximado al recibo de un abonado. Debería haber habido otra subasta en el segundo y tercer trimestre de este año, pero debido al escándalo se han suspendido. Es decir, se ha "sujetado" artificialmente en lo que inventan el nuevo sistema, que es otro caos perfectamente amañable por los de siempre. Tomando las series históricas, desde Junio de 2009 hasta diciembre de 2013 ha subido un 59%. En 4 años un 59%. Creo que serás capaz de calcular el incremento medio anual.

Las subastas colectivas, ahorran dinero a los abonados. De hecho tengo ejemplos en mi zona con agrupaciones agrarias y de pequeñas y medianas industrias. ¿Cuánto se ahorran? Pues depende de cada caso, lo bien que tuvieran contratado (alguno no ahorra casi nada) y los kWh/año que pongan encima de la mesa.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro