Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#352609
Hola.

Veréis, me he encontrado con lo siguiente y querría someterlo a opinión en este foro.

Tenemos dos circuitos monofasicos independientes, uno para fuerza con su automático y diferencial de 300 mA y otro para alumbrado con su automático y diferencial de 30mA.

Pues bien, si quiero que los receptores a los que se alimentan desde cada circuito entren en servicio a la vez, tendría que poner un contactor bipolar en cada uno de esos circuitos con sus bobinas en paralelo. Pero ¿podría usarse un único contactor tetrapolar de manera que un circuito pase solo por dos de sus contactos y el otro por los otros dos? Espero haberme explicado...

Yo creo que no, aunque, si el contactor es el adecuado para soportar la máxima intensidad resultante de ambos circuitos.....quizás podría ser viable. No sé, yo nunca lo había hecho así pero parece que, por ejemplo, en controles de alumbrado de varios circuitos se usa un único contactor para hasta tres o cuatro circuitos....

No lo veo claro, pero bueno. Que opináis. ¿Reglamentariamente hay algo al respecto?
Gracias.
Avatar de Usuario
por
#352615
Yo no le veo problema a utilizar un contactor tetrapolar para controlar dos circuitos monofásicos, y lo he visto en alumbrado en muchísimas instalaciones. Reglamentariamente tampoco le veo ninguna pega.

Edito: al ser fuerza y alumbrado asegúrate de que el contactor esté protegido térmicamente y que su categoría sea compatible con los receptores
por
#352617
Hola.
Yo no considero que haya problema en eso. Se trata de un mando común para los 2 circuitos. Lo importante es que las secciones estén protegidas.
Avatar de Usuario
por
#352635
Gracias por los comentarios.

Y ya, por rizar el rizo, ¿se podría usar un contactor de 2 polos para controlar dos circuitos monofásicos?

Se trataría de cortar con el contactor bipolar las fases de cada circuito, dejando los neutros pasantes....Ya puestos ¿no?

¿Cómo lo véis?
Avatar de Usuario
por
#352638
Santi76 escribió:Gracias por los comentarios.

Y ya, por rizar el rizo, ¿se podría usar un contactor de 2 polos para controlar dos circuitos monofásicos?

Se trataría de cortar con el contactor bipolar las fases de cada circuito, dejando los neutros pasantes....Ya puestos ¿no?

¿Cómo lo véis?


Reglamentariamente no le veo problema, aunque técnicamente solamente lo utilizaría para alumbrado, como si utilizases interruptores unipolares para apagado/encendido.

Debes tener en cuenta también los retornos de tensión por el neutro en instalaciones muy desequilibradas y/o con presencia de armónicos triplens... te pueden dejar algunos tipos de luminarias medio excitadas, como las LED.
:
Avatar de Usuario
por
#352647
Sois unos Gitanos!.

Yo creo que un ingeniero debería pensar en la funcionalidad y en la seguridad.

Para todo lo demás, ya están Pepe Gotera y Otilio.
Avatar de Usuario
por
#352650
Maese Pato, coincido con tu visión.

Ahora bien, la economía en ocasiones es muy tirana, y si técnica y reglamentariamente algo es viable y abarata una instalación, pues a ver cómo se lo haces entender al Rompetechos de turno que no ve más allá de su propia nariz....
Avatar de Usuario
por
#352653
No hay ningún problema en poner un solo contactor para varios circuitos.. a fin de cuantas no deja de ser un función de "mando" ; no de protección de circuitos... ; el problema (o no.. ) puede venir por los detalles.. por ejemplo... con que o con cual de las dos fases excitas la bobina ?? ... por que si se te cae esa fase, se te apaga TODO.. y a lo mejor, ESO no lo quieres así.. ; o peor, caso un local de Publica.. donde la sala está repartida en tres fases... pero activas toda la iluminación desde un solo mando... ; no seria admisible..por muy independientes que sean las protecciones MT e ID se va la fase del contator y se te apaga todo...

en fin.. tendrás que hacer de "tecnico Competente" y aplicar tu criterio.. :wink ; para eso exigen los reglamentos nuestra presencia... por que si es solo por temas del seguro, que decida el promotor.. y contrate directo con la correduría.....

Creo que debemos recordar, que viabilidad, NO es sinónimo de seguro de la mejor opción... ese que dices de rompe-techos.. no querrá pagar... o igual si.. si le explicas que si toma el la decisión, ASUMIRA responsabilidades, por 10 años.. (pero como eso no va a pasar... su decisión se basara solo ne los 20€ de diferencia que se ahorra poniendo un contactor menos.. pues así vamos. )

Un saludo.
Última edición por Cueli el 02 Sep 2015, 10:57, editado 1 vez en total
por
#354614
Hola Santi66. En primer lugar los contactores no son ni bipolares ni tetrapolares. Los contactores tienen un par de contactos, identificados como A1 y A2, que son los de la bobina y pueden funcionar a 230 ó 24 voltios (también los hay para voltajes más pequeños). El resto de los contactos son libres de potencial, es decir, que puedes conectarles el voltaje que quieras, siempre y cuando no sobrepases los amperios que pueden soportar. Puedes encontrar contactores de 6, 10, 16, 20, 25, 32, 40, 63 ó 120 amperios (y más gordos) pero su bobina siempre funcionará a 230 ó a 24 voltios en alterna el primero, y en contínua el segundo. En tu caso claro que puedes usar un mismo contactor para controlar dos circuitos, aunque uno sea de fuerza y el otro no. Lo único que tienes que tener en cuenta es la intensidad nominal máxima que soporte el contactor, y esa intensidad siempre será la que se corresponda al circuito que tenga más amperios.
Por ejemplo, si en tus dos circuitos el de fuerza tiene una intensidad de 40 amperios, deberás montar un contactor de 63 amperios y que al menos tenga dos contactos normalmente abiertos.

Un saludo :smile
por
#354652
Hola,

Si tienes dos circuitos, habrá un circuito principal del que salen estos dos, es a este circuito en el que tendrás que intercalar el contactor. Si no tienes ese circuito, añade un magneto y cuelga de este el contactor y los dos circuitos (alumbrado + fuerza).

Saludos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro