Par entregado a la palas de un aerogenerador (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Intervenciones relativas a energía solar (no incluidas en el ámbito de la edificación), eólica, de la biomasa, minihidráulica, geotérmica y de los mares
Avatar de Usuario
por
#351268
zulu99 escribió:Para Wenner.- El estudio de la UAB está hecho sobre unas dimensiones determinadas y según la física actual da un resultado, pero según los datos el fabricante, la máquina entrega tres veces más.... y ya está no voy a seguir con este asunto.

Tienes razón, es totalmente inútil "debatir" sobre este tema.

Si alguien tiene interés, este es el coeficiente de potencia del aerogenerador, como era de suponer no se supera el límite de Betz.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#351269
zulu99 escribió:Para Cueli.- Me remites a una consulta que he hecho yo mismo sobre un variador de frecuencia, el resultado que yo he puesto es real, las pruebas me las lleva una ingeniería.... les han sorprendido los datos obtenidos y se lo están estudiando, alguno de ellos apunta a la energía cinética por eliminación, pues no hay nada más y otros a la reactiva, pero la diferencia es demasiado grande para que todo lo marcado sea reactiva y además el motor se pone al rojo vivo, esta semana la mediremos con amperímetro de valor eficaz.
Vamos a ver.. "demasiado grande" para que ?? .. que es para ti demasiado "grande" .. esa opinión la basas en que ??... a ver si nos entendemos de una vez... ¿ eres conocedor de esta materia, hablas con conocimiento técnico, o simplemente opinas...?

¿Resultado real?... ¿a que llamas real? ¿la medida que devuelve un equipo ??.... bueno, eso será SI EL EQUIPO ES EL ADECUADO, no te parece ?.. que por cierto.. fuero lo primero que te dije, y me contestaste que no creías fuera eso... ; ahora me dices que lo vas a medir.. ummmm.. debiera ser al revés, no ??

Cinética por eliminación? .. ¿eliminación de que ? ¿supongo de los datos que conoces? ¿Estas seguro de conoces suficientes como para aventurar opinión? Habéis medido bien todas las magnitudes.. ? alguien se le ha ocurrido meter ahí un par de buenos analizadores de redes, y extraer valores y curvas de todo ... Valores eficaces, , fases, armónicos, frecuencias... Por cierto, esa ingeniería que te lo lleva, son de esos que dices de "mente cerrada" o de los normales ??

.... y dicho de paso, aquí no se debate nada... ; no hay intercambio ni contraste alguno de "criterios"... solo dices que "eso no es".. y ya..
por
#351359
Mira muchacho, lo primero aprende a escribir.... una vez lo hayas conseguido, relata aquí todo lo que quieras, pero por favor que contenga algo de ciencia.

Si estás capacitado para ello, claro.

Esto que acabo de escribir va destinado a "Arquímedes".
por
#351383
Wenner, la potencia recibida por el viento es (-1-) (según la UAB) y la máquina (según el fabricante) entrega (-4-), eso no es físicamente posible según la física actual, y aquí no tiene nada que ver ni el coeficiente de potencia, ni el área de barrido, ni el límite de Betz.
por
#351385
Cueli, los ingenieros son normales, solo estudian la energía cinética de la corona, para después hacer un eólico. Yo normalmente lo que digo aquí, es porque me los dicen los profesionales y cuando he dicho por eliminación, es porque en esta operación solo hay una fuente de energía, que es el generador de gasoil, si eliminamos esa posibilidad ¿de donde salen esos amperios de mas que consume el motor?, pues solo hay otra, que es la cinética de la corona. Digamos que al ser un motor normal y no regenerativo, contabiliza por separado la potencia que necesita para mover la corona, y la que necesita para frenar la cinética de ésta, eso es lo que piensan esos "ingenieros normales", y eso es físicamente coherente. El amperaje está medido con un medidor FLUKE de verdadero valor eficaz TRMS y coincide con lo que indica el variador.
Avatar de Usuario
por
#351406
zulu99 escribió: es porque en esta operación solo hay una fuente de energía, que es el generador de gasoil,
Es la primera cosa cierta que has dicho.

zulu99 escribió:si eliminamos esa posibilidad ¿de donde salen esos amperios de mas que consume el motor?, pues solo hay otra, que es la cinética de la corona.
Es que NO hay mas energía... partes de una hipótesis, y luego al das como un hecho, para la siguiente deducción... así puedes concluir lo que quieras...

"Mas intensidad" NO SIGNIFICA mas energía... ESO solo puede asociarse cuando se cumplen ademas toda una serie de condiciones, que AQUI no se dan ni de coña... (tensiones, formas de onda, frecuencias , fases etc.. ) ; eso para empezar... ; ademas, te estas olvidando de que trabajas con vectores... la medida, es un MODULO, no me uses solo módulos para comparar, son vectores, no escalares. .. .. tampoco, serán senoides perfectas, luego ni siquiera te sirve ya eso, al tener múltiples frecuencias (fourrier) ..

Venga.. un saludo.
por
#351475
Si en este caso "más intensidad, no significa mas energía", ¿Qué es lo que hace que el motor se caliente tanto?, no puedes tocarlo con las manos, te quemas.
Avatar de Usuario
por
#351588
zulu99 escribió:Si en este caso "más intensidad, no significa mas energía",

No, no lo "significa" , la I solo es una de las variables en la ecuación.. ; faltan la V y como son vectores, y formas de onda "distorsionadas" entras en juego la FASE y la FRECUENCIA... luego la energia transmitida al motor, depende muuuuchos mas factores, que de lo grande o pequeña que sea la I


¿Qué es lo que hace que el motor se caliente tanto?, no puedes tocarlo con las manos, te quemas.

Por que el "calienta" como tu dices, SOLO DEPENDE de dos factores (al contrario que la potencia transmitida al motor):

- Perdidas joule por resistencia en el cobre
- Perdidas joule por corrientes parásitas foucoult en el hierro

Las perdidas en el cobre, son debidas en exclusiva a a la resistencia de este cuando por el circula una intensidad ; como es evidente la R siempre será la misma ( o casi.. algo varia con la temperatura) y por lo tanto, ese "calor" SOLO dependerá de la I circulante, tenga esta la forma que tenga, siempre será RxI ;

Aquí NO importa nada la potencia que el motor este aportando, (está convirtiendo) ... es pura y llanamente RxI en un cable..

Por ponerte un ejemplo... ; una carga que fuese 100% reactiva ; NO consumiría ninguna energia por muy grande o pequeña que fuese la carga, y por ende la intensidad circulante... sin embargo en la linea que la alimenta, SI que se perdería mas calor cuanto mas grande fuese la intensidad circulante...


Por su parte, las perdidas de hierro, (foucoult) dependen mucho de la frecuencia, con lo que estas aumentan en gran medidas cuando tienes muchos armónicos.. (formas de ondas distorsionadas -- fourrier - ondas de frecuencia múltiples.. )





Para que no solo preguntes tu.. te hago yo una...

¿por que utilizas el desconocimiento de algo, el no conocer explicación como prueba o argumento para sacar conclusiones... ?
por
#351596
Cueli, en este caso la conclusión no es mía, es lo que dijo el técnico eléctrico que vino ha hacer la prueba. Ahora lo que si que es evidente y es una realidad, es que la prueba dio esos resultados, 16A suministrados por el grupo electrógeno y 33A ( más del doble) de salida del motor, que sepamos o no lo que sucede es otra cuestión, ya lo averiguaremos te lo aseguro, de momento la próxima prueba la haré sustituyendo el motor normal por un generador.
Avatar de Usuario
por
#351597
zulu99 escribió: Ahora lo que si que es evidente y es una realidad, es que la prueba dio esos resultados, 16A suministrados por el grupo electrógeno y 33A ( más del doble) de salida del motor, que sepamos o no lo que sucede es otra cuestión, ya lo averiguaremos te lo aseguro,
No me queda mas que remitirme al comentario de Wenner.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#351602
yo tengo una maquina de soldar que consume 15 A y me saca 150. ¿Tengo un movil perpetuo? Espera que pille al de la compañía, porque es imposible semejante factura de la lus...
por
#351701
Spam, tu tienes una máquina solar que te consume 14A, pues el resto hasta 150 entiendo yo que te los regalará el SOL.

En el caso de mi máquina ¿Quién me los regala?
Avatar de Usuario
por
#351702
zulu99 escribió:Spam, tu tienes una máquina solar que te consume 14A, pues el resto hasta 150 entiendo yo que te los regalará el SOL.

En el caso de mi máquina ¿Quién me los regala?
SOLDAR, no SOLAR.. ; Máquina de soldar..
Avatar de Usuario
por
#351737
Imagen
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro