Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
por
#354079
Buenas estoy montando un brazo robot y tengo un motor de pasos que levanta 2 N.m. (Tiene doble eje para más estabilidad) y según los calculos que saque, quiero que levante al menos 7 N.m. por lo que pensaba adquirir unos engranajes y su correa con una relacion de 1:4, uno de 15 y el otro de 60 dientes.
Ahora mi duda es la siguiente, como se cuanto es la capacidad máxima que mi motor puede amplificar su torque?, Puede que consiga engranajes con una relación de 1:10 pero mi motor seguira pudiendo mover esos engranes, asi su velocidad sea reducida drasticamente?
Avatar de Usuario
por
#354085
Depende del sistema de reducción, en cada etapa de reducción pierdes un porcentaje de potencia, este porcentaje esta entre el 3 y el 10 aprox en sistemas como correas, cadena, engranajes, y llega hasta el 30 o 40% en reducciones con tornillo sin´fin.
Resumiendo, con una sola etapa de reducción que es lo que tu preguntas no tendrías limites en la multiplicación de par, salvo los dimensionales.
por
#354087
tor_nero escribió:Depende del sistema de reducción, en cada etapa de reducción pierdes un porcentaje de potencia, este porcentaje esta entre el 3 y el 10 aprox en sistemas como correas, cadena, engranajes, y llega hasta el 30 o 40% en reducciones con tornillo sin´fin.
Resumiendo, con una sola etapa de reducción que es lo que tu preguntas no tendrías limites en la multiplicación de par, salvo los dimensionales.


Ok muchas gracias, entonces si sería posible hacer una reducción de 1:50 por ejemplo, entonces teniendo un sistema de poleas de una sola etapa ya podría decir que el límite de carga depende netamente de la faja y no del motor cierto? (En este caso tan solo me debería preocupar la carga máxima de la faja antes de romperse)
Avatar de Usuario
por
#354088
El linite estaria en la resistencia del segundo eje en una reduccion 1/50 multiplicarias el par del motor entre 46 y 49 veces por la disminucion del rendimiento que cite antes.
por
#354239
tor_nero escribió:El linite estaria en la resistencia del segundo eje en una reduccion 1/50 multiplicarias el par del motor entre 46 y 49 veces por la disminucion del rendimiento que cite antes.


Mi duda en sí esta en como saber hasta cuando mi motor podría mover un piñon, por ejemplo puedo hacer una relacion de 1:50 (imaginate que solo quiero mover el piñon sin una carga) como haría para saber hasta que diametro de piñon podría mover mi motor? Porque podría multiplicar el torque, pero es posible que el motor no pueda mover ni el piñon? Esa respuesta no lo encuentro en los libros
Avatar de Usuario
por
#354241
Nunca me plantee tal cosa, pero piensa un poco y gracias por hacerme pensarlo, lo unico que se opone al movimiento en el caso que planteas seria la friccion del eje de la rueda conducida, esa friccion vamos a suponer que aumenta proporcionalmente con la masa de la rueda, el par que conseguimos sobre dicho eje aumenta en la misma proporcion que su radio, pero la masa de la rueda (en supuesto de rueda maciza) aumenta proporcionalmente a su superficie y esta es igual a pixr2.
En definitiva, en los libros no recoje esto porque estos efectos empezarian a tener importancia en reducciones gigantescas y aun asi las ruedas muy grandes se descargan de peso, con lo que es facil que con tu pequeño motor pudieses hacer girar una rueda tan grande como la tierra. Haz unos numeros y compruebalo por ti mismo de paso estudia tambien la influencia que tendrian ruedas tan grandes en la aceleracion del motor.
por
#354242
tor_nero escribió:Nunca me plantee tal cosa, pero piensa un poco y gracias por hacerme pensarlo, lo unico que se opone al movimiento en el caso que planteas seria la friccion del eje de la rueda conducida, esa friccion vamos a suponer que aumenta proporcionalmente con la masa de la rueda, el par que conseguimos sobre dicho eje aumenta en la misma proporcion que su radio, pero la masa de la rueda (en supuesto de rueda maciza) aumenta proporcionalmente a su superficie y esta es igual a pixr2.
En definitiva, en los libros no recoje esto porque estos efectos empezarian a tener importancia en reducciones gigantescas y aun asi las ruedas muy grandes se descargan de peso, con lo que es facil que con tu pequeño motor pudieses hacer girar una rueda tan grande como la tierra. Haz unos numeros y compruebalo por ti mismo de paso estudia tambien la influencia que tendrian ruedas tan grandes en la aceleracion del motor.


Gracias, no consideré la fricción por el peso de la rueda, y encontré la solucion en el libro "Diseño en ingenieria Mecanica de Shigley" lo recomiendo, gracias
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro