jose-mac escribió:JMGV: yo coincido contigo en que China no es un modelo de sociedad que debamos considerar, precisamente.
Es un modelo opuesto al liberalismo que tú defiendes, el Estado controla todo lo que hay que hacer.
jose-mac escribió:Pero ellos han conseguido unos resultados económicos impresionantes, y nosotros, con nuestro propio modelo, no podemos quedarnos a verlas venir.
Los resultado son debidos a la apertura de China en la OMC por la idea de la globalización que, después de lo visto, ha hecho desequilibrar mucho a los países que más o menos tienen democracias liberales y una sociedad donde hemos avanzado mucho. El problema es que nunca se debió dar barra libre a un régimen político peligroso por su contaminación a nivel mundial: el esclavismo comunista.
jose-mac escribió:El mundo es tan dinámico, que poco importa que copien. Prácticamente todo lo que se copia, es ya tecnología madura. De poco valor añadido. Casi obsoleto.
Esa respuesta es un tanto absurda desde el punto de vista económico de defensa de la propiedad. Si tú creas y patentas o tienes una marca no puedes permitir que en un país se falsifique el 90 % de los productos a nivel mundial. No lo veo.
jose-mac escribió:La sociedad vira rápidamente hacia intereses distintos a los tradicionales. Y hay muchísimos campos donde avanzar, distintos a lso de ser camareros:
Medicina y salud (como alargar nuestra vida hasta los 120 años al menos, curar enfermedades hoy incurables).
Astrofísica, tecnologías aeroespaciales (cuando narices podremos poner el pie en Marte... cuando podremos tener hoteles espaciales, estaciones en las que podamos tener estancias de duración indefinida).
Lo relacionado con la energía, etc.
Incluso aplicaciones en lo cotidiano de lo que la tecnología ya ha puesto a nuestro alcance.
Por supuesto que sí, pero en España, una piña colada con toque a jamón y ya hemos inventado lo necesario... Es lo que se ha promovido desde, por lo menos, Isaac Peral.
jose-mac escribió:Vamos... que cuanto más descubrimos, más cosas podemos hacer. Lo que hace falta es crear una sociedad dinámica, con ansias de seguir avanzando.
En España y en otros países se han destruido muchas empresas; el ambiente actual no está para crear (lamentablemente). Hace un año o así el gobierno quiso quitar el CSIC y las empresas no tienen dinero ni para renovar maquinaria o instalaciones que les resultaría más eficiente energética y económicamente. Hay algunos casos de empresas punteras, sí, pero es el oasis en mitad del desierto.
jose-mac escribió:Mientras podamos llevar una iniciativa en áreas tales como la biotecnología, la medicina, la tecnología aeroespacial, etc., seguiremos siendo una región rica del mundo. Y podremos generar excedentes suficientes para mantener nuestra sociedad del bienestar. Nuestra sociedad compasiva, que no deja tirado al enfermo, ni al que no ha tenido demasiadas oportunidades.
Cada vez hay más gente tirada y con muchas oportunidades potenciales, pero el lastre del desempleo nacional es algo que está dejando a la gente en la cuneta.
jose-mac escribió:El riesgo que tenemos ... que no sé si la sociedad es realmente consciente de que lo que hay que hacer no es tratar de tener empleos estables, aspirar a ser funcionarios, o a abrir un bar para intentar medrar en la vida... sino de que lo que es necesario es crear. CREAR..
Aunque todos los de este foro tengamos voluntad de crear, el ambiente político ha estropeado este país. Ya lo dijo Unamuno "que inventen ellos".
jose-mac escribió:(creo que me desvío del hilo, lo siento)".
Es posible que yo también.
No obstante te dejo este enlace sobre la comparación entre el PIB de China y el de EEUU. Como diría alguien "no es importante que uno tenga poco dinero y otro un millón de dólares. El primero dentro de un año puede tener más que eso, mientras que el 2º no tener nada". Me refiero a las tendencias.
http://blogs.cincodias.com/eeuu-mercado ... uesto.htmljose-mac escribió:(En resumen: Si jugamos con las armas de China, gana China.
Es necesario seguir en el juego. Pero conservando nuestros valores, y con nuestras propias armas.
China gana porque ha jugado de forma tramposa: incumplimiento medioambiental, producción en base a ninguna norma (sanitaria, calidad en la producción, seguridad), evasión fiscal en entrada de mercancías declarando menores cifras, pero lo peor, que me pone de muy mala leche, esas cárceles-fábricas donde los "trabajadores" reclutados por la policía trabajan gratis para el Estado todo tipo de bienes a la venta. Esa arma hay que cortarla. Y esa arma tan mortífera en todo el mundo se llama comunismo o dictadura de unos cuantos para enriquecerse en nombre del pueblo.
Al principio te dijeron: F = m · a; luego llegaste a F = dp /dt. ¿Y qué es ésa F? Algo que se modifica con el tiempo.
"Fui pobre, mi nombre no importa, pero llegué a ser el príncipe de las matemáticas". Gauss.