por Miguel_505
- 23 Sep 2014, 09:16

-
Perfil básico de usuario
Miguel_505
- País de residencia (+comunidad autónoma):
- Rango: Usuario novel
- Mensajes: 13
- Registrado: 23 Sep 2014, 08:46
- Estado: No conectado (últ. visita: 18 Jul 2015, 13:29)
- Puntos por aportaciones: 0
- País de residencia (+comunidad autónoma):
- 23 Sep 2014, 09:16
#343855
Buenos días!
Expongo un poco mi situación: Estoy haciendo prácticas en una empresa realizando informes de mejora en la eficiencia y el ahorro energético. Ahora mismo estoy tratando de buscar una utilidad a unos colectores solares colocados en una nave para el consumo de ACS. La cosa es que en esa nave no hay prácticamente consumo de ACS y tiene toda la pinta de que los pusieron para cubrirse las espaldas por las exigencias del RITE y los captadores están ahí muertos de risa (el poco consumo de ACS se satisface con el termo eléctrico que en un principio era un apoyo del sistema).
Mi idea es engancharlos al sistema de climatización, ya que las oficinas de la nave se climatizan por medio de fancoils y ahora que llega el invierno se podría cubrir un poco de la demanda de agua caliente necesaria. Si los datos son esperanzadores (no lo creo) se podría ver si es rentable incluir un sistema de refrigeración por absorción para el verano.
Mi duda es que yo parto de unos colectores dados y quiero calcular la máxima cantidad de agua a unos 45ºC que puedo producir con ellos y los métodos de cálculo que encuentro son para hacer la operación inversa y me pierdo un poco. Los datos de los colectores son los siguientes:
Dispongo además de un acumulador de 1000 l y el sistema estaba diseñado para cubrir una demanda de 1170 l/día de ACS a 60ºC.
Me gustaría saber cómo calcular la máxima producción de agua a 45ºC (buena T para los fancoils) que puedo conseguir con lo que tengo, luego ya miraré si es necesario invertir en otro acumulador, tuberías, bombas...
Muchas gracias por vuestra atención!
Expongo un poco mi situación: Estoy haciendo prácticas en una empresa realizando informes de mejora en la eficiencia y el ahorro energético. Ahora mismo estoy tratando de buscar una utilidad a unos colectores solares colocados en una nave para el consumo de ACS. La cosa es que en esa nave no hay prácticamente consumo de ACS y tiene toda la pinta de que los pusieron para cubrirse las espaldas por las exigencias del RITE y los captadores están ahí muertos de risa (el poco consumo de ACS se satisface con el termo eléctrico que en un principio era un apoyo del sistema).
Mi idea es engancharlos al sistema de climatización, ya que las oficinas de la nave se climatizan por medio de fancoils y ahora que llega el invierno se podría cubrir un poco de la demanda de agua caliente necesaria. Si los datos son esperanzadores (no lo creo) se podría ver si es rentable incluir un sistema de refrigeración por absorción para el verano.
Mi duda es que yo parto de unos colectores dados y quiero calcular la máxima cantidad de agua a unos 45ºC que puedo producir con ellos y los métodos de cálculo que encuentro son para hacer la operación inversa y me pierdo un poco. Los datos de los colectores son los siguientes:
- - Número: 10
- Superficie: 2,04 m2
- Factor óptico: 0,782
- Factor pérdidas de primer orden: 3,569
- Factor cuadrático de pérdidas: 0,020
- k50: 0,94
- Rango de caudales: 50/150 l/h
Dispongo además de un acumulador de 1000 l y el sistema estaba diseñado para cubrir una demanda de 1170 l/día de ACS a 60ºC.
Me gustaría saber cómo calcular la máxima producción de agua a 45ºC (buena T para los fancoils) que puedo conseguir con lo que tengo, luego ya miraré si es necesario invertir en otro acumulador, tuberías, bombas...
Muchas gracias por vuestra atención!