En cuestiones de seguridad mi opinión es que es mejor cogérsela con papel de fumar y más vale pasarse que no llegar, hay que ir no sólo a lo que pone la letra sino al espíritu de la norma y no sólo aplicar artículos sino también el sentido común, e ir incluso más allá de lo que te pide si ves algún tipo de posibilidad de peligro.
Después del sermón, que la verdad no sé a que venía a cuento, pero bueno. Vamos a a ver la norma pura y dura -y el razonamiento-.
En la cubierta pueden producirse roces de herramientas o maquinaria con el fibrocemento, roces de los cinturones de seguridad, puedes incluso sufrir un resbalón y darte con la carte contra el fibrocemento, producirte un corte. Se pude caer una herramienta y romper el fibrocemento.
Más. Con toda seguridad las botas de obra llevan adheridos áridos del contacto con el suelo y éstos pueden actuar de abrasivos con el fibrocemento al andar sobre el fibrocemento. Pero más aún, la cubierta está deteriorada, luego habrá partes debilitadas que quizá ya están desprendiendo fibras. Como lleva mucho tiempo a la intemperie después de granitos, lluvia,
polvo + viento que acttúa como
abrasivo seguro que en su superficie hay polvo con fibras sueltas. ¿Como vas a "
no tocar" la cubierta? ¿Piensas hacer el trabajo desde helicópteros? ¿Con la gente colgada?
Pero fíjate además en el apartado e) del artículo citado: "trabajos de mantenimiento y reparación que impliquen riesgo de desprendimiento de fibras de amianto por la
existencia y
PROXIMIDAD de materiales de amianto".
¿Te parece poca existencia y proximidad del amianto que estar encima de él? (O debajo si es que vas a proyectar algo en cuyo caso existe posibilidad de goteo y chorreo de materiales).
Por supuesto eres tan técnico como yo y la decisión es tuya; pero yo procuraría ir con cuidado.