hanvrosio escribió:Perdonad que reflote este hilo tan antiguo, pero me ha surgido una duda. En cuanto a la formación de franjas cortafuegos, mi criterio hasta ahora había sido colocar una banda de 1m de ancho con una resistencia al fuego igual a la mitad de la exigida para la medianera, tal como describe el art. 5.4 del RSCIEI. Sin embargo, en el manual de un fabricante de reconocido prestigio he leido esto:
"Cuando una medianera entre edificios o naves industriales se encuentra con
la cubierta deberá instalarse una franja de 1 m en su proyección horizontal
como mínimo, con un grado de resistencia al fuego de al menos la mitad del
exigido a la medianera (siempre y cuando la nave colindante disponga de
franja cortafuegos, sino deberá tener la misma EI que la medianera), para
así evitar la propagación del incendio al edificio o nave colindante."
Según esto, si por ejemplo mi medianera debe ser RF-120, caben estas opciones:
- Si la nave colindante no se encuentra adaptada, debo hacer por mi lado una franja de 1m a RF-120
- Si la nave colindante cuenta con banda cortafuegos a RF-60 , debo hacer por mi lado una franja de 1m a RF-60
- Si la nave colindante cuenta con banda cortafuegos a RF-120 de 1m , no sería necesaria franja por mi lado
¿Sería correcto?
Gracias anticipadas.
A tenor del texto, las dos primeras opciones me parecen correctas, pero no así la tercera: creo que aunque la nave colindante tenga banda cortafuegos RF-120 tú no te libras de poner tu banda RF-60.
Un saludo y a ver qué dice el resto de compañeros, que aquí la gente sabe mucho de este tema.