Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#345426
Hola a todos. Soy Kurtinaitis y espero estar mucho por aquí. Actualmente me encuentro con mi PFC así que, como me paso habitualmente para resolver dudas, he decidido registrarme e intentar contribuír en lo poco que pueda.

GONZALO2011 escribió:Hola buenos días a todos. Ya que estamos con el tema de las correas, ¿cuando se calculan las correas con continuidad sabeis de cuanto tiene que ser el solape? es decir, ¿hay alguna norma que diga que el solape tiene que ser de x por la separación entre pórticos ó algo así?



Desconozco la existencia de alguna normativa que lo indique, pero te puedo dar unos valores indicativos que vienen en el libro Naves industriales con Acero, de APTA.

a) Si la correa es contínua con solapes, por ejemplo una de n vanos:
En el segundo apoyo, los valores indicativos son 0'06L hacia el primer apoyo y 0'012L hacia el tercero. Lo mismo para el penúltimo apoyo-> 0'06L hacia el último apoyo y 0'012L hacia el antepenúltimo. En el resto de apoyos intermedios las longitudes son 0'06L hacia ambos lados.

b) Si la correa es contínua con manguitos:
Igual que el caso anterior, pero en el segundo y penútimo apoyo, la longitud de solape es 0'012L hacia ambos lados.

Espero que me hayas entendido.
por
#345429
Respecto a la flecha; en el libro que he indicado antes dice textualmente:

"La flecha activa, debida a la parte de las cargas variables de la combinación poco probable debe ser inferior a L/200 en las cubiertas solamente accesibles para mantenimiento, que es el caso habitual de las naves"

Luego explica un poco las combinaciones que suelen hacerse para capturar la flecha activa y más adelante, en un párrafo de tipo comentario, indica:
"En el aspecto de flecha máxima admisible hay que limitarse a aspectos funcionales. Una posición razonable es la tradicional de las primeras versiones de Eurocódigo 3, parte 1-1, donde la flecha activa era L/250 y la flecha total L/200. Cuando la pendiente de la cubierta es suficiente como para no propiciar encharcamiento (<<ponding>>), o sea superior al 3%, los valores indicados son adecuados. En las normas inglesas, al igual que en la versión ENV de Eurocódigo 3, parte 1-3 se permite L/180 de flecha activa"

El libro no sigue una norma en partícular, aunque en un ejemplo posterior utiliza el límite L/200 e indica entre paréntesis: "posición de EAE para combinación de acciones poco probable".
por
#345451
Quería editar el comentario pero ya no me deja. Como aclaración, decir que los datos de arriba pertenecen a la segunda edición, Noviembre del 2009. Seguramente, la EAE haya sufrido varios cambios como el del artículo 37.2.1.
Desde mi punto de vista, según mi modo de interpretar el artículo 73.12.3, entiendo que puede utilizarse la limitación L/200 para una nave ligera, con cubierta accesible unicamente para mantenimiento (sobrecarga de uso de corta duración) y unicamente para perfiles y chapas conformados en frío (excluyendo perfiles huecos según UNE-EN 10219), es decir que podría aplicarse a correas Z, C u Ω.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro