Kyle_XY escribió:no se debería mayorar la intensidad de todas las cargas para tener en cuenta la tasa de distorsión armónica de las mismas?
Buena pregunta, lo he mirado por curiosidad.
Actualmente ningún código eléctrico de ningún país ni ningún estándar de calculo tipo IEC obliga a considerar la distorsión armónica en calculo de cables de fase. Solo se menciona de pasada justamente cuando hablan de la seccion del neutro.
como el criterio de intensidad máxima admisible es un criterio térmico ( que depende de i^2. W = R·i^2), para el calculo de cables solo hay que tener en cuenta la intensidad RMS que circula por el cable.

la suerte es la definición del THD en intensidad es la raiz cuadrada de la suma de los cuadrados así que para calcular la corriente corregida bastaría con mayorar con el THDi de la carga, multiplicando la intensidad eficaz por (1+THDi)
En internet hay papers de gente que lo hace mas detallado teniendo en cuenta que la resistencia del cable depende de la frecuencia (a mayor frecuencia mayor efecto piel, si recordáis de la carrera) pero como primera aproximación esta bien.
Ahora bien, ¿que valor de THD en intensidad tomar? Pues resulta que en el 99% de los casos los armónicos vienen provocados por la acumulación de pequeñas cargas (fuentes de alimentación, balastos electrónicos) y estos equipos para poderse vender en Europa tienen que cumplir la IEC EN 61000-3-2 (limites de armónicos de corriente)
Esta normativa dice que como máximo aprox 30% en balastos, 60% en fuentes para PC o TV, la realidad sera menor.
Así que por ejemplo si tenemos un sistema de 400-230V con una carga de PCs de 230W en cada fase, por cada fase circularía en teoría 1 A, mayorado 1·(1+70%) = 1,7 A RMS, y por el neutro como el sistema esta equilibrado solo circulan los armónicos, que son 3 x (1 A *70%) = 2,1 A.
El autor del hilo dice que quieren alimentar "algo de alumbrado" asi que coja toda la carga de alumbrado, suponga que esta equilibrada, y calcule la intensidad por el neutro con un THD del 30%., y vea si esta intensidad es inferior a la maxima admisible por el cable de 95mm2.
Y esto es todo lo que hay que poner en el parrafo de justificacion, obviamente si tengo una acometida a cuadro con cables de fase de 240 mm2 no voy a poner un neutro de 240 mm2 tambien para llevar un misero amperio; la norma me obliga a poner como minimo 120mm2 que ya es poner 100 veces mas de lo necesario en los casos que me encuentro, podemos estar hablando de cientos de miles de euros en cobre tirado.