Beluca escribió:JRAM escribió:Beluca escribió:Gracias de nuevo por tu aportación JRAM, pero, ¿entonces para que sirven los sifones individuales del lavabo y la ducha? Entiendo que éstos deben ser suficientes para evitar los reflujos que indicas en tu comentario, esa es justamente la función que deben cumplir los sifones, ¿no...?
A ver si me puedes aclarar un poco este punto...
Gracias de nuevo.
No, Beluca, los sifones lo que impide que pasen son los gases -malos olores /// lo que sería peor:gases peligrososos-. Para eso sirven los sifones, para evitar el paso de gases (trabajando a presiones atmosféricas claro, si los gases estuvieran comprimmidos tampoco lo evitarían); en cambio un reflujo de líquido "en condiciones", o sea en avalancha para hablar en términos que se entienden en vez de técnicos (bueno: líquido + "otras cosas" pero no seamos escatológicos) aunque sea en presiones atmosféricas lleva más energía y eventualmente pudiera no ser evitado por el sifón.
¿Y la propia pendiente (gravedad) tanto del colector como de las derivaciones individuales no evitaría esos reflujos?
Siento ser tan pesada con ello, pero es que no paran de asaltarme dudas al respecto...
Gracias.
La gravedad funciona para todos, del lado de los aparatos y del lado del inodor
que está más alto que el suelo. Si tienes:
-el grifo del lavabo abierto -y la columna que baja desde el agujero del labavo hasta el suelo donde está el sifón del lavabo completamente lleno de agua-
-el inodoro descargando desde una altura que normalmente es menor que la del agujero del lavabo
Pues sí, en ese caso, la presión que viene del inodoro no puede con la que viene del lavabo.
Pero si el lavabo no está funcionando -con lo cual la columna de bajante desde el agujero del lavabo hasta el sifón está vacía o sea que la presión del lado del lavabo sobre el sifón es la atmosférica (sin columna de agua agujero del lavabo -suelo)-y el inodoro está descargando -desde un punto (la cisterna) siempre un poco más alto que el suelo, la cuestión estará en que la pérdida de carga del flujo que viene del inodoro a través del sistema manguetón-colector sea lo suficiente para vencer a la presión del lado de abajo del desagüe del lavabo.
En el caso de la ducha como siempre está abajo (y no hay columna de agua como en el caso del lavabo cuando está funcionando)es más desfavorable y depende de que la pérdida de carga del tramo manguetón-lavabo no iguale a la presión de agua en el trocito suelo-punto-de-encuentro-con-colector-inodoro.
No sé si lo he complicado todo, porque explicado así sin dibujos y por escrito no es lo mismo; pero yo lo veo claro. No es que tenga que haber reflujo sin más, pero
existe la posibilidad según las condiciones; y en el proyecto de la instalación es que hasta
debes de eliminar la simple posibilidad de que pueda pasar.
Así lo veo yo.
Pero vaya que la proyectista eres tú