Renunciar a un proyecto por corrección de CTE (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Trámites ante la Administración, empresas suministradoras, etc.
Avatar de Usuario
por
#35556
Meto la cuestión en esta sección porque me parece la más afín. Jefe, si crees que debe ir en otra sección procede!

Bueno, todos sabeis que hace poco salió la corrección de errores del CTE. En ella, para el DB-SI se cambiaron/añadieron ratios de ocupación. Resulta que a un cliente le hicimos el proyecto eléctrico de un local porque según el aforo calculado por el DB-SI3 antes de que saliera la corrección de erratas nos daba >50 personas. Ahora ha salido un ratio de ocupación que es el que toca para este local,que es el de zonas de exposición y venta a 5m2/persona y aplicándolo sale menos de 50 personas.

Qué creeis que deberíamos hacer? Comentarselo al cliente, y prepararle entonces una MTD y junto con el boletín tramitarlo sin proyecto en Industria e Iberdrola adjuntando el cálculo de aforo según los nuevos datos aportados por la corrección de erratas? o debemos dejarlo tal cual está. Además le ahorrariamos la OCA y la certificación, la faena del proyecto la tenemos cobrada.

Que opinais... tampoco se si podría hacer lo que planteo... Esta semana me está atacando el goblin de las dudas!! :cabezazo
por
#35561
En cuanto al tema del cálculo de ocupación para clasificar el local como pública concurrencia o no y por tanto ser necesario el certificado de la OCA o no, a mi entender te tienes que guiar por el REBT y no por el CTE.
Avatar de Usuario
por
#35563
En la Comunidad Valenciana salieron una serie de disposiciones provinentes de Conselleria de Industria en las cuales permitían realizar cálculos de aforo mediante CPI-96 y CTE, cuando estuviera en vigor,puesto que entendían que dicho cálculo se ajustaba más a la realidad y a los diferentes casos que se pudieran plantear, no como lo hace el REBT.
Avatar de Usuario
por
#35575
Liados, tu lo que no puedes ser es adivino, cuando tu hiciste el proyecto era vigente eso, seguro que tienes hecho el trabajo, nadie puede decirte nada por seguir con el.
Avatar de Usuario
por
#35576
Antes de hacer nada, pregunta en Industria si te aceptarán la nueva ocupación. Que haya salido el manual no quiere decir que sea de obligado cumplimiento y en Industria Valencia hay mucho gil..

Igual además de burro, apaleado y como después de decirle que no, ... tengas que volver a decirle que si.... :roll:
Avatar de Usuario
por
#35582
ernesthum74 escribió:En cuanto al tema del cálculo de ocupación para clasificar el local como pública concurrencia o no y por tanto ser necesario el certificado de la OCA o no, a mi entender te tienes que guiar por el REBT y no por el CTE.


La densidad de ocupación se calcula , en un proyecto electrico , por el REBT . Lo mas correcto es comentarlo con el cliente y mas sabiendo que ya has cobrado ....
saludos :D
Avatar de Usuario
por
#35584
CRISPAL escribió:
ernesthum74 escribió:En cuanto al tema del cálculo de ocupación para clasificar el local como pública concurrencia o no y por tanto ser necesario el certificado de la OCA o no, a mi entender te tienes que guiar por el REBT y no por el CTE.


La densidad de ocupación se calcula , en un proyecto electrico , por el REBT . Lo mas correcto es comentarlo con el cliente y mas sabiendo que ya has cobrado ....
saludos :D


Vamos a ver, CRISPAL, la propia GUIA DE APLIACIÓN DEL REBT dice que para los establecimientos de uso bien definido es mejor calcular la ocupación por NBE-CPI-96 o por CTE, cierto que no es vinculante, cierto que algunas delegaciones de industria se lo pasan por el forro.... pero decir lo dice, y es el propio legislador que creo el REBT quien lo dice,

:alarma :alarma
por
#35599
El hecho de que la guía no sea vinculante significa que no es obligatorio acogerte a su criterio, pero si es válida su aplicación, de hecho si no fuera así, que sentido tiene editar una guia que no puedes aplicar? :ein

El caso Liados, es que yo no le daba más vueltas, porque como tu bien has dicho, el proyecto eléctrico lo hicisteis según el aforo calculado por el DB-SI3 antes de que saliera la corrección de erratas.
Avatar de Usuario
por
#35607
Gracias a todos por vuestros comentarios.

Ante todo decir, que conocemos al cliente y sabemos que no vamos a tener problema en discutir con él la cuestión que he planteado. El hecho es, si se puede hacer lo que he planteado previa consulta a los señores de Industria (gracias JORDIM), creo que tramitar su alta de luz sin proyecto sería lo más correcto no?

Ahorrar al cliente o mirar por él en detrimento de cobrar dirección de obra, pero quedarte con la sensación de que has hecho un buen asesoramiento estando al día de las últimas novedades en Legislación.
Avatar de Usuario
por
#35717
A ver, Raveri, Amores y Crispal: Lo que vosotros planteais ya está más que trillado en el foro.

Industria de la Comunidad Valenciana acepta el cálculo de ocupación con el DB-SI y además tiene procedimiento reglado para ello. PUNTO.

Vale el debate para otros sitios, pero no aquí.

Solo lo digo para no alargar el tema innecesariamente ya que ha sido planteado en la Comunidad Valenciana y la solución sobre ello está clara y Liados la tiene clara tamién por lo que veo.

Otro tema es lo de que al cliente se le diga o no, que es lo que ha planteado Liados.
Avatar de Usuario
por
#35768
Si conoces bien al cliente y piensas de verdad que lo va a entender, pero de verdad de la buena, creo que deberias de comentarselo, yo si fuera el cliente me gustaria que me lo explicasen tal y como ha sucedido, siendo yo un chico tan sensato :mrgreen: , pues nada, MTD y " pa lante";explicandoselo bien y haciendole ver que en realidad vas a ahorrarle dinero aprovechando una circunstancia que ha surgido; pero eso si, asegurarte que luego no tienes que volver a decirle que si que necesita peoyecto, que en un principiio parece que no.
Avatar de Usuario
por
#36160
Bueno, esta mañana he llamado a Industria :usuario y... resulta que ni siquiera sabían que ha salido la Corrección de Errores del CTE :shock:

Les he planteado el caso y me han dicho que no habría problema en tramitarlo como MTD justificando el cálculo de aforo conforme dicta el DB-SI modificado. Hubiera existido más problema si ya hubiera presentado el proyecto en Conselleria pero no ha sido el caso.

Así que pasaré a comentarselo al cliente y ya os digo como quedamos! Gracias a todos people! :gato
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro