Almacenamiento en local comercial El tema está resuelto (Valoración de 4.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#351924
Hola.

El caso es que se pretende desarrollar en una nave (tipo A) de unos 350 m2, la actividad de venta de tornillería, herrajes, maquinaria pequeña de bricolaje, etc, así como piezas, recambios de calderería y derivados, etc. Dicha venta será tanto a particulares como a empresas que tengan talleres y necesiten dichos productos.

En el croquis que se adjunta se aprecia la distribución de la nave, que es: Zona de público, mostrador, y zona de almacenamiento. Esta última zona se compone de una estructura con estanterías, la cual dispone de entreplanta transitable. La altura total de las estanterías es de +/- 6m.

La cuestión es que al calcular la densidad de carga de fuego, se obtiene, según la tabla del DB-SI, Riesgo Medio.

- Primeramente, ¿qué uso consideráis vosotros: Uso comercial o industrial?
- Siguiendo el caso como comercial: ¿Puedo considerar todo como local de riesgo especial?
- Si puedo hacer lo anterior, ¿tendría que tener recorridos de menos de 25 y superficie menor de 300? (según tabla 2.1 SI-1)

En definitiva, me gustaría conocer vuestra opinión de como enfocar el tema.
Evidentemente el problema es el gran volumen de almacenamiento. ¿Pero cómo hacen las grandes superficies tipo Leroy Merlin?

Gracias y saludos.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#351999
El uso es comercial, ya que la actividad principal es venta... por lo que si toca riesgo medio, pues: vestíbulo, franjas, etc... otra cosa es que le dieras la vuelta y sea un almacén distribuidor o algo así entonces todo RSCIEI y la zona de venta es menor de 250m2 y no has de sectorizar... piénsalo
Las grandes superficies tienen todas las protecciones
por
#352015
JoRDi_GTC escribió:El uso es comercial, ya que la actividad principal es venta... por lo que si toca riesgo medio, pues: vestíbulo, franjas, etc... otra cosa es que le dieras la vuelta y sea un almacén distribuidor o algo así entonces todo RSCIEI y la zona de venta es menor de 250m2 y no has de sectorizar... piénsalo
Las grandes superficies tienen todas las protecciones


Primeramente agradecerte tu respuesta.

Ahora bien, con la opción de uso comercial me surge la siguiente cuestión:

- Comentas que habría que sectorizar el almacén respecto de la zona de público. Pero, ¿podría considerar todo el establecimiento como Riesgo Especial?.
De esa forma, no tendría que sectorizar nada y teniendo una simple puerta posterior se cumplirían las distancias de recorridos (<25m.).

(Obviamente tendría que considerar un riesgo bajo para cumplir con S<1.000 m²,según tabla 2.1 SI-1. Ya que la nave tiene más de 300 m² y con riesgo medio no podría)
Avatar de Usuario
por
#352018
a mi entender no podrías hacer todo el establecimiento como Riesgo Especial, ya que no tiene lógica, sectorizas respecto a que...?
Creo que por lo que comentas tienes que ir a uso industrial y aplicar RSCIEI.
por
#352020
JoRDi_GTC escribió:a mi entender no podrías hacer todo el establecimiento como Riesgo Especial, ya que no tiene lógica, sectorizas respecto a que...?
Creo que por lo que comentas tienes que ir a uso industrial y aplicar RSCIEI.


Sería un único sector, sectorizado con respecto a las naves contiguas, y con salidas directas al espacio exterior.

El tema de incidir en la posible viabilidad de considerarlo como uso comercial, es que aplicando el RSCIEI las instalaciones serían: (Tipo A - 350m² aprox.) Extintores, detectores, Bie´s, e incluso dependiendo del riesgo; hidrantes.
Avatar de Usuario
por
#352021
Si te riges por CTE, tienes que cogerte la tabla 2.1 del SI1 y si haciendo el cálculo de carga de fuego riesgo medio del almacén has de sectorizar el almacén...
por
#352022
JoRDi_GTC escribió:Si te riges por CTE, tienes que cogerte la tabla 2.1 del SI1 y si haciendo el cálculo de carga de fuego riesgo medio del almacén has de sectorizar el almacén...


Entiendo que según tu criterio, aunque hayas dicho riesgo medio, si el riesgo del almacén fuese bajo, también habría que sectorizar pero sin vestíbulo de independencia y demás requisitos de la tabla 2.1., ¿no?
Avatar de Usuario
por
#352023
correcto
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro