Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#356107
Hola,

Durante la carrera me están hablando de un montón de normativa que coexiste a la vez ahora mismo. Por ejemplo, para proyectar una cubierta metálica puedo consultar el CTE, la EAE o los Eurocódigos. Lo que no consigo aclararme es, desde el punto de vista legal ¿cuál estoy obligado a usar en España? Ya sé que los tres anteriores que he citado me sirven para proyectar la cubierta, con sus diferencias, pero la pregunta es ¿cuál tengo que cumplir? ¿El que quiera de los tres? ¿El más restrictivo? ¿Todos? ¿Puedo mezclarlos? Que alguien me aclare por favor por que lo de tanta normativa española, europea, etc. está muy bien para el ámbito académico, pero a la hora de ponernos serios y afrontar un proyecto real con todas sus implicaciones legales, ¿qué debería de hacer? y ¿qué estoy obligado a hacer?

Gracias y un saludo.
Avatar de Usuario
por
#356110
No eres el único... http://laureamiro.com/esp/2011/09/sobre ... de-la-eae/

Aún así estoy seguro de que verás asignaturas en las que te quedará más claro el asunto.
por
#356115
Para que una normativa sea de obligado cumplimiento la tienen que publicar en el BOE. Si no, puede ser aconsejable, de ayuda, como orientación.....etc pero obligado, al BOE.

Que corrijan si me equivoco.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#356117
Las directivas europeas y cualquier otra norma comunitaria, no son de aplicación, en tanto no sean traspuestas a ley o real decreto español. Otra cosa, es al estado le resulte obligado acatar y trasponer esas directivas...

Las normas une, y demás normas similares, nunca son exigibles en tanto no haya un reglamento que las cite.

Salu2
Avatar de Usuario
por
#356118
@Cueli
Los Reglamentos sí son de obligado cumplimiento de manera directa.

@eliteA92
Recupero un par de hilos interesantes:
viewtopic.php?f=3&t=38770
viewtopic.php?f=3&t=14648
Avatar de Usuario
por
#356121
eliteA92 escribió:Hola,

Durante la carrera me están hablando de un montón de normativa que coexiste a la vez ahora mismo. Por ejemplo, para proyectar una cubierta metálica puedo consultar el CTE, la EAE o los Eurocódigos. Lo que no consigo aclararme es, desde el punto de vista legal ¿cuál estoy obligado a usar en España? Ya sé que los tres anteriores que he citado me sirven para proyectar la cubierta, con sus diferencias, pero la pregunta es ¿cuál tengo que cumplir? ¿El que quiera de los tres? ¿El más restrictivo? ¿Todos? ¿Puedo mezclarlos? Que alguien me aclare por favor por que lo de tanta normativa española, europea, etc. está muy bien para el ámbito académico, pero a la hora de ponernos serios y afrontar un proyecto real con todas sus implicaciones legales, ¿qué debería de hacer? y ¿qué estoy obligado a hacer?

Gracias y un saludo.


Tienes que aplicar la que aplique (valga la "rebuznancia"). Todas tienen un ámbito de aplicación, consúltalo.
Avatar de Usuario
por
#356122
Antonio Alé escribió:@Cueli
Los Reglamentos sí son de obligado cumplimiento de manera directa.
Cierto.. !! no pensé en ellos.. :doh

http://europa.eu/eu-law/decision-making ... dex_es.htm

"Reglamentos
Los reglamentos son actos legislativos vinculantes. Deben aplicarse en su integridad en toda la UE. Por ejemplo, cuando la UE quiso asegurarse de que existían medidas comunes de salvaguardia para los bienes importados de fuera de la UE, el Consejo adoptó un reglamento."
por
#356124
Aquí tienes toda la reglamentación exigida por el ministerio de industria para instalaciones industriales:

http://www.f2i2.net/legislacionseguridadindustrial/SI_ambitoLista.aspx?TipoAmbito=Instalaciones+Industriales

Y esta es la de productos industriales:

http://www.f2i2.net/legislacionseguridadindustrial/SI_ambitoLista.aspx?TipoAmbito=Productos+Industriales

Un saludo. Emilio Carrasco
Avatar de Usuario
por
#356126
Hola,

Yo entiendo que puedes usar la que desees con coherencia. Es decir, no vale comprobar pandeo con la EAE y pandeo lateral con el CTE. Si lees el prologo de la norma más reciente la EAE creo que lo aclara bien. Dice, con otras palabras, que la EAE no contradice al EC-3 y si acaso lo amplía. Además dice que se va a publicar una EAE para edificación que se adaptará a la EAE y derrogará al CTE DB SE A. Por lo tanto, el futuro para acero es la EAE al igual que la EHE lo es para hormigón.

Al final ten claro que todas las normas tienen el mismo espíritu y si existen diferencias o son erratas o son pequeñas. Es mi opinión.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro