Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
por
#354821
¿Será posible hacer un mezclador artesanal para fabricar jabones por batch de 200 Litros, tal como muestra la imagen? La idea planteada es un motor de lavadora de 1/2 hp, conectado a un eje hecho de tubo de 1/2" o 1" de pvc relleno de arena, al cual se le conecten propelas hechas de tubo pvc de 4" las cuales se conforman por el tubo cortado longitudinalmente de manera tal que conformen ángulo de ataque al líquido.
La longitud del eje sería de 1,5m, la longitud de las propelas de 1m de punta a punta (0,5 m de radio), la altura del motor al suelo sería de 1,8m. El soporte para el motor sería hecho de ángulos de 2" x 2" con una base de ruedas de goma de 4" giratorias, dos de ellas con frenos.

Imagen
por
#354830
Por qué se rompería?
que debo hacer para que no se rompa?
acá donde vivo el acero inoxidable es incomprable y necesito agitar para preparar jabon
y no puedo hacerlo de otro material pues se corroe con la soda caustica
Avatar de Usuario
por
#354832
Se rompe porque son muchas revoluciones para un eje montado de esa forma y de esos materiales sin balancear dinámica ni hidraulicamente, para que te hagas una idea de como son los removedores:
Imagen

http://www.drumtransportequipment.com/p ... _mixer.jpg
por
#354880
¿qué opinan de esta mejora? ahora estaríamos hablando de madera en vez de pvc.
Sistema de giro apoyado en bocinas y muñones de cerámica.

Imagen
Avatar de Usuario
por
#354889
Ha mejorado muy mucho, solo que no se como se comportaran esos casquillos cerámicos, el sumergido seguro que funciona el otro ni idea.
por
#354897
A los casquillos cerámicos (bocinas y muñones) tengo pensado colocarle un lubricante...puede ser hasta el mismo jabón. Y como dice tor_nero, el sumergido funcionará perfecto porque los mismos líquidos que se están mezclando, le lubrican.
Pensamos en esta solución ya que estamos hablando de bajas revoluciones (400rpm).
Avatar de Usuario
por
#354898
Yo sigo teniendo mis dudas de que el eje y las aspas, de madera y con una esbeltez significativa, aguanten (400 rpm no son tan pocas y en el arranque van a tener que vencer la resistencia del fluido en reposo).
por
#358855
Siempre puedes bajar las revoluciones si le instalas un variador de frecuencia, así puede que tengas menos problemas y la mezcla quede más homogénea. Simplemente lo instalas y bajas la frecuencia para que el motor gire más despacio. Básicamente es como funciona un motor inverter (aunque no es lo mismo).
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro