Hola, Becerro:
En lugar de comentarte un software, voy a hablarte de la tecnología BIM. La
metodología de trabajo BIM te permite definir, para una obra de edificación o civil, un modelo tridimensional con información detallada de cada uno de sus componentes. Por ejemplo, la resistencia al fuego de un elemento de carpintería. A partir de este modelo puedes obtener la documentación del proyecto, en tu caso visualizaciones: perspectivas cónicas -texturizadas e iluminadas- , isometrías explotadas, etc.
Existen distintas herramientas -o sofware- que trabajan bajo la filosofía BIM. Las principales: Revit (desarrollado por Autodesk), Allplan (Nemetschek) y ArchiCAD(Graphisoft), como comenta Pipas.
Te adjunto varios artículos relevantes sobre cada una de ellas:
-
Qué es Revit, escrito por mi compañero Borja S. Ortega en el blog de Espacio BIM.
-
Allplan, página oficial.
-
ArchiCAD, escrito por José Gémez en el blog GArquitectos.
Las tres herramientas tienen mucho potencial, aunque sin entrar en comparativas resaltaría Revit por el simple hecho de pertenecer a Autodesk (Con lo que ello implica. Los fabricantes generan sus modelos para Revit, etc).
Un saludo