Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#346600
Carlos_ Asturies dice:
"82 millones de chinos están bajo el umbral de la pobreza (según criterio del gobierno Chino), y si tenemos en cuenta el criterio internacional (Banco Mundial) estaríamos hablando de 200 millones de chinos, es decir, el 15%."


Bueno, pues en la Unión Europea, aproximadamente 60 millones de personas, es decir, el 17%, viven bajo el umbral de la pobreza.
Claro que la definición de "pobreza" es compleja. No se trata de personas mendigando por un chusco de pan, sino que está basado en los ingresos de la persona o de la famlia, comparados con los ingresos medios per capita de cada país.



100% de acuerdo con lo indicado por Pilgrim. Los europeos aún queremos creer que los chinos son pobres. Así, pensamos que si ellos crecen económicamente y nosotros no, es debido a la explotación de su población que trabaja por sueldos miserables. Eso nos da una superioridad moral que los europeos siempre solemos tener.

La verdad es que China, hoy, ya tiene más PIB que todos los países de la UE junta. Y no es sólo debido a cuestiones demográficas, porque la UE también tiene muchos habitantes (somos 500 millones).

Y además, crece a mayor ritmo.

Hoy el mundo ya no mira hacia Berlin, o hacia Paris, para buscar el poder y el dinamismo económico e industrial. Miran hacia Sanghai.
O incluso hacia otras áreas pujantes, como Sao Paulo.

Cada vez tengo más claro que el mundo del siglo XXI, es el mundo de las megaciudades (ciudades con más de 10 millones de habitantes, que polarizan la actividad económica, industrial, cultural).

Y la vieja Europa... o espabila... o será cada vez más decadente.



NOTA:
Y opino que Europa debe seguir siendo "faro y guía" en cuanto a respeto a los derechos humanos se refiere, probablemente somos la región del mundo con mayor respeto hacia dichos derechos, y con "espabilar", no me refiero a perder esos valores.
Avatar de Usuario
por
#346603
Dices
"Ha existido verdadera avaricia por establecerse allí para explotar a los chinos, simple y llanamente, unos costes laborales rallando en la "usura laboral", el más puro esclavismo,"
Eso es falso. ¿de dónde lo has sacado?
Los trabajadores chinos están saliendo de la pobreza. Están llevando a sus hijos a la universidad... son capaces de comprar smartphones, automóviles, de viajar... ¿acaso podían hacer eso antes?

Yo no supongo nada, he leído y he visto videos. Puedes haber estado en China 5 años y haber visto lo "bonito". Esto es como si vas a México y te alojas en un lugar residencial del que no sales, ¿ves todo México?. Y sí, puedo afirmar con rotundidad que existen 1.100 cárceles de trabajos esclavos (se puede buscar fácilmente en internet y puse un enlace y no es broma9, en los que un chino trabaja gratis para el estado desde las 7 AM hasta las 12 PM y eso lo han dicho disidentes chinos que eran responsables de esas cárceles.

Solo digo una cosa: cuando China deje de tener una economía totalmente intervenida, mostraré algún aprecio hacia China. Mientras tanto mi más absoluto desprecio al régimen político chino, a su sistema de esclavitud y a su violación sistemática de todos los tratados de libre comercio por incumplimiento y escasa vigilancia del resto de países.

El 85 % de la gente (clase media y poderosa) que han salido de la pobreza (unos 200 M frente a 1.500 eran del PCCh.

No tengo tiempo de más. A trabajar y buen día. Si quieres saber la realidad de los chinos, leee "La Gran Época", escrito por chinos en la disidencia, ya
Avatar de Usuario
por
#346608
No tengo ninguna duda que su sistema político y su falta de libertades es odioso.
Que pese a ser un país, en teoría, comunista, tengas que pagar la factura de los hospitales, es sorprendente, cuando en un país europeo, capitalista, tienes sanidad gratuita.


Pero que es un país con un enorme dinamismo económico e industrial, también es innegable. Y que ahora son, probablemente, la región más influyente del mundo, también.
Una palabra de un líder chino, puede salvar o hundir la economía de un país como Argentina (inversiones, importaciones/exportaciones, etc).

Y una palabra del presidente chino, Hu Jintao... (junto con la de Obama y Merckel), hizo dar un giro brusco a la política económica española (podríamos llamarla "la noche de los teléfonos largos", de Zapatero).

http://www.elconfidencialdigital.com/po ... 57210.html


Encantado de seguir el debate aunque sea a pequeños cachitos.
Avatar de Usuario
por
#346626
El problema, Jose-Mac, es que el sistema suyo es de depredación económica a costa de explotar a todo aquel que no piense como el aparato político. Cuando China deje el comunismo dirigido del Estado brindaré por China. Mientras tanto, solo puede decir que para mí China es el enemigo de las libertades mundiales y de la competencia desleal a empresas. Además, lo que más me fastidia de China es que parece que su táctica es copiar lo de las compañías que han ido allí para luego darles la patada. Es lo que he leído de hace tiempo.

En Europa tenemos una "carga" en costes muy fuerte por el tema de la contaminación, la calidad. Eso lo que hace es encarecer los bienes manufacturados. En China se mira para otro lado Y SE LA DEJA HACER, ser produce, se envía por container y en destino se pone la pegatina de marcado CEE y se etiqueta, ¿qué bonito, verdad? ESO ES TRAMPA AL COMERCIO MUNDIAL y debería estar sancionado. Hombre, para el importador, fenomenal, pero para las pocas empresas que quedan... pues nada, reciclaje y al turismo que es lo que queda....

Respecto a Singapur que se habló por ahí:

http://www.albertesplugas.com/blog/2009 ... onesa.html

Bueno, es como en donde yo vivo, siempre ganan los mismos. El problema aquí no es que no haya opositores (como en Rusia que los encarcelan). El problema es que aquí somos "tontos", me incluyo por vivir aquí, aunque por mí no estarían. 30 años gobernando un partido es muuuuy peligroso, aquí y en la Cochinchina.
Avatar de Usuario
por
#346631
JMGV: yo coincido contigo en que China no es un modelo de sociedad que debamos considerar, precisamente.

Pero ellos han conseguido unos resultados económicos impresionantes, y nosotros, con nuestro propio modelo, no podemos quedarnos a verlas venir.

El mundo es tan dinámico, que poco importa que copien. Prácticamente todo lo que se copia, es ya tecnología madura. De poco valor añadido. Casi obsoleto.

La sociedad vira rápidamente hacia intereses distintos a los tradicionales. Y hay muchísimos campos donde avanzar, distintos a lso de ser camareros:
Medicina y salud (como alargar nuestra vida hasta los 120 años al menos, curar enfermedades hoy incurables).
Astrofísica, tecnologías aeroespaciales (cuando narices podremos poner el pie en Marte... cuando podremos tener hoteles espaciales, estaciones en las que podamos tener estancias de duración indefinida).
Lo relacionado con la energía, etc.
Incluso aplicaciones en lo cotidiano de lo que la tecnología ya ha puesto a nuestro alcance.


Vamos... que cuanto más descubrimos, más cosas podemos hacer. Lo que hace falta es crear una sociedad dinámica, con ansias de seguir avanzando.


Mientras podamos llevar una iniciativa en áreas tales como la biotecnología, la medicina, la tecnología aeroespacial, etc., seguiremos siendo una región rica del mundo. Y podremos generar excedentes suficientes para mantener nuestra sociedad del bienestar. Nuestra sociedad compasiva, que no deja tirado al enfermo, ni al que no ha tenido demasiadas oportunidades.

El riesgo que tenemos ... que no sé si la sociedad es realmente consciente de que lo que hay que hacer no es tratar de tener empleos estables, aspirar a ser funcionarios, o a abrir un bar para intentar medrar en la vida... sino de que lo que es necesario es crear. CREAR.

(creo que me desvío del hilo, lo siento).


En resumen: Si jugamos con las armas de China, gana China.
Es necesario seguir en el juego. Pero conservando nuestros valores, y con nuestras propias armas.
Avatar de Usuario
por
#346638
jose-mac escribió:JMGV: yo coincido contigo en que China no es un modelo de sociedad que debamos considerar, precisamente.


Es un modelo opuesto al liberalismo que tú defiendes, el Estado controla todo lo que hay que hacer.

jose-mac escribió:Pero ellos han conseguido unos resultados económicos impresionantes, y nosotros, con nuestro propio modelo, no podemos quedarnos a verlas venir.

Los resultado son debidos a la apertura de China en la OMC por la idea de la globalización que, después de lo visto, ha hecho desequilibrar mucho a los países que más o menos tienen democracias liberales y una sociedad donde hemos avanzado mucho. El problema es que nunca se debió dar barra libre a un régimen político peligroso por su contaminación a nivel mundial: el esclavismo comunista.

jose-mac escribió:El mundo es tan dinámico, que poco importa que copien. Prácticamente todo lo que se copia, es ya tecnología madura. De poco valor añadido. Casi obsoleto.


Esa respuesta es un tanto absurda desde el punto de vista económico de defensa de la propiedad. Si tú creas y patentas o tienes una marca no puedes permitir que en un país se falsifique el 90 % de los productos a nivel mundial. No lo veo.


jose-mac escribió:La sociedad vira rápidamente hacia intereses distintos a los tradicionales. Y hay muchísimos campos donde avanzar, distintos a lso de ser camareros:
Medicina y salud (como alargar nuestra vida hasta los 120 años al menos, curar enfermedades hoy incurables).
Astrofísica, tecnologías aeroespaciales (cuando narices podremos poner el pie en Marte... cuando podremos tener hoteles espaciales, estaciones en las que podamos tener estancias de duración indefinida).
Lo relacionado con la energía, etc.
Incluso aplicaciones en lo cotidiano de lo que la tecnología ya ha puesto a nuestro alcance.


Por supuesto que sí, pero en España, una piña colada con toque a jamón y ya hemos inventado lo necesario... Es lo que se ha promovido desde, por lo menos, Isaac Peral.


jose-mac escribió:Vamos... que cuanto más descubrimos, más cosas podemos hacer. Lo que hace falta es crear una sociedad dinámica, con ansias de seguir avanzando.


En España y en otros países se han destruido muchas empresas; el ambiente actual no está para crear (lamentablemente). Hace un año o así el gobierno quiso quitar el CSIC y las empresas no tienen dinero ni para renovar maquinaria o instalaciones que les resultaría más eficiente energética y económicamente. Hay algunos casos de empresas punteras, sí, pero es el oasis en mitad del desierto.


jose-mac escribió:Mientras podamos llevar una iniciativa en áreas tales como la biotecnología, la medicina, la tecnología aeroespacial, etc., seguiremos siendo una región rica del mundo. Y podremos generar excedentes suficientes para mantener nuestra sociedad del bienestar. Nuestra sociedad compasiva, que no deja tirado al enfermo, ni al que no ha tenido demasiadas oportunidades.


Cada vez hay más gente tirada y con muchas oportunidades potenciales, pero el lastre del desempleo nacional es algo que está dejando a la gente en la cuneta.

jose-mac escribió:El riesgo que tenemos ... que no sé si la sociedad es realmente consciente de que lo que hay que hacer no es tratar de tener empleos estables, aspirar a ser funcionarios, o a abrir un bar para intentar medrar en la vida... sino de que lo que es necesario es crear. CREAR..


Aunque todos los de este foro tengamos voluntad de crear, el ambiente político ha estropeado este país. Ya lo dijo Unamuno "que inventen ellos".

jose-mac escribió:(creo que me desvío del hilo, lo siento)".


Es posible que yo también.

No obstante te dejo este enlace sobre la comparación entre el PIB de China y el de EEUU. Como diría alguien "no es importante que uno tenga poco dinero y otro un millón de dólares. El primero dentro de un año puede tener más que eso, mientras que el 2º no tener nada". Me refiero a las tendencias.

http://blogs.cincodias.com/eeuu-mercado ... uesto.html


jose-mac escribió:(En resumen: Si jugamos con las armas de China, gana China.
Es necesario seguir en el juego. Pero conservando nuestros valores, y con nuestras propias armas.


China gana porque ha jugado de forma tramposa: incumplimiento medioambiental, producción en base a ninguna norma (sanitaria, calidad en la producción, seguridad), evasión fiscal en entrada de mercancías declarando menores cifras, pero lo peor, que me pone de muy mala leche, esas cárceles-fábricas donde los "trabajadores" reclutados por la policía trabajan gratis para el Estado todo tipo de bienes a la venta. Esa arma hay que cortarla. Y esa arma tan mortífera en todo el mundo se llama comunismo o dictadura de unos cuantos para enriquecerse en nombre del pueblo.
Avatar de Usuario
por
#346724
JMGV: aunque comparta algunas cosas que dices, no comparto en absoluto tu referencia a "que inventen ellos" o al "innovamos poniendo una piña colada con un toque de jamón".

Actualmente hay mucha gente desarrollando actividades, y España es una potencia en diversas áreas tecnológicas.
Sí. Lo es. No somos tan patanes.

En áreas de biotecnología, alimentación, salud.
En algunas áreas tecnológicas (segundo productor de automóviles de Europa, tras Alemania, y apunto de superar a Rusia y a Canadá, con lo que podemos ser el décimo fabricante del mundo, sólo superados por países con una población muy superior a la nuestra... salvo Corea, que tiene aprox. la misma).

Y debemos esforzarnos porque lo siga siendo.

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro