- 12 Feb 2015, 00:39
#348720
verdipio,
Las "atribuciones" son los derechos que proporciona la ley a determinadas profesiones reguladas(por ley), para poder ejercer o llevar a cabo actividades y trabajos que están regulados por la legislación vigente. Por ejemplo un Arquitecto puede hacer un proyecto de construcción de viviendas porque tiene esa atribución, en cambio un ingeniero aunque sabe diseñar una vivienda no tiene esa atribución, y por eso no puede legalmente diseñar dicha vivienda.
(No se si me habré explicado bien).
El grado de Ingeniería Eléctrica te habilita para ejercer la profesión regulada de Ingeniero Técnico Industrial. En especialidad eléctrica, tienes atribuciones plenas(ilimitadas) en temas eléctricos... puedes proyectar y dirigir plantas eléctricas de cualquier tipo y tamaño, líneas de alta tensión, transformación, distribución, construir edificios y estructuras en el ámbito eléctrico, plantas solares o eólicas... además tienes atribuciones(parcialmente limitadas) en las otras especialidades industriales: Química, Mecánica...
Puedes ser ingeniero de energías, pero ni el grado ni el máster, te dan ninguna atribución. No puedes diseñar proyectos como titular, no puedes firmas dichos proyectos, en edificación no puedes ser Proyectista de Obra, no puedes ser Director de obra, ni tampoco Director de Ejecución de la Obra. No puedes dedicarte al libre ejercicio de la profesión como autónomo colegiado...
Lo que si puedes hacer es trabajar de Ingeniero de Energías, pues tendrás conocimientos en energía profundos... pero nada de firmar, proyectar, o dirigir. Tu podrías redactar un proyecto, pero no sería legal si no lo firma un Ingeniero Técnico Industrial o un Ingeniero Industrial.
Si lo quieres tener todo, puedes estudiar el Grado de Ingeniería Eléctrica(con atribuciones de Ingeniero Técnico Industrial), y luego el Máster Universitario en Ingeniería de la Energía(Sin atribuciones).