Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#234856
Hola¡¡¡
en el supuesto de que tuviese que proteger un motor trifásico de unos 40A de Inominal
¿sería correcto protegerlo con un guardamotor y un interruptor diferencial?
tengo entendido que la principal diferencia entre un guardamotor y un interruptor magnetotérmico es que los guardamotores se adaptan a los picos de Intensidad que produce un motor en su arranque y que además,estos detectan una eventual falta de tensión en alguna de las fases mientras que los magnetotérmicos solo detectan sobretensión¿estoy en lo cierto?

GRACIAS
por
#234857
En mi humilde opinión, creo que sería mejor para la vida de las correas del motor, que le instales un arrancador estático. Aunque con un guardamotor fuera suficiente si el arranque del motor es directo.
Avatar de Usuario
por
#234860
gafis escribió:Hola¡¡¡
en el supuesto de que tuviese que proteger un motor trifásico de unos 40A de Inominal
¿sería correcto protegerlo con un guardamotor y un interruptor diferencial?
tengo entendido que la principal diferencia entre un guardamotor y un interruptor magnetotérmico es que los guardamotores se adaptan a los picos de Intensidad que produce un motor en su arranque y que además,estos detectan una eventual falta de tensión en alguna de las fases mientras que los magnetotérmicos solo detectan sobretensión¿estoy en lo cierto?

GRACIAS


Creo que no todos los guardamotores detectan la falta de tensión de una fase, asegúrate de que tu guardamotor tenga esa capacidad.

La diferencia que expones entre guardamotor y magnetotérmico es correcta.

Los magnetotérmicos no detectan sobretensiones, detectan y cortan sobrecargas y cortocircuitos.

Si solamente instalas guardamotor y diferencial, asegúrate que también queda protegida la línea que alimenta el motor: yo suelo siempre instalar un magnetotérmico de Curva C para proteger la línea.

En cuanto al arrancador estático que recomienda el compañero, estoy de acuerdo en que es la mejor manera de arrancar un motor de inducción, pero creo que no contiene protección térmica intrínseca, y el relé térmico se lo tienes que asociar como si de un contactor se tratara.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#234864
Kyle_XY escribió:
En cuanto al arrancador estático que recomienda el compañero, estoy de acuerdo en que es la mejor manera de arrancar un motor de inducción, pero creo que no contiene protección térmica intrínseca, y el relé térmico se lo tienes que asociar como si de un contactor se tratara.

Exacto, que instales un arrancador no te permite dejar de colocar las protecciones pertinentes.
De todas maneras, pongas un arrancador o el sistema que quieras, deberás preveer un sistema de arranque que evite el pico de corriente lo dice el REBT. Con esa intensidad (40 A) no puede arrancarse directamente (ITC-BT 47 apartado 6).


Tendrías que ver si un guardamotor cumple con lo que indica la ITC-BT 22 en cuanto a protección contra sobrecargas y cortocircuitos.
Yo siempre pongo magnetotérmico de cabecera, Int. diferencial para la línea(Para motores suelo poner I.Diferenciales de corriente diferencial residual de 300 mA), guardamotor(les hay con función falta de fase etc... es obligatorio mira la ITC-BT 47 aparatado 4).
Creo que hay muchos casos que no es lo mismo proteger la canalización, que proteger al motor. :ein
Un diferencial en la línea no es obligatorio si está protegida aguas arriba, lo único que mejora la selectividad.
por
#234883
un magnetotermico protege contra sobrecargas de corriente y contra cortocircuitos,entonces y en base a esto,el magnetotérmico es el elemento de protección principal para proteger la instalación contra posibles incendios de origen eléctrico, ya que el diferencial sólo protege a las personas y a las máquinas de posibles derivaciones a tierra¿es esto correcto o incorrecto?
Avatar de Usuario
por
#234932
gafis escribió:un magnetotermico protege contra sobrecargas de corriente y contra cortocircuitos,entonces y en base a esto,el magnetotérmico es el elemento de protección principal para proteger la instalación contra posibles incendios de origen eléctrico, ya que el diferencial sólo protege a las personas y a las máquinas de posibles derivaciones a tierra¿es esto correcto o incorrecto?


A mi juicio correcto en todo, con una salvedad: el diferencial solamente protege a las personas.
por
#307762
La protección dual (sobrecarga/cortocircuito) mediante un guarda motor esta ok.
Respecto a la proteccion mediante un disyuntor diferencial tetrapolar - es tecnicamente imposible - debido a que los motores trifasicos no utilizan el neutro.
Avatar de Usuario
por
#307800
JORGE1959 escribió:Respecto a la proteccion mediante un disyuntor diferencial tetrapolar - es tecnicamente imposible - debido a que los motores trifasicos no utilizan el neutro.

En el caso de que la alimentación sea sin neutro, no veo ningún problema técnico en poner interruptor diferencial?
Avatar de Usuario
por
#307811
JORGE1959 escribió:Respecto a la proteccion mediante un disyuntor diferencial tetrapolar - es tecnicamente imposible - debido a que los motores trifasicos no utilizan el neutro.
??? y ???

Un ID tetrapolar, funciona tanto si conectas 3F + N como si solo utilizas 1F + N , como 2F ; Mientras conectes TODOS los cables de la carga por el ID Todo perfecto .. :wink
por
#308018
La configuración mas "standard" para tu aplicación seria:

1. Magnetotérmico 50A 3P con curva K o D. O Base Fusibles con fusibles de 63A
2. diferencial 63/0,3A 4P con el neutro conectado.
3. Arrancador estático (con protección térmica del motor) o arranque estrella/triángulo
4. Si escojes arranque estrella/triangulo, un relé térmico de protección del motor

Saludos
por
#351840
Aprovecho el hilo, para una consulta similar y no abrir otro tema.

alveri escribió:La configuración mas "standard" para tu aplicación seria:

1. Magnetotérmico 50A 3P con curva K o D. O Base Fusibles con fusibles de 63A
2. diferencial 63/0,3A 4P con el neutro conectado.
3. Arrancador estático (con protección térmica del motor) o arranque estrella/triángulo
4. Si escojes arranque estrella/triangulo, un relé térmico de protección del motor

Saludos


¿Sería normal encontrarme una configuración tal cual esa (además de un contactor para el interruptor) pero sin diferencial? ¿Cumple REBT?. Me lo he encontrado así al revisar una instalación que se está ampliando, y ya dudo. Es con un extractor de cocina XXXL.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#351842
Anderson escribió:¿Sería normal encontrarme una configuración tal cual esa (además de un contactor para el interruptor) pero sin diferencial? ¿Cumple REBT?. Me lo he encontrado así al revisar una instalación que se está ampliando, y ya dudo. Es con un extractor de cocina XXXL.

Saludos.
La linea y el receptor han de estar SIEMPRE bajo los efectos, o protegidos por un ID que en conjunto con la TT evite la aparición y permanencia de tensiones residuales... ahora bien, PUEDE no tenerlo en su linea, con tal de que haya uno aguas arriba.. por ejemplo en la cabecera del cuadro junto al IGA... pero a eso varias consideraciones:

1) La sensibilidad del ID ha de ser tal que siempre se garantice que Idef x Rt < Vseguridad (24 o 48V)
2) Si es vivienda, el ID ha de ser de 30.. y con un numero máximo de circuitos según electrificación.
3) Si no es vivienda... puede tener mas de 5.. peor OJO que puede dar problemas de funcionamiento...
4) En todo caso, deben atenderse las exigencias de selectividad... y de tener un solo ID en cabecera, malamente se pueda considerar se cumpla esto..

Pero por poder, PDRÍA ser...
por
#352059
Cueli escribió:
Anderson escribió:ahora bien, PUEDE no tenerlo en su linea, con tal de que haya uno aguas arriba.. por ejemplo en la cabecera del cuadro junto al IGA...


Pues efectivamente había uno aguas arriba, en principio tendría que haberlo comprobado antes de preguntar y todo :cabezazo . La verdad es que revisar y ampliar una instalación, es 1000 veces peor que hacer una nueva de cero.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro