Quitar protección de fuente de alimentación variable (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Componentes y tecnología electrónica, regulación, automatización, domótica, inmótica y edificio inteligente. Protocolo KNX, X10, EIB, LON, DALI, DMX, Zigbee, Powerline…
por
#351162
Hola a tod@s

Quisiera haceros una pregunta sobre una fuente de alimentación variable que compré hace unos meses y que no me está sirviendo como pensaba.

No sé si conocéis las aleaciones con memoria de forma (NiTi). Para activarlas por efecto Joule pues eso, necesito esta fuente de alimentación PERO tiene una protección para sobrecalentamientos (creo) que no me deja darle la "chicha" que necesitan los cables para activarse.

O sea, que empiezo a darle voltios y amperios pero cuando supera un determinado valor (en torno a los 2A) se oye un "click" y ya no sube más.

Supongo que estos aparatos traen esta protección para que los cables no se quemen...yo necesito lo contrario, necesito llegar al menos a los 80ºC en el cable...pero el aparato no me deja.

La pregunta: ¿sabéis si es posible anular o subir este nivel de protección?

Muchas gracias a todos. Estoy como loco con este tema y el caso es que no puedo comprar otro aparato porque no tengo la garantía de que me sirva. O sea, que otro aparato, aunque sea más caro, seguro que también trae esta protección.

Un saludo!

Imagen
por
#351221
Por lo que veo en la foto tienes una fuente de 3A máximo, por lo puedes hacer circular coma máximo esa corriente por la carga. La potencia que disipa la carga e indirectamente la temperatura que alcanzará será I * I * R , donde R es la resistencia de tu carga e I son 3A.

Lo que no se puede saber de antemano es qué temperatura coje una carga para una corriente circulando por ella.

Pero si lo que necesitas es potencia, has probado con una batería de moto o de alarma?
No te sugiero una de coche porque te puedes pasar de potencia
por
#351338
Muchas gracias,

No he podido responder antes porque el administrador no me lo ha permitido. Así que te agradezco la respuesta pero no volveré a pasarme por aquí jamás.
por
#352029
Si que se puede calcular la temperatura de la resistencia, pero depende de la masa y naturaleza del cuerpo a calentar y el medio ( agua, aire, etc).

Arquitieso, esa protección no es para proteger el cable, si no la fuente de alimentación ( trafo, transistores), ya que están diseñados para trabajar hasta cierta corriente, si le quitas esa protección te cargaras la fuente.
Si lo que quieres es conseguir temperatura, baja la resistencia de los cables ¿Cómo se consigue esos? Haz te como una especie de filamento, conectas los cables de prueba a la fuente a un filamento de algún material que aguante temperatura y no se funda, como por ejemplo el nicrom. lo venden ya enrollado como un filamento, si es para poca temperatura quizás puedas utilizar hilo de cobre muy fino y hacerte un filamente, con un termopar vas controlando la temperatura subiendo o bajando la tensión.

De todas maneras lo dicho, mas que la temperatura del hilo, es la temperatura que tiene que alcanzar el material que quieras calentar y vas a tener que calcular la potencia necesario con las típicas formulas de termodinámica.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro