Aprovechar colectores solares en desuso (Valoración de 4.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#343855
Buenos días!

Expongo un poco mi situación: Estoy haciendo prácticas en una empresa realizando informes de mejora en la eficiencia y el ahorro energético. Ahora mismo estoy tratando de buscar una utilidad a unos colectores solares colocados en una nave para el consumo de ACS. La cosa es que en esa nave no hay prácticamente consumo de ACS y tiene toda la pinta de que los pusieron para cubrirse las espaldas por las exigencias del RITE y los captadores están ahí muertos de risa (el poco consumo de ACS se satisface con el termo eléctrico que en un principio era un apoyo del sistema).

Mi idea es engancharlos al sistema de climatización, ya que las oficinas de la nave se climatizan por medio de fancoils y ahora que llega el invierno se podría cubrir un poco de la demanda de agua caliente necesaria. Si los datos son esperanzadores (no lo creo) se podría ver si es rentable incluir un sistema de refrigeración por absorción para el verano.

Mi duda es que yo parto de unos colectores dados y quiero calcular la máxima cantidad de agua a unos 45ºC que puedo producir con ellos y los métodos de cálculo que encuentro son para hacer la operación inversa y me pierdo un poco. Los datos de los colectores son los siguientes:

    - Número: 10
    - Superficie: 2,04 m2
    - Factor óptico: 0,782
    - Factor pérdidas de primer orden: 3,569
    - Factor cuadrático de pérdidas: 0,020
    - k50: 0,94
    - Rango de caudales: 50/150 l/h

Dispongo además de un acumulador de 1000 l y el sistema estaba diseñado para cubrir una demanda de 1170 l/día de ACS a 60ºC.

Me gustaría saber cómo calcular la máxima producción de agua a 45ºC (buena T para los fancoils) que puedo conseguir con lo que tengo, luego ya miraré si es necesario invertir en otro acumulador, tuberías, bombas...

Muchas gracias por vuestra atención!
Avatar de Usuario
por
#343907
yo creo que et estas complicado mas de la cuenta, majo :burla si ya sabes que el sistema estaba diseñado para cubrir una demanda de 1170 l/día de ACS a 60ºC pues añade una valvula o regulador limitador termostatico ajustado a 45 ºC y a correr :disguise
por
#343917
cipotudo escribió:yo creo que et estas complicado mas de la cuenta, majo :burla si ya sabes que el sistema estaba diseñado para cubrir una demanda de 1170 l/día de ACS a 60ºC pues añade una valvula o regulador limitador termostatico ajustado a 45 ºC y a correr :disguise

Es probable que me esté complicando la vida :cabezazo

Voy a plantearlo de otra forma: Si el sistema está diseñado para cubrir una demanda de 1170 l/día, ¿podemos asumir que el caudal que circulará por el secundario será de ese orden o se puede jugar con el valor del mismo? Si es lo primero casi no merece la pena seguir profundizando en el tema, ya que el circuito de climatización trabaja con un caudal del orden de 20000 l/h (en los datos del contador no se incluyen solo fancoils, también hay alguna UTA de por medio, pero por ahí andará).

Por otro lado, me he calculado la energía colorífica útil que me proporcionan los colectores. Lo que no sé, es como transformar ese dato en caudal del secundario a 45ºC. De todas formas todo apunta a: "Buen intento, pero a dedicarse a otra cosa" :eaea
Avatar de Usuario
por
#343919
Puedes esperar una potencia de 1kW/m2 , durante 4 horas al día.
Pero debes almacenar esa energía,pues la demanda no suele coincidir con las horas de sol.
Para aportar la energía, una bomba, y un intercambiador en el circuito de una UTA o fancoils (la que más convenga)
por
#343932
Tengo un calculo relativamente preciso de lo que me aportan los colectores. Lo que no sé es si me conviene acoplarlo al circuito de la UTA o de los fancoils. Para saberlo lo he estado planteando desde el punto de vista del consumo de agua del circuito y quizás es más sencillo desde el punto de vista energético. A ver si puedo calcular la potencia térmica que demanda la climatización. Alguna sugerencia?

Gracias por vuestra ayuda!
por
#343997
Buenos días!

Al final he dejado de complicarme y para evitar problemas técnicos de instalación he decidido que lo mejor es usarlos para precalentar el agua de retorno que va a la caldera. Para una primera aproximación antes de meterme con cálculo de intercambiadores y demás, si tengo el calor que puedo aprovechar de los colectores y el volumen de agua que deseo calentar es válido estimar la temperatura que puedo alcanzar con la siguiente fórmula: Q = m·Cp·ΔT??

Gracias.
Avatar de Usuario
por
#344018
Ojo con la temperatura a la que entra el agua, no creo que sea tan alta como para generar problemas, pero los podría dar en la bomba.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro