Protección de motores, interruptor magnetotérmico, protección de generadores, interruptor diferencial, protección contra cortocircuitos, protección contra sobretensiones, protección aplicaciones en continua.
por
#356197
Hola buenos dias, tengo una pequeña duda, os cuento:
Tendro una instalacion con un cuadro general y 3 cuadros secundarios. en estos Tres cuadros secundarios tengo diferenciales de 30mA, y en la lineas aguas arriba de cada cuadro he colocado uno de 300mA (para cada cuadro), para que se cumpla la selectividad. Pero mi duda es si para el estudio de Contactos directos e indirectos cual tengo en cuenta el de 30 mA o 300mA,¿?¿?¿?¿?¿
Se que el de 30mA es para la proteccion de las personas, pero al de 300mA tambien puede acceder un tecnico que revise los cables
por
#356200
Desde mi punto de vista es un error intentar hacer selectividad simplemente cambiando la selectidad de los diferenciales, según mi experiencia al final acaban saltado los dos, pero si esta realizado asi, ponte en el peor de los casos que el fallo se produce en la linea que va de cuadro a cuadro, o sea 300mA
Avatar de Usuario
por
#356202
GORION escribió:Desde mi punto de vista es un error intentar hacer selectividad simplemente cambiando la selectidad de los diferenciales, según mi experiencia al final acaban saltado los dos, pero si esta realizado asi, ponte en el peor de los casos que el fallo se produce en la linea que va de cuadro a cuadro, o sea 300mA


Exacto, si no existe selectividad cronométrica van a saltar los dos, en la mayoría de los casos.

http://circutor.es/es/documentacion-es/ ... erenciales

El tema de la selectividad de tipo que indica el anterior artículo no lo considero relevante.

Como te indican, que cumpla para el de 300 A también, que muy, muy mala tiene que ser la tierra para que no lo haga, y en cualquier edificio terciario o industrial siempre vas a tener diferenciales de esa sensibilidad, o mayor.
por
#356205
Exacto, si no existe selectividad cronométrica van a saltar los dos, en la mayoría de los casos.


De hecho te obligan, ahora bien, yo cuando tengo una nave, y va el cuarto aguas arriba, lo pongo en 3 A e instantáneo, ni pensar de cuadriplicar el tiempo, si salta que salte pero que no palme nadie.


Saludos.
por
#356206
vale gracias. Como en mi caso tngo un supermercado puedo considerar que es un local con humedad BB2 (24V) que es el caso mas restrictivo o lo considero seco 50v????
por
#356208
en mi caso aguas abajo los e puesto de 30mA y tipo Ac y el de aguas arriba de 300mA tipo AC-s y me cumple la selectividad amperimetrica como la cronometrica, pero al hacer el estudio segun las curvas de disparo para el caso del de 300mA me sale que no protege a contactos peligroso, sin embargo si lo pongo AC y mirando las curvas si me protegeria a contactos peligrosos, entnces que seria mejor poner un diferencial de 300 tipo Ac que proteja a las personas aunque no se cumpla la selectividad con el de aguas abajo????
Avatar de Usuario
por
#356209
gabrielgomez460 escribió:en mi caso aguas abajo los e puesto de 30mA y tipo Ac y el de aguas arriba de 300mA tipo AC-s y me cumple la selectividad amperimetrica como la cronometrica, pero al hacer el estudio segun las curvas de disparo para el caso del de 300mA me sale que no protege a contactos peligroso, sin embargo si lo pongo AC y mirando las curvas si me protegeria a contactos peligrosos, entnces que seria mejor poner un diferencial de 300 tipo Ac que proteja a las personas aunque no se cumpla la selectividad con el de aguas abajo????


Los interruptores selectivos solamente protegen a las personas en conjunción con una instalación de tierra, porque creo que no tienen característica de tiempo inverso como los magnetotérmicos, es decir, si tu seleccionas 100 ms de tiempo de disparo, no dispara hasta que pase ese tiempo aunque circulen a través de la persona 200 A... el proyectista debe cumplir la reglamentación, y es que se garantice una tensión a tierra siempre inferior a valores peligrosos según el local... y luego esa instalación a tierra, en terciario, tiene que contar con su contrato de mantenimiento para garantizar siempre lo anterior.

Este tema da para mucho...
por
#356212
en mi caso tengo una puesta a tierra con un RT=17.98 ohmios, por lo que es correcta.
SI el diferencial no protege a contacto directo o indirecto lo hara la puesta a tierra ?¿?¿
Avatar de Usuario
por
#356215
gabrielgomez460 escribió:en mi caso tengo una puesta a tierra con un RT=17.98 ohmios, por lo que es correcta.
SI el diferencial no protege a contacto directo o indirecto lo hara la puesta a tierra ?¿?¿

Depende del punto de la instalación y de la puesta a tierra de servicio del neutro... Te daré una pista: intensidad de defecto y divisor de tensiones.

Creo recordar que todo esto viene explicado en la guía técnica del REBT, en la parte relativa a los regímenes de neutro.

Enviado desde mi Aquaris E5 mediante Tapatalk
por
#356224
gabrielgomez460 escribió:en mi caso tengo una puesta a tierra con un RT=17.98 ohmios, por lo que es correcta.
SI el diferencial no protege a contacto directo o indirecto lo hara la puesta a tierra ?¿?¿


Las tomas de tierra son complementarias a los diferenciales y el uno sin el otro no sirven de nada, un diferencial actua cuando encuentra un desequilibrio en la cantidad de corriente que cruza por sus dos polos F y N.

Si se tiene la mala suerte de que algun objeto metalico esta electricamente aislado de su entorno y accidentalmente queda en tension por alguna causa, esto no podra ser detectado por el diferencial hasta que no se efectue el escape de corriente a tierra por medio de algun contacto y que podria ser por ejemplo que una persona lo tocase con el consiguiente problema de electrocucion.

Funciones de la tierra, facilitar la deteccion de las fugas de corriente por fallo de aislamiento y esto incluso antes de que una persona llege a estar en peligro.
Como?, poniendo a tierra las masas metalicas susceptibles de entrar en cintacto con una linea electrica ( canales y maquinas).
De esta manera el diferencial puede monitorizar la perdida de aislamiento en consumidores y lineas, actuando antes de que sea un peligro para las personas.
Aqui entra en juego la resistencia de tierra, cuanto menor mas tension de linea es aplicada al aislante y mas facilmente se detectan las perdidas de propiedades dielectricas por parte del diferencial.

Por ultimo si el fallo en el aislante no ha podido ser detectado a tiempo, queda la funcion de sensibilidad y respuesta en el tiempo frente a los contactos por personas, en esto una buena tierra influye en que el contacto sea lo mas facilmente posible de manera que la intensidad sea lo mas elevada posible para hacer saltar el diferencial sin titubeos.

CONCLUSION. No mata la intensidad de la corriente (dentro de unos limites razonables), mata el tiempo que la estas sufriendo.
Avatar de Usuario
por
#356229
gabrielgomez460 escribió:Se que el de 30mA es para la proteccion de las personas, pero al de 300mA tambien puede acceder un tecnico que revise los cables


Como protección complementaria contra contactos directos (itc-bt-24, pto. 3.5) el reglamento sólo recoge los diferenciales de 30 mA de sensibilidad como máximo:
El empleo de dispositivos de corriente diferencial-residual, cuyo valor de corriente diferencial asignada de funcionamiento sea inferior o igual a 30 mA, se reconoce como medida de protección complementaria en caso de fallo de otra medida de protección contra los contactos directos o en caso de imprudencia de los usuarios
por
#356236
Osea que aunque tenga diferenciales de 300mA, 500mA .... Siempre se estudia con diferenciales que sean <=30mA no???
Avatar de Usuario
por
#356237
gabrielgomez460 escribió:Osea que aunque tenga diferenciales de 300mA, 500mA .... Siempre se estudia con diferenciales que sean <=30mA no???

Como he dicho, como protección complementaria contra contactos directos, para las líneas con protección diferencial en el origen superior a 30 mA tendrás otros métodos de protección contra contactos directos pero los diferenciales no serán útiles para este sistema de protección.
por
#356238
Vale, una preguntilla puedo considerar al supermecado como instalacion de humedad bb2(24v) como el peor caso o bb1(50v)?????
Avatar de Usuario
por
#356239
gabrielgomez460 escribió:Vale, una preguntilla puedo considerar al supermecado como instalacion de humedad bb2(24v) como el peor caso o bb1(50v)?????

El supermercado en su totalidad, no, quizás alguna zona como la pescadería, o alguna a la intemperie como la zona de carga/descarga, dependerá del supermercado.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro