Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
Avatar de Usuario
por
#349239
Imagen

Lo que vulgarmente llaman contrapeso, diría que es antivibraciones pero desconozco el efecto que pueda producir una goma amarrada a un eje.
por
#349337
Por lo que he leído es un contrapeso de equilibrio y si se desplaza se producirían vibraciones

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#349345
¿Fuente? Un eje torneado y perfecto que es equilibrado por una goma imperfecta?
por
#349347
No tiene nada que ver, confundes términos: lo que se equilibra es el conjunto no el eje. En algunos casos ese
contrapeso va atornillado y en otros fundido directamente.

Salu2
Avatar de Usuario
por
#349348
Hay muchos métodos para equilibrar un eje en su conjunto y ese no me cuadra.

Es una goma posicionada en todos igual y con el mismo peso. Es como si dijésemos que todas las llantas de un mismo modelo de coche llevan los plomos situados en el mismo sitio.

Para ser lo que tu dices que es el fabricante debería tener muchas de esas gomas con distinta escentricidad y colocarlas a la distancia longitudinal adecuada y además en la posición de giro justa que contrarrestara el desequilibrio del conjunto, si esto es así te compro la respuesta.
Avatar de Usuario
por
#349691
¿Para evitar resonancias?.
¿Algo así como las pelotas de plástico que se insertan en
las lines de alta tensi8?
Avatar de Usuario
por
#349693
Eliezer escribió:¿Para evitar resonancias?.
¿Algo así como las pelotas de plástico que se insertan en
las lines de alta tensi8?

Pudiera ser, sé que los colocan en los más largos esto podría darnos una pista.

En transmisiones traseras de tubo delgado si que montan en el interior una especie de cartón ondulado que és para evitar esas dichosas resonancias.
Avatar de Usuario
por
#350070
Pues a falta de una explicación mas plausible me inclino por esta.
por
#354449
Aunque os parezca extraño es para eliminar posibles vibraciones al circular con el vehículo. Como bien apunta un compañero más arriba, esos contrapesos pueden incluso estar soldados en el palier.
Como también se comenta, uno entra en duda al compararlo con las llantas de los coches porque no siempre los "plomos" están situados en la misma zona. Esto dependerá del tipo de neumático que se monte cada vez. Os puedo asegurar, que una misma llanta con dos neumáticos distintos pero de la misma marca y modelo, la variación observada para la colocación de los contrapesos es ínfima, siempre y cuando el neumático este bien fabricado. Hay veces que los talleres que se dedican a montar neumáticos devuelven a la marca algunos de ellos porque al equilibrar las ruedas se encuentran que hay que poner excesivo peso en la llanta.
La verdad que nunca me ha dado por comparar dos palieres para ver si el contrapeso está colocado en el mismo lugar pero lo que si se de buena tinta, al menos así me lo enseñaron en su día, es que esos contrapesos es para dicho fin. En ocasiones he podido ver como gente se ha quejado de las vibraciones en su vehículo y estas no desaparecían pese a equilibrar las ruedas una y otra vez. Todo ello provocado por la pérdida de unos contrapesos de esos. Hoy en día creo que la mayoría de marcas montan esos contrapesos soldados al palier para ahorrarse posibles problemas.
También digo que muchas veces he visto palieres sin sus contrapesos y el cliente nunca se ha quejado.

Un saludo a todos
por
#354465
hola buenas,pues a ver,como yo lo veo, al diseñar un eje en CAD como Inventor, Solidworks, Ansys puedes hacerlo perfecto , pero una vez se manda a fabricacion, los diferentes procesos distan mucho de ser perfectos al milimetro, esa pieza ( y aqui entra la parte mecanica teorica) concretamente esta sometida constantemente a rotacion, osea sufre momentos torsores internos en el material, cada componente tiene unas frecuencia naturales que vienes dadas por su diseño, material, comportamiento dinamico , etc. Muchas veces los ingenieros diseñamos un componente y la hora de hacerle las pruebas vibra , esto es debido a la famosa resonancia. ¿cuando se produce esta? cuando la frecuencia natural (wo) coincide con la frecuencia de excitacion (we) , que en este caso viene dada por las revoluciones del palier y por los tropiezos que pueda tener la goma al rodar en el asfalto , desde que la rueda gira de 0 rpm a 800 rpm por ejemplo (rangos de frecuencias de excitacion) en algun momento el sistema puede entrar en resonancia dado que las dos frecuencias we y wo coinciden, muchas veces por motivos constructivos no sale rentable cambiar diseño simplemente colocar un amortiguamiento podemos alejar estos dos parametros y evitar esa resonancia tan odiosa. Y muchas de las veces ni se estudia en que lugar colocarla, simplemente llega un momento que te vuelve tan loco que pruebas diferentes configuraciones y analizas todo el espectro de vibraciones y si no da fallos pues perfecto.

Saludos! :palm
Avatar de Usuario
por
#354466
Eliezer escribió:¿Para evitar resonancias?.
¿Algo así como las pelotas de plástico que se insertan en
las lines de alta tensi8?


Esas "bolas" tiene un uso de señalización.. ; en muchos casos paras aves.. , en paso habituales.
No son para nada relacionado con la "resonancia" o cualquier otro fenómeno físico.
viewtopic.php?f=14&t=28899&p=233534#p233531
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro